
Luis Moya Albiol
Soy Catedrático de Psicobiología de la Universitat de València. Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparto docencia en los estudios de Psicología y Criminología y soy director del primer Máster en Neurocriminología. Dirijo un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. He ... Ver más
Soy Catedrático de Psicobiología de la Universitat de València. Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparto docencia en los estudios de Psicología y Criminología y soy director del primer Máster en Neurocriminología. Dirijo un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. He publicado más de 150 artículos en revistas científicas, dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales, y soy autor del manual universitario Neurocriminología (Pirámide, 2015) y de los libros de divulgación científica Escucha tu cerebro: la clave de la Neurofelicidad, La empatía en la empresa, La empatía; Educar en la empatía, el antídoto contra el bullying (Plataforma, 2015, 2016, 2018 y 2019; respectivamente); y Violencia: una visión actual desde la Psicología (Prisma Editores, 2021). Estoy muy involucrado en la divulgación de la ciencia, a través de colaboraciones en televisión, radio, revistas especializadas y prensa.
Ver menos
Luis Moya Albiol
Valencia, EspañaConferencista | Capacitador | Docente | Moderador
Soy Catedrático de Psicobiología de la Universitat de València. Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparto docencia en los estudios de Psicología y Criminología y soy director del primer Máster en Neurocriminología. Dirijo un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. He ... Ver más
Soy Catedrático de Psicobiología de la Universitat de València. Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Imparto docencia en los estudios de Psicología y Criminología y soy director del primer Máster en Neurocriminología. Dirijo un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado tanto en el estudio del estrés social y la violencia, como en el de la cooperación, la neurofelicidad y la empatía. He publicado más de 150 artículos en revistas científicas, dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales, y soy autor del manual universitario Neurocriminología (Pirámide, 2015) y de los libros de divulgación científica Escucha tu cerebro: la clave de la Neurofelicidad, La empatía en la empresa, La empatía; Educar en la empatía, el antídoto contra el bullying (Plataforma, 2015, 2016, 2018 y 2019; respectivamente); y Violencia: una visión actual desde la Psicología (Prisma Editores, 2021). Estoy muy involucrado en la divulgación de la ciencia, a través de colaboraciones en televisión, radio, revistas especializadas y prensa.
Ver menos
País de residencia: España
Nacionalidad: España
Idiomas: Catalán, Español, Inglés, Italiano

La búsqueda de ayuda psicológica
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasLa salud mental sigue siendo un tabú, mientras que el número de suicidios sigue aumentando sin rec...

Inteligencia emocional
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasLa inteligencia emocional resulta fundamental para que podamos disfrutar de una vida plena y feliz, ...

Trastornos mentales y cerebro
Conferencia o Curso Sin especificarse trata de dar a conocer los principales trastornos mentales, su clínica, tratamiento y los mecani...

Cerebro y lenguaje
Conferencia o Curso De 1 Hora a 2 HorasSe trata de dar a conocer los principales mecanismos cerebrales implicados en los procesos de lengua...

cerebro, memoria y amnesia
Conferencia De 1 Hora a 2 Horasse trata de ofrecer una visión general de los procesos de memoria y aprendizaje, así como las base...

El cerebro y la enfermedad mental
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasEn esta conferencia se ofrece información resumida y actualizada sobre las enfermedades mentales co...

La empatía en la empresa
Conferencia, Curso o Taller FlexiblePodríamos decir que una empresa sin empatía tiene los días contados, es una empresa sin un futuro...

La empatía, entenderla para entender a los demás/ ¿Cómo mejorar nuestra empatía?
Conferencia, Curso o Taller FlexibleSe pretende, basándose en recientes estudios científicos, demostrar la importancia de la empatía ...

Violencia escolar: el bullying
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasUno de los tipos de violencia más frecuentes en la infancia y adolescencia es el acoso escolar o bu...

Perfiles violentos
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasLa violencia está presente en la vida diaria. Conocer y comprender los perfiles de los violentos re...

El cerebro del maltratador
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasLa consideración de los marcadores psicobiológicos de predisposición a la violencia de los hombre...

El cerebro del psicópata
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasLa psicopatía afecta a un 1% de la población y se caracteriza, entre otros aspectos, por la falta ...

El cerebro violento
Conferencia, Curso o Taller FlexibleLa violencia es el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos ...

¿Cómo entrenar tu cerebro para que sea más feliz?
Conferencia, Curso o Taller FlexibleSe ofrece, basándose en los actuales conocimientos científicos sobre el cerebro, una guía sobre c...

El cerebro emocional
Conferencia, Curso o Taller FlexibleLas emociones impregnan todos nuestros actos, pues tienen su sede en el cerebro. En esta conferencia...

