
Lo sagrado, lo profano y las cosmovisiones


4 Horas o más
Los dualismos profano-sagrado, inmanente-trascendente, natural-sobrenatural resultan fundamentales para comprender la historia de la cultura occidental, en su filosofía, ética, antropología, teoría política y jurídica. Tal vez, la gran discusión de la filosofía sea si existe un orden sagrado, sobrenatural, más allá del hombre, o todo se reduce a la voluntad y la razón humanas. De ambas perspectivas totalizantes se derivan diversas cosmovisiones (del alemán Weltanschauung), entendidas estas como maneras de ver e interpretar el mundo, a partir de una afirmación o negación del absoluto en términos metafísicos. Mientras que la antigüedad y la medievalidad manifiestan un predominio y primacía de lo sagrado frente a lo profano, el proceso moderno de secularización, presenta una transformación de las creencias a lo profano, en cuanto niega cualquier dato ontológico previo al hombre y lo pone como soberano en el gobierno político, en la construcción de la ley y en el dominio de la naturaleza.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Carlos Andrés Gómez Rodas

Carlos Andrés Gómez Rodas
Medellín, ColombiaDoctor en Filosofía y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha ejercido la docencia y la investigación en la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la misma universidad. También se ha desempeñado como docente del programa Saberes de vida, del Centro de Educación Continua de EAFIT, como profesor del Colegio Calasanz Femenino y del Colegio Bethlemitas e... Ver más
Doctor en Filosofía y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha ejercido la docencia y la investigación en la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la misma universidad.
También se ha desempeñado como docente del programa Saberes de vida, del Centro de Educación Continua de EAFIT, como profesor del Colegio Calasanz Femenino y del Colegio Bethlemitas en la ciudad de Medellín y como fundador, codirector y docente del Movimiento Estudiantil Acción Joven.
Probada experiencia en el desarrollo de programas pastorales y culturales en instituciones educativas, docente en el área de las humanidades y consejero espiritual de adolescentes y jóvenes mayores. Conferencista en temas de filosofía, literatura, religión, espiritualidad, ética general y profesional, humanismo, cultura ciudadana, antropología y liderazgo.
Ver menos