El cerebro del psicópata

No hay resultados

No hay resultados De 1 Hora a 2 Horas

La psicopatía afecta a un 1% de la población y se caracteriza, entre otros aspectos, por la falta de empatía emocional y de remordimientos o culpabilidad, así como por una alteración de la moralidad. No todos los psicópatas son violentos, pero más del 95% de los asesinos en serie son psicópatas. El modelo competitivo que ha imperado hasta la actualidad ha hecho que muchos psicópatas accedan a puestos de poder, tanto en la empresa como en la política y en cualquier organización jerárquica. Resulta fundamental, por tanto, para protegernos como sociedad, conocer, identificar y comprender el cerebro del psicópata. Moya-Albiol, L. (2015). Neurocriminología. Madrid: Pirámide.


Más conferencias, cursos y/o talleres de
Luis Moya Albiol

Foto portada La búsqueda de ayuda psicológica
La búsqueda de ayuda psicológica
La salud mental sigue siendo un tabú, mientras que el número de suicidios sigue aumentando sin rec...
Foto portada Perfiles violentos
Perfiles violentos
La violencia está presente en la vida diaria. Conocer y comprender los perfiles de los violentos re...
Foto portada Violencia escolar: el bullying
Violencia escolar: el bullying
Uno de los tipos de violencia más frecuentes en la infancia y adolescencia es el acoso escolar o bu...
Foto de perfil Luis Moya Albiol

Luis Moya Albiol

Valencia, España

Soy Catedrático de Psicobiología de la Universitat de València. Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparto docencia en los estudios de Psicología y Criminología y soy director del primer Máster en Neurocriminología. Dirijo un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. He ... Ver más

Ver perfil