Educar en empatía, el antídoto contra el bullying
Conferencia, Curso o Taller FlexibleEducar en empatía es el camino hacia una sociedad cooperativa y altruista, a la par que permite alc...
crimen y cerebro
psicópatas integrados y no integrados
Neurocriminología
Placer, crimen y maldad
Psicofármacos y aumento de peso
El cerebro de las psicópatas
Bullying y cyberbullying
Síndrome del emperador y de la emperatriz
Causas y tratamiento de la violencia en menores
Trastorno de conducta en menores
Trastorno negativista desafiante
Tratamiento de la pedofilia
el cerebro del pedófilo
Causas de la pedofilia
Cómo identificar a pederastas en la red
Pedofilia y pederastia
Psicópatas sádicos
El cerebro sádico
Sádicos narcisistas
Sadomasoquismo sexual
¿Tiene cura la psicopatía?
¿Por qué son tan fríos los y las psicópatas?
Cerebros psicópatas
Psicópatas y asesinos en serie
Psicópatas, ¿nacen o se hacen?
Mujeres psicópatas
¿soy psicópata?
Educar en la empatía, el antídoto contra el bullying
La empatía en el ámbito profesional
Neurofelicidad aplicada al ámbito laboral
La empatía
Neurocriminología: crimen, cerebro y justicia penal
El cerebro violento: el cerebro de Caín
-
varios (ESADE, Banco Sabadell, universidades, asociaciones, colegio oficial de psicólogos, confederación de organizaciones empresariales, ayuntamientos, etc.)
- Conferencias varias
- 2020
- Título: Salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos Localidad: Elche (Alicante) Fecha: 20/10/2009 Denominación del acto: Seminario sobre salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos. Universidad Miguel Hernández Elche Título: Estrés crónico en cuidadores de familiares con una patología de larga duración Localidad: Valencia Fecha: 28/06/2010 Denominación del acto: Seminario: Estrés y salud: de la investigación básica a la clínica. Universidad Internacional Menéndez Pelayo Título: Cuidados a pessoas com transtornos do espetro autista: Efeito na saúde dos cuidadores Localidad: Braga (Portugal) Fecha: 12/06/2012 Denominación del acto: Aula Aberta. Universidade do Minho Título: Neurocriminología: una disciplina emergente Localidad: Melilla Fecha: 26/09/2014 Denominación del acto: VI Jornadas Neurológicas de Ceuta y Melilla. Título: La investigación del cerebro: implicaciones para la prevención y la justicia penal. Localidad: Valencia Fecha: 02/10/2014 Denominación del acto: Foro de Justicia y Criminología. Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia Fecha: 25/11/2014 Denominación del acto: Conferencia abierta. Asociación Nacional de Inteligencia Emocional (ASNIE) Título: La empatía. Entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 06/02/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana Título: La empatía como valor añadido en nuestra carrera profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 12/02/2015 Denominación del acto: Formación continua. ESADE alumni. Título: Neurocriminología y violencia Localidad: Castellón de la Plana Fecha: 06/03/2015 Denominación del acto: Jornada sobre investigación criminal. Universitat Jaume I Título: La Neurocriminología de la investigación científica a sus aplicaciones sociales. Localidad: Valencia Fecha: 11/06/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Título: Aspectos psicológicos en el proceso de gestación por sustitución: gestante y padres de intención. Localidad: Madrid Fecha: 26/06/2015 Denominación del acto: Familia y gestación por sustitución: un enfoque interdisciplinar. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Título: Escucha a tu cerebro. La clave de la neurofelicidad para tu desarrollo profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 14/01/2016 Denominación del acto: Sesión flash del Servicio de Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: Neurocriminología: Aplicaciones de los marcadores psicobiológicos en la Criminología actual Localidad: Alcalá de Henares (Madrid) Fecha: 28/06/2016 Denominación del acto: Técnicas Criminalísticas Innovadoras para el Análisis de la Escena del Crimen Título: Mindfulness y empatía en la empresa Localidad: Valencia Fecha: 02/06/2016 Denominación del acto: Jornada de Mindfulness y empatía en la empresa. Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Requena, Valencia Fecha: 21/01/2016 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Salud en cuidadores informales de personas con TEA. Efectos de la intervención psicoterapéutica Localidad: Valencia Fecha: 22/10/2016 Denominación del acto: I Jornada de la Fundación TEA de la Comunidad Valenciana: 'El autismo en la edad adulta'. Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo (APNAV) Título: La empatía en la empresa Localidad: Barcelona Fecha: 13/10/2016 Denominación del acto: Empatía y liderazgo en la empresa. Forum Banco Sabadell. Título: La empatía en la empresa Localidad: Alicante Fecha: 04/11/2016 Denominación del acto: Presentación Cátedra grupo OPT & Universidad Miguel Hernández de Elche Título: Cerebro emocional y salud Localidad: Madrid Fecha: 08/05/2017 Denominación del acto: Ciclo 'wellness' Actividades Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Quart de Poblet (Valencia) Fecha: 08/06/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Cómo entrenar tu cerebro para que sea más feliz Localidad: Tàrrega (Lleida) Fecha: 19/05/2017 Denominación del acto: Pla Educatiu d'Entorn, Escola de famílies, Diputació de Lleida, Ajuntament de Tàrrega Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Alzira (Valencia) Fecha: 12/12/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, ¿tendencia natural humana? Localidad: Massamagrell (Valencia) Fecha: 18/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Bétera (Valencia) Fecha: 31/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Cullera (Valencia) Fecha:191/01/2019 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Riba-Roja del Turia (Valencia) Fecha: 29/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València
-
varios (universidades, academias, plataformas online, empresas)
- cursos varios
- 2020
- 13.1. Cursos y seminarios • Sexología para Matronas de Atención Primaria. Academia VALPREMIR C.E.S. Curso académico 1998/99. • Programa La Nau Gran, Universitat de València Asignaturas Cursos académicos Itinerario de Psicología Introducción a la Psicobiología II 2000/01 Fundamentos de Psicobiología 2001 al 2004; 2006 al 10 y 2017/18 Sexo y cerebro 2015/16 y 2016/17 Itinerario de Ciencias de la Salud Fundamentos biológicos de la conducta humana 2006/07 al 2012/13; y 2016/17 • Programa SENIOR, Universitat Politècnica de València Nombre curso Cursos académicos Emociones, empatía y felicidad: escuchando nuestro cerebro (20 horas) 2017-18 • Web “La mente es maravillosa” (docencia online) Curso “como mejorar nuestra empatía” (18 módulos, 11 horas) https://lamenteesmaravillosa.com/cursos/curso/como-mejorar-nuestra-empatia • Cursos de Extensión universitaria (coordinador y docente) Servei d'Extensió Universitària. Universitat de València. Créditos de libre configuración. Todas las titulaciones. Nombre curso Cursos académicos - Respuestas emocionales: agresión, ansiedad y estrés. 40 h (1ª y 2ª Ed.) 2003-04 - El cinema com a eina d’aprenentatge en psicobiologia 10 h (1ª Ed.) 2006/07 - La Psicología vista desde el cine. 40 h (1ª-8ª Ed.) 2007-08 a 2014/15 - Anorexia, bulimia y obesidad: aspectos psicobiológicos. 30 h (1ª-5ª Ed.) 2006-07 a 2010/11 - Cuidadores de enfermos crónicos: salud y afrontamiento de la situación. 10 h (1ª Ed.) 2009-10 • Curso “Introduction to Neurocriminology” (docencia online), University of Illinois in Springfield. 20 horas • Curso de especialización en neurobiología y en los trastornos del neurodesarrollo infanto-juvenil. Formación Neural. (Colaboración).
-
Catedrático de Universidad
- Universitat de València
- 2018 - Actual
-
Profesor Titular
- Universitat de València
- 2002 - 2018
-
Profesor universitario contratado
- Universitat de Valencia
- 1996 - 2002
-
Investigador en formación
- Universitat de València
- 1995 - 1996
-
Premio Extraordinario de doctorado
- Universitat de València
- 2001
-
Doctor en Psicología
- Universitat de València
- 1999
-
Licenciado en Psicología
- Universitat de València
- 1994

La empatía
Autor: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía. Entenderla para entender a los demás.
Editorial: Plataforma Actual
Páginas, inicial: 1 final: 167 Año: 2018
Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA)
ISBN: 9788417376246
Herramientas prácticas que ayudarán al lector a desarrollar su propia empatía y a fomentar la construcción de una sociedad más empática
Las personas más empáticas son, con mayor probabilidad, más felices. La empatía nos permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional, favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los que trabajamos.
Con tantas ventajas, sin embargo, la empatía es un tema prácticamente inexplorado. Este libro, basándose en diversos estudios científicos, ayuda a comprender qué es y cómo funciona, para poder así entender a los demás, extendiendo sus benecios a toda la sociedad; de hecho, educar en la empatía es el camino hacia la no violencia, porque favorece la tolerancia, la convivencia, el respeto y la solidaridad.
En esta nueva edición ampliada y actualizada, el autor ofrece una serie de herramientas prácticas que ayudarán al lector a desarrollar su propia empatía y a fomentar la construcción de una sociedad más empática.

Escucha tu cerebro, la clave de la Neurofelicidad
Autores: Martínez-Ortiz, M., Moya-Albiol, L.
Título: Escucha tu cerebro: La clave de la neurofelicidad
Editorial: Plataforma Actual
Páginas, inicial: 1 final: 232 Año: 2015
Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA)
ISBN: 978-8416096756 Depósito legal: B.8752-2015
Recientes descubrimientos en el campo de la neurociencia han demostrado la neuroplasticidad del cerebro; lo que significa que se trata de un órgano muy moldeable, tanto en su estructura como en su actividad. También se ha comprobado que la felicidad depende de unos circuitos cerebrales diseñados por la evolución para producir este estado de bienestar. El conocimiento sobre qué activa estos circuitos nos permite actuar, de forma voluntaria, en nuestro beneficio.
Tenemos, pues, la posibilidad de modificar nuestro cerebro, solo tenemos que escucharlo y hacer aquello que nos ayuda a sentir bien. Así, todos podemos aprender a ser más felices, más allá de nuestra genética y de nuestra situación personal y social.
A partir de los últimos estudios en neurociencia, neuroplasticidad y epigenética, los autores han logrado elaborar una guía práctica para ser más felices. Escuchar conscientemente lo que nuestro cerebro nos dice es la clave de la neurofelicidad.

La empatía en la empresa
Autor: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía en la empresa.
Editorial: Plataforma Actual
Páginas, inicial: 1 final: 187 Año: 2016
Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA)
ISBN: 978-84-16620-13-5 Depósito legal: B.4060-2016
Un libro que da las guías básicas para aplicar la empatía en el mundo laboral
La empatía sigue siendo una capacidad humana por explorar y potenciar, y de la cual aprender. Sus beneficios son innumerables y se extienden a todos los ámbitos de la vida. Es fundamental en la esfera privada, pero no es menos relevante en el mundo laboral, en las empresas y en las organizaciones. Podríamos incluso decir que una empresa sin empatía tiene los días contados, es una empresa sin un futuro claro, al menos a medio y largo plazo. Y somos cada vez más conscientes de ello.
De hecho, el modelo competitivo está cambiando hacia otro más cooperativo, en el que se tiene en cuenta a las personas, sus emociones y sus circunstancias, sus intereses y capacidades, y sobre todo su satisfacción e implicación con el trabajo, así como su entusiasmo y su felicidad en el día a día. Ello no es posible si no existe la empatía. Es fundamental contar con líderes empáticos, tanto en grandes y medianas empresas como en el pequeño negocio; para estar de cara al público, para que funcionen las relaciones entre compañeros y para que podamos entender a nuestros superiores. Todo ello repercutirá en beneficios sociales y económicos, y llevará a que las personas nos sintamos mejor en el trabajo y nos impliquemos más, optimicemos el trabajo y mejoremos los resultados, la productividad y los beneficios.
Este libro pretende llevar todo el conocimiento sobre la empatía y sus aplicaciones al mundo laboral, así como informar de sus beneficios, sus ámbitos de aplicación y dar las guías básicas para ser más empáticos.

Educar en la empatía, el antídoto contra el bullying
Autor: Moya-Albiol, L.
Título: Educar en la empatía. El antídoto contra el bullying.
Editorial: Plataforma Actual
Páginas, inicial: 1 final: 265 Año: 2019
Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA)
ISBN: 978-84-17886-21-9
Niños más empáticos = niños más felices
A pesar de que se ha demostrado que las personas empáticas son más felices y se sienten más plenas, la empatía no parece ser una preocupación central en la educación. Prueba de esto es el aumento del acoso escolar y el cyberbullying, por mencionar dos de las consecuencias asociadas a la falta de empatía. Entonces, ¿no deberíamos empezar a educar en la empatía? Porque, cuanta más empatía tiene una persona, menos utilizará la violencia como forma de resolver los conflictos. Las áreas cerebrales que actúan sobre ambas actitudes se solapan, en gran parte, por lo que una puede inhibir a la otra. Se trata, pues, de dos caras de una misma moneda; la mejor estrategia para reducir la violencia es fomentar la empatía. Educar en la empatía es el camino hacia una sociedad coo- perativa y altruista; es educar en el respeto, la solidaridad y el libre pensamiento. El autor, investigador en neurociencia, explica cómo formar personas más empáticas a través de pequeñas acciones que podemos realizar tanto en casa como en el ámbito escolar.

Neurocriminología
Editor: Moya-Albiol, L. y Romero-Martinez, A.
Título: Neurocriminología.
Editorial: Ediciones Pirámide
Año: 2020
Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA)
Desde la perspectiva biopsicosocial, la violencia es entendida como el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Por ello, la Neurocriminología desempeña un papel crucial tanto en la prevención de la violencia como en el diagnóstico de las causas de un comportamiento violento y en las intervenciones que son necesarias llevar a cabo para reinsertar a los individuos. La integración de los conocimientos de la Psicología y la Criminología con los actuales avances de la Neurociencia convierte a la Neurocriminología en una ciencia moderna que contribuye de forma importante a las necesidades actuales.Este libro, en el que se desarrolla un acercamiento a los principales factores psicobiológicos relacionados con la agresión y la violencia, ofrece a los estudiantes que se están formando y a los profesionales, que en su día a día tienen una responsabilidad en cuanto a la erradicación de la violencia, los conocimientos actuales sobre la contribución de las alteraciones en el funcionamiento del cerebro a la conducta violenta y la criminalidad. La existencia de especialistas en Neurocriminología, que han sido formados en el conocimiento de las causas de la violencia desde una perspectiva biopsicosocial, supondrá un gran beneficio para la sociedad, ya que contribuirán a la disminución de la violencia y la criminalidad.Así, esta obra es adecuada para la formación universitaria y también para los profesionales que desarrollan su actividad en especialidades relacionadas con la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la violencia. Índice
Introducción. Definición y tipología de la agresión y la violencia. El cerebro violento. Consecuencias neurobiológicas del maltrato infantil. Transmisión intergeneracional de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Cerebro y empatía. Serotonina y violencia. Rol de las catecolaminas en la agresión y en la violencia. GABA, otras sustancias químicas y agresión. Interacción testosterona y agresión. ¿Facilitan los esteroides anabolizantes-androgenizantes la expresión de la violencia? Estrógenos, progestágenos y prolactina. Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal y agresión. Competición, dominancia y marcadores biológicos. Genes, agresión y violencia. La agresividad humana y el sistema inmune. La relevancia del alcohol en la violencia. Déficits neuropsicológicos asociados a la relación entre abuso de cocaína y violencia.

Violencia, una visión actual desde la psicología
No existe una única respuesta a la pregunta ¿por qué hay personas más violentas que otras?, dado que la generación de la violencia humana se produce como resultado de la interacción de diversos factores biológicos, psicológicos y sociales. Los genes, la configuración de los cerebros y la química de nuestro organismo, así como las experiencias tempranas y el ambiente en el que crecemos y vivimos desempeñan un papel importante en la expresión de la violencia. Pero no podemos generalizar el peso de cada uno de estos factores a todos los tipos de violencia y, mucho menos, a lo que llamamos perfiles o patrones estables de comportamiento violento. Es más, su influencia va a ser diferente en cada perfil, lo que hace más complicado, a la vez que apasionante, vislumbrar las vías más efectivas en cada caso para una prevención y una intervención adecuadas. Este libro analiza el peso de todos estos factores, y repasa los trastornos mentales y de la personalidad que pueden derivar en comportamientos violentos, del individuo narcisista al psicópata, pasando por el pederasta. Asimismo, se analizan los diferentes contextos en los que se puede producir la violencia, ya sea en el ámbito doméstico, en el laboral, en el escolar o en la intimidad de las relaciones sexuales.
Esta obra parte de las más recientes investigaciones científicas para darnos a conocer los principales perfiles de peonas violentas, y facilitarnos la comprensión de los motivos que llevan a alguien a comportarse de forma violenta.
publicaciones en revistas de divulgación científicas y otras revistas
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empatía y violencia
Revista: Abaco de ciencias y nuevas tecnologías
Fecha: 7 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia son hermanas en el cerebro
Revista: El Forense
Fecha: 19 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La violencia: la otra cara de la empatía
Revista: Mente y cerebro
Volumen: marzo-abril Número: --- Páginas, inicial: 14 final: 21 Año: 2011
Autores: Romero-Martínez A, Lila, M. y Moya-Albiol L.
Título: El perfil del maltractador masclista: què ens diu la seua biologia?
Revista: Mètode - Revista de la Universitat de València
Volumen: 82 Número: --- Páginas, inicial: 22 final: 27 Año: 2014
Autores: Martínez, M.; Sánchez-Lorente, S.; Ruiz-Robledillo, N. y Moya-Albiol, L.
Título: Como reprogramar o teu cerebro para ser feliz.
Revista: Agora do Orcellón Instituto de Estudios Carballiñeses
Volumen: 28 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 5 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, entenderla para entender a los demás
Revista: Consciencia de Psicología
Fecha: 3 de marzo de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: En buenas manos. El camino hacia la empatía
Revista: El Global.net
Fecha: 14 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía
Revista: Trabalibros
Fecha: 2 de junio de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entender la empatía... para entender a los demás
Revista: Tú mismo
Fecha: 9 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Luis Moya Albiol nos habla de su libro “la empatía”
Revista: Mundo agradable
Fecha: 14 de julio de 2015
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, el altruismo y la gestación subrogada
Revista: Son nuestros hijos
Fecha: marzo de 2016
publicaciones en revistas profesionales
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Psicobiología de la violencia
Revista: Intramed (La Comunidad Médica en Internet)
Año: 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Specific psychobiological features of intimate partner violence perpetrators
Revista: Boletín de noticias de la International Society for Reserach on Aggression (ISRA), volumen 35 (2)
Año: 2013
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Si fuésemos más empáticos se acabaría la violencia
Revista: Psicología Práctica
Número: 184 Páginas, inicial: 26 final: 29 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía como clave para la prevención de la violencia
Revista: Criminología y Justicia
Fecha: 10 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entrevista a Luis Moya Albiol, experto en empatía
Revista: La Nueva Ruta del Empleo
Fecha: 15 de mayo de 2014
Autores: Sariñana-González, P.; Ruiz-Robledillo, N.; Pla, V.; Moreno, E. y Moya-Albiol, L.
Título: Disminución del cortisol y mejora del estado de ánimo tras un programa psicoeducativo en cuidadores informales de personas con trastorno de la conducta alimentaria (TCA): un estudio preliminar.
Revista: Informació Psicològica (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana)
Volumen: 110 Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 91 Año: 2015
Autores: SINC y Moya-Albiol, L.
Título: Investigadores concluyen que la empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares
Revista: Boletín de actualidad en I+D+i de las Universidades Valencianas
Año: 2016
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Aspectos psicosociales de la gestación subrogada
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Réplica de los autores a la carta al director de la revista INFOCOP online escrita por Guillermo Fouce Fernández sobre el artículo: "gestación subrogada: aspectos psicosociales"
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
publicaciones de divulgación en prensa
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Quien cuida a enfermos tiene más papeletas de sufrir catarros y cáncer
Periódico: 20 minutos; Fecha: 21 de mayo de 2008
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Investigadors de la Universitat estudien l'estrés dels cuidadors de persones amb esquizofrènia
Periódico: Notícies Universitat de València; Fecha: 15 de mayo de 2008
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Un estudio revela que los cuidadores de autistas desarrollan antes tumores
Periódico: Información, Alicante; Fecha: 22 de noviembre de 2009
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: El cuidado de enfermos crónicos empeora la salud neurológica
Periódico: Levante; Fecha: 20 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empatía y violencia comparten oficina
Periódico: El Mundo; Fecha: 9 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia usan los mismos circuitos del cerebro
Periódico: Levante, salud; Fecha: 15 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares
Periódico: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Ministerio de Ciencia y Tecnología, Abaco de Ciencias y Nuevas Tecnologías, Europa Press Salud, Diario de Enfermería de Castilla y León, Diario Médico. Neurología, Diario Siglo XXI, El Forense, El Librepensador, El metro digital, El Nacional. Ciencia y Bienestar, Inforuvid, Intramed, La Flecha, Noticias Médicas, Psiquiatria.com Neuropsiquiatría, Publicación Médica de Neurología, Saludalia.com diario de Salud, Sin Dioses.
Fecha: 20 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Las sociedades son cada vez más empáticas y menos violentas
Periódico: Diario Hoy de Extremadura, Sección Cultura y Sociedad
Fecha: 14 de febrero de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Todos podemos ser más empáticos
Periódico: Diario El Tiempo; Autismodiario; Diario de Sevilla; Diario de Almería; EL GLOBAL.net; Revista VITAL
Fecha: marzo-abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empatía o violencia
Periódico: Diario de Sevilla; Diario de Almería; Fecha: 4 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Ser empático le garantiza el éxito social y la felicidad
Periódico: Diario colombiano "El tiempo"; Fecha: 28 de junio de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empresarios y políticos participan en la jornada de Mindfulness y Empatía en la Empresa de CIERVAL
Periódico: Diario Valencia Económica, diario económico valenciano
Fecha: 7 de junio de 2016
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La Neurocriminología. Una aliada estratégica para el estudio de la violencia.
Periódico: Noticias ADEIT. Fundación Universidad-Empresa. Universitat de València; Fecha: 28 de octubre de 2016
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Libros publicados
Eventos y Clientes
-
varios (ESADE, Banco Sabadell, universidades, asociaciones, colegio oficial de psicólogos, confederación de organizaciones empresariales, ayuntamientos, etc.)
- Conferencias varias
- 2020
- Título: Salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos Localidad: Elche (Alicante) Fecha: 20/10/2009 Denominación del acto: Seminario sobre salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos. Universidad Miguel Hernández Elche Título: Estrés crónico en cuidadores de familiares con una patología de larga duración Localidad: Valencia Fecha: 28/06/2010 Denominación del acto: Seminario: Estrés y salud: de la investigación básica a la clínica. Universidad Internacional Menéndez Pelayo Título: Cuidados a pessoas com transtornos do espetro autista: Efeito na saúde dos cuidadores Localidad: Braga (Portugal) Fecha: 12/06/2012 Denominación del acto: Aula Aberta. Universidade do Minho Título: Neurocriminología: una disciplina emergente Localidad: Melilla Fecha: 26/09/2014 Denominación del acto: VI Jornadas Neurológicas de Ceuta y Melilla. Título: La investigación del cerebro: implicaciones para la prevención y la justicia penal. Localidad: Valencia Fecha: 02/10/2014 Denominación del acto: Foro de Justicia y Criminología. Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia Fecha: 25/11/2014 Denominación del acto: Conferencia abierta. Asociación Nacional de Inteligencia Emocional (ASNIE) Título: La empatía. Entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 06/02/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana Título: La empatía como valor añadido en nuestra carrera profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 12/02/2015 Denominación del acto: Formación continua. ESADE alumni. Título: Neurocriminología y violencia Localidad: Castellón de la Plana Fecha: 06/03/2015 Denominación del acto: Jornada sobre investigación criminal. Universitat Jaume I Título: La Neurocriminología de la investigación científica a sus aplicaciones sociales. Localidad: Valencia Fecha: 11/06/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Título: Aspectos psicológicos en el proceso de gestación por sustitución: gestante y padres de intención. Localidad: Madrid Fecha: 26/06/2015 Denominación del acto: Familia y gestación por sustitución: un enfoque interdisciplinar. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Título: Escucha a tu cerebro. La clave de la neurofelicidad para tu desarrollo profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 14/01/2016 Denominación del acto: Sesión flash del Servicio de Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: Neurocriminología: Aplicaciones de los marcadores psicobiológicos en la Criminología actual Localidad: Alcalá de Henares (Madrid) Fecha: 28/06/2016 Denominación del acto: Técnicas Criminalísticas Innovadoras para el Análisis de la Escena del Crimen Título: Mindfulness y empatía en la empresa Localidad: Valencia Fecha: 02/06/2016 Denominación del acto: Jornada de Mindfulness y empatía en la empresa. Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Requena, Valencia Fecha: 21/01/2016 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Salud en cuidadores informales de personas con TEA. Efectos de la intervención psicoterapéutica Localidad: Valencia Fecha: 22/10/2016 Denominación del acto: I Jornada de la Fundación TEA de la Comunidad Valenciana: 'El autismo en la edad adulta'. Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo (APNAV) Título: La empatía en la empresa Localidad: Barcelona Fecha: 13/10/2016 Denominación del acto: Empatía y liderazgo en la empresa. Forum Banco Sabadell. Título: La empatía en la empresa Localidad: Alicante Fecha: 04/11/2016 Denominación del acto: Presentación Cátedra grupo OPT & Universidad Miguel Hernández de Elche Título: Cerebro emocional y salud Localidad: Madrid Fecha: 08/05/2017 Denominación del acto: Ciclo 'wellness' Actividades Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Quart de Poblet (Valencia) Fecha: 08/06/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Cómo entrenar tu cerebro para que sea más feliz Localidad: Tàrrega (Lleida) Fecha: 19/05/2017 Denominación del acto: Pla Educatiu d'Entorn, Escola de famílies, Diputació de Lleida, Ajuntament de Tàrrega Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Alzira (Valencia) Fecha: 12/12/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, ¿tendencia natural humana? Localidad: Massamagrell (Valencia) Fecha: 18/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Bétera (Valencia) Fecha: 31/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Cullera (Valencia) Fecha:191/01/2019 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Riba-Roja del Turia (Valencia) Fecha: 29/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València
-
varios (universidades, academias, plataformas online, empresas)
- cursos varios
- 2020
- 13.1. Cursos y seminarios • Sexología para Matronas de Atención Primaria. Academia VALPREMIR C.E.S. Curso académico 1998/99. • Programa La Nau Gran, Universitat de València Asignaturas Cursos académicos Itinerario de Psicología Introducción a la Psicobiología II 2000/01 Fundamentos de Psicobiología 2001 al 2004; 2006 al 10 y 2017/18 Sexo y cerebro 2015/16 y 2016/17 Itinerario de Ciencias de la Salud Fundamentos biológicos de la conducta humana 2006/07 al 2012/13; y 2016/17 • Programa SENIOR, Universitat Politècnica de València Nombre curso Cursos académicos Emociones, empatía y felicidad: escuchando nuestro cerebro (20 horas) 2017-18 • Web “La mente es maravillosa” (docencia online) Curso “como mejorar nuestra empatía” (18 módulos, 11 horas) https://lamenteesmaravillosa.com/cursos/curso/como-mejorar-nuestra-empatia • Cursos de Extensión universitaria (coordinador y docente) Servei d'Extensió Universitària. Universitat de València. Créditos de libre configuración. Todas las titulaciones. Nombre curso Cursos académicos - Respuestas emocionales: agresión, ansiedad y estrés. 40 h (1ª y 2ª Ed.) 2003-04 - El cinema com a eina d’aprenentatge en psicobiologia 10 h (1ª Ed.) 2006/07 - La Psicología vista desde el cine. 40 h (1ª-8ª Ed.) 2007-08 a 2014/15 - Anorexia, bulimia y obesidad: aspectos psicobiológicos. 30 h (1ª-5ª Ed.) 2006-07 a 2010/11 - Cuidadores de enfermos crónicos: salud y afrontamiento de la situación. 10 h (1ª Ed.) 2009-10 • Curso “Introduction to Neurocriminology” (docencia online), University of Illinois in Springfield. 20 horas • Curso de especialización en neurobiología y en los trastornos del neurodesarrollo infanto-juvenil. Formación Neural. (Colaboración).
-
varios (ESADE, Banco Sabadell, universidades, asociaciones, colegio oficial de psicólogos, confederación de organizaciones empresariales, ayuntamientos, etc.)
- Conferencias varias
- 2020
- Título: Salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos Localidad: Elche (Alicante) Fecha: 20/10/2009 Denominación del acto: Seminario sobre salud en cuidadores informales: aspectos psicobiológicos. Universidad Miguel Hernández Elche Título: Estrés crónico en cuidadores de familiares con una patología de larga duración Localidad: Valencia Fecha: 28/06/2010 Denominación del acto: Seminario: Estrés y salud: de la investigación básica a la clínica. Universidad Internacional Menéndez Pelayo Título: Cuidados a pessoas com transtornos do espetro autista: Efeito na saúde dos cuidadores Localidad: Braga (Portugal) Fecha: 12/06/2012 Denominación del acto: Aula Aberta. Universidade do Minho Título: Neurocriminología: una disciplina emergente Localidad: Melilla Fecha: 26/09/2014 Denominación del acto: VI Jornadas Neurológicas de Ceuta y Melilla. Título: La investigación del cerebro: implicaciones para la prevención y la justicia penal. Localidad: Valencia Fecha: 02/10/2014 Denominación del acto: Foro de Justicia y Criminología. Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia Fecha: 25/11/2014 Denominación del acto: Conferencia abierta. Asociación Nacional de Inteligencia Emocional (ASNIE) Título: La empatía. Entenderla para entender a los demás. Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 06/02/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana Título: La empatía como valor añadido en nuestra carrera profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 12/02/2015 Denominación del acto: Formación continua. ESADE alumni. Título: Neurocriminología y violencia Localidad: Castellón de la Plana Fecha: 06/03/2015 Denominación del acto: Jornada sobre investigación criminal. Universitat Jaume I Título: La Neurocriminología de la investigación científica a sus aplicaciones sociales. Localidad: Valencia Fecha: 11/06/2015 Denominación del acto: Conferencia abierta. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Título: Aspectos psicológicos en el proceso de gestación por sustitución: gestante y padres de intención. Localidad: Madrid Fecha: 26/06/2015 Denominación del acto: Familia y gestación por sustitución: un enfoque interdisciplinar. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Título: Escucha a tu cerebro. La clave de la neurofelicidad para tu desarrollo profesional. Localidad: Barcelona Fecha: 14/01/2016 Denominación del acto: Sesión flash del Servicio de Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: Neurocriminología: Aplicaciones de los marcadores psicobiológicos en la Criminología actual Localidad: Alcalá de Henares (Madrid) Fecha: 28/06/2016 Denominación del acto: Técnicas Criminalísticas Innovadoras para el Análisis de la Escena del Crimen Título: Mindfulness y empatía en la empresa Localidad: Valencia Fecha: 02/06/2016 Denominación del acto: Jornada de Mindfulness y empatía en la empresa. Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Requena, Valencia Fecha: 21/01/2016 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Salud en cuidadores informales de personas con TEA. Efectos de la intervención psicoterapéutica Localidad: Valencia Fecha: 22/10/2016 Denominación del acto: I Jornada de la Fundación TEA de la Comunidad Valenciana: 'El autismo en la edad adulta'. Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo (APNAV) Título: La empatía en la empresa Localidad: Barcelona Fecha: 13/10/2016 Denominación del acto: Empatía y liderazgo en la empresa. Forum Banco Sabadell. Título: La empatía en la empresa Localidad: Alicante Fecha: 04/11/2016 Denominación del acto: Presentación Cátedra grupo OPT & Universidad Miguel Hernández de Elche Título: Cerebro emocional y salud Localidad: Madrid Fecha: 08/05/2017 Denominación del acto: Ciclo 'wellness' Actividades Carreras Profesionales ESADE Alumni Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Quart de Poblet (Valencia) Fecha: 08/06/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: Cómo entrenar tu cerebro para que sea más feliz Localidad: Tàrrega (Lleida) Fecha: 19/05/2017 Denominación del acto: Pla Educatiu d'Entorn, Escola de famílies, Diputació de Lleida, Ajuntament de Tàrrega Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Alzira (Valencia) Fecha: 12/12/2017 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, ¿tendencia natural humana? Localidad: Massamagrell (Valencia) Fecha: 18/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Bétera (Valencia) Fecha: 31/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Cullera (Valencia) Fecha:191/01/2019 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València Título: La empatía, entenderla para entender a los demás. Localidad: Riba-Roja del Turia (Valencia) Fecha: 29/01/2018 Denominación del acto: Programa UNISOCIETAT Universitat de València
-
varios (universidades, academias, plataformas online, empresas)
- cursos varios
- 2020
- 13.1. Cursos y seminarios • Sexología para Matronas de Atención Primaria. Academia VALPREMIR C.E.S. Curso académico 1998/99. • Programa La Nau Gran, Universitat de València Asignaturas Cursos académicos Itinerario de Psicología Introducción a la Psicobiología II 2000/01 Fundamentos de Psicobiología 2001 al 2004; 2006 al 10 y 2017/18 Sexo y cerebro 2015/16 y 2016/17 Itinerario de Ciencias de la Salud Fundamentos biológicos de la conducta humana 2006/07 al 2012/13; y 2016/17 • Programa SENIOR, Universitat Politècnica de València Nombre curso Cursos académicos Emociones, empatía y felicidad: escuchando nuestro cerebro (20 horas) 2017-18 • Web “La mente es maravillosa” (docencia online) Curso “como mejorar nuestra empatía” (18 módulos, 11 horas) https://lamenteesmaravillosa.com/cursos/curso/como-mejorar-nuestra-empatia • Cursos de Extensión universitaria (coordinador y docente) Servei d'Extensió Universitària. Universitat de València. Créditos de libre configuración. Todas las titulaciones. Nombre curso Cursos académicos - Respuestas emocionales: agresión, ansiedad y estrés. 40 h (1ª y 2ª Ed.) 2003-04 - El cinema com a eina d’aprenentatge en psicobiologia 10 h (1ª Ed.) 2006/07 - La Psicología vista desde el cine. 40 h (1ª-8ª Ed.) 2007-08 a 2014/15 - Anorexia, bulimia y obesidad: aspectos psicobiológicos. 30 h (1ª-5ª Ed.) 2006-07 a 2010/11 - Cuidadores de enfermos crónicos: salud y afrontamiento de la situación. 10 h (1ª Ed.) 2009-10 • Curso “Introduction to Neurocriminology” (docencia online), University of Illinois in Springfield. 20 horas • Curso de especialización en neurobiología y en los trastornos del neurodesarrollo infanto-juvenil. Formación Neural. (Colaboración).
Experiencia Profesional
-
Catedrático de Universidad
- Universitat de València
- 2018 - Actual
-
Profesor Titular
- Universitat de València
- 2002 - 2018
-
Profesor universitario contratado
- Universitat de Valencia
- 1996 - 2002
-
Catedrático de Universidad
- Universitat de València
- 2018 - Actual
-
Profesor Titular
- Universitat de València
- 2002 - 2018
-
Profesor universitario contratado
- Universitat de Valencia
- 1996 - 2002
-
Investigador en formación
- Universitat de València
- 1995 - 1996
Estudios
-
Premio Extraordinario de doctorado
- Universitat de València
- 2001
-
Doctor en Psicología
- Universitat de València
- 1999
-
Licenciado en Psicología
- Universitat de València
- 1994
-
Premio Extraordinario de doctorado
- Universitat de València
- 2001
-
Doctor en Psicología
- Universitat de València
- 1999
-
Licenciado en Psicología
- Universitat de València
- 1994
Artículos
publicaciones en revistas de divulgación científicas y otras revistas
Autores: Moya-Albiol, L.Título: Empatía y violencia
Revista: Abaco de ciencias y nuevas tecnologías
Fecha: 7 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia son hermanas en el cerebro
Revista: El Forense
Fecha: 19 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La violencia: la otra cara de la empatía
Revista: Mente y cerebro
Volumen: marzo-abril Número: --- Páginas, inicial: 14 final: 21 Año: 2011
Autores: Romero-Martínez A, Lila, M. y Moya-Albiol L.
Título: El perfil del maltractador masclista: què ens diu la seua biologia?
Revista: Mètode - Revista de la Universitat de València
Volumen: 82 Número: --- Páginas, inicial: 22 final: 27 Año: 2014
Autores: Martínez, M.; Sánchez-Lorente, S.; Ruiz-Robledillo, N. y Moya-Albiol, L.
Título: Como reprogramar o teu cerebro para ser feliz.
Revista: Agora do Orcellón Instituto de Estudios Carballiñeses
Volumen: 28 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 5 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, entenderla para entender a los demás
Revista: Consciencia de Psicología
Fecha: 3 de marzo de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: En buenas manos. El camino hacia la empatía
Revista: El Global.net
Fecha: 14 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía
Revista: Trabalibros
Fecha: 2 de junio de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entender la empatía... para entender a los demás
Revista: Tú mismo
Fecha: 9 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Luis Moya Albiol nos habla de su libro “la empatía”
Revista: Mundo agradable
Fecha: 14 de julio de 2015
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, el altruismo y la gestación subrogada
Revista: Son nuestros hijos
Fecha: marzo de 2016
publicaciones en revistas profesionales
Autores: Moya-Albiol, L.Título: Psicobiología de la violencia
Revista: Intramed (La Comunidad Médica en Internet)
Año: 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Specific psychobiological features of intimate partner violence perpetrators
Revista: Boletín de noticias de la International Society for Reserach on Aggression (ISRA), volumen 35 (2)
Año: 2013
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Si fuésemos más empáticos se acabaría la violencia
Revista: Psicología Práctica
Número: 184 Páginas, inicial: 26 final: 29 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía como clave para la prevención de la violencia
Revista: Criminología y Justicia
Fecha: 10 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entrevista a Luis Moya Albiol, experto en empatía
Revista: La Nueva Ruta del Empleo
Fecha: 15 de mayo de 2014
Autores: Sariñana-González, P.; Ruiz-Robledillo, N.; Pla, V.; Moreno, E. y Moya-Albiol, L.
Título: Disminución del cortisol y mejora del estado de ánimo tras un programa psicoeducativo en cuidadores informales de personas con trastorno de la conducta alimentaria (TCA): un estudio preliminar.
Revista: Informació Psicològica (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana)
Volumen: 110 Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 91 Año: 2015
Autores: SINC y Moya-Albiol, L.
Título: Investigadores concluyen que la empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares
Revista: Boletín de actualidad en I+D+i de las Universidades Valencianas
Año: 2016
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Aspectos psicosociales de la gestación subrogada
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Réplica de los autores a la carta al director de la revista INFOCOP online escrita por Guillermo Fouce Fernández sobre el artículo: "gestación subrogada: aspectos psicosociales"
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
publicaciones en revistas de divulgación científicas y otras revistas
Autores: Moya-Albiol, L.Título: Empatía y violencia
Revista: Abaco de ciencias y nuevas tecnologías
Fecha: 7 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia son hermanas en el cerebro
Revista: El Forense
Fecha: 19 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La violencia: la otra cara de la empatía
Revista: Mente y cerebro
Volumen: marzo-abril Número: --- Páginas, inicial: 14 final: 21 Año: 2011
Autores: Romero-Martínez A, Lila, M. y Moya-Albiol L.
Título: El perfil del maltractador masclista: què ens diu la seua biologia?
Revista: Mètode - Revista de la Universitat de València
Volumen: 82 Número: --- Páginas, inicial: 22 final: 27 Año: 2014
Autores: Martínez, M.; Sánchez-Lorente, S.; Ruiz-Robledillo, N. y Moya-Albiol, L.
Título: Como reprogramar o teu cerebro para ser feliz.
Revista: Agora do Orcellón Instituto de Estudios Carballiñeses
Volumen: 28 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 5 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, entenderla para entender a los demás
Revista: Consciencia de Psicología
Fecha: 3 de marzo de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: En buenas manos. El camino hacia la empatía
Revista: El Global.net
Fecha: 14 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía
Revista: Trabalibros
Fecha: 2 de junio de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entender la empatía... para entender a los demás
Revista: Tú mismo
Fecha: 9 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Luis Moya Albiol nos habla de su libro “la empatía”
Revista: Mundo agradable
Fecha: 14 de julio de 2015
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía, el altruismo y la gestación subrogada
Revista: Son nuestros hijos
Fecha: marzo de 2016
publicaciones en revistas profesionales
Autores: Moya-Albiol, L.Título: Psicobiología de la violencia
Revista: Intramed (La Comunidad Médica en Internet)
Año: 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Specific psychobiological features of intimate partner violence perpetrators
Revista: Boletín de noticias de la International Society for Reserach on Aggression (ISRA), volumen 35 (2)
Año: 2013
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Si fuésemos más empáticos se acabaría la violencia
Revista: Psicología Práctica
Número: 184 Páginas, inicial: 26 final: 29 Año: 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía como clave para la prevención de la violencia
Revista: Criminología y Justicia
Fecha: 10 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Entrevista a Luis Moya Albiol, experto en empatía
Revista: La Nueva Ruta del Empleo
Fecha: 15 de mayo de 2014
Autores: Sariñana-González, P.; Ruiz-Robledillo, N.; Pla, V.; Moreno, E. y Moya-Albiol, L.
Título: Disminución del cortisol y mejora del estado de ánimo tras un programa psicoeducativo en cuidadores informales de personas con trastorno de la conducta alimentaria (TCA): un estudio preliminar.
Revista: Informació Psicològica (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana)
Volumen: 110 Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 91 Año: 2015
Autores: SINC y Moya-Albiol, L.
Título: Investigadores concluyen que la empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares
Revista: Boletín de actualidad en I+D+i de las Universidades Valencianas
Año: 2016
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Aspectos psicosociales de la gestación subrogada
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
Autores: Moya-Albiol, L. y Zamaro, D.
Título: Réplica de los autores a la carta al director de la revista INFOCOP online escrita por Guillermo Fouce Fernández sobre el artículo: "gestación subrogada: aspectos psicosociales"
Revista: Infocop online, Revista de Psicología (Revista del Colegio Oficial de Psicólogos a nivel estatal)
Año: 2017
publicaciones de divulgación en prensa
Autores: Moya-Albiol, L.Título: Quien cuida a enfermos tiene más papeletas de sufrir catarros y cáncer
Periódico: 20 minutos; Fecha: 21 de mayo de 2008
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Investigadors de la Universitat estudien l'estrés dels cuidadors de persones amb esquizofrènia
Periódico: Notícies Universitat de València; Fecha: 15 de mayo de 2008
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Un estudio revela que los cuidadores de autistas desarrollan antes tumores
Periódico: Información, Alicante; Fecha: 22 de noviembre de 2009
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: El cuidado de enfermos crónicos empeora la salud neurológica
Periódico: Levante; Fecha: 20 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empatía y violencia comparten oficina
Periódico: El Mundo; Fecha: 9 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia usan los mismos circuitos del cerebro
Periódico: Levante, salud; Fecha: 15 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares
Periódico: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Ministerio de Ciencia y Tecnología, Abaco de Ciencias y Nuevas Tecnologías, Europa Press Salud, Diario de Enfermería de Castilla y León, Diario Médico. Neurología, Diario Siglo XXI, El Forense, El Librepensador, El metro digital, El Nacional. Ciencia y Bienestar, Inforuvid, Intramed, La Flecha, Noticias Médicas, Psiquiatria.com Neuropsiquiatría, Publicación Médica de Neurología, Saludalia.com diario de Salud, Sin Dioses.
Fecha: 20 de abril de 2010
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Las sociedades son cada vez más empáticas y menos violentas
Periódico: Diario Hoy de Extremadura, Sección Cultura y Sociedad
Fecha: 14 de febrero de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Todos podemos ser más empáticos
Periódico: Diario El Tiempo; Autismodiario; Diario de Sevilla; Diario de Almería; EL GLOBAL.net; Revista VITAL
Fecha: marzo-abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empatía o violencia
Periódico: Diario de Sevilla; Diario de Almería; Fecha: 4 de abril de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Ser empático le garantiza el éxito social y la felicidad
Periódico: Diario colombiano "El tiempo"; Fecha: 28 de junio de 2014
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: Empresarios y políticos participan en la jornada de Mindfulness y Empatía en la Empresa de CIERVAL
Periódico: Diario Valencia Económica, diario económico valenciano
Fecha: 7 de junio de 2016
Autores: Moya-Albiol, L.
Título: La Neurocriminología. Una aliada estratégica para el estudio de la violencia.
Periódico: Noticias ADEIT. Fundación Universidad-Empresa. Universitat de València; Fecha: 28 de octubre de 2016
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}