
Delitos Ambientales en el ordenamiento jurídico argentino



De 2 Horas a 4 Horas
Programa: I. Introducción al Derecho Ambiental. Introducción al Derecho Penal. Principios en confronte. Objetivos. Delitos ambientales en general. Bien jurídico. Utilidad. Delitos en particular: Daño; Incendios y otros estragos; contaminación de aguas potables; delitos contra el patrimonio arqueológico y paleontológico. II. Ley N° 24.051 de Residuos Peligrosos. Régimen Penal. Estructura típica. Bien jurídico cuya afectación la norma reprime, antecedentes y acción típica. Técnica legislativa. Delito de peligro. Tipo penal abierto. Elemento normativo. Ley penal en blanco. La cuestión de los límites administrativos. Cuestiones de competencia. Nuevas formas de criminalidad y responsabilidad de las Personas Jurídica; el obrar por otro. Nuevas tendencias. III. Ley N° 24.241 de Conservación de la Fauna Silvestre. Origen y Constitucionalidad. Tipos Penales Previstos en la Ley de Fauna: caza furtiva, depredación de fauna, comercio ilegal. Competencia. Delito de maltrato y crueldad a los animales (Ley N° 14.346).
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Carlos Alberto Luisoni

Carlos Alberto Luisoni
Bahía Blanca, ArgentinaEs Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS),... Ver más
Es Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS), y maestrando en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España. Ha realizado numerosos cursos de postgrado en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, entre otras capacitaciones. Es autor de numerosas publicaciones en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, ha sido disertante en diversas Jornadas y Congresos; así como jurado en competencias internacionales en las referidas áreas del Derecho. Es autor del libro “DELITOS AMBIENTALES. Análisis Práctico de las Leyes 22.241, 24.051 y 25.743. Problemática Constitucional. Herramientas Procesales”, Editorial Hammurabi, 2022.
Fue Director del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el año 2013 a febrero de 2022, y desde entonces es Secretario del mismo Instituto; es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) desde el mismo año; Editor Responsable de la Revista Ambere (ISSN 2347-0615) desde el 2013; e integró la Mesa Ejecutiva de la Comisión Académica del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el 2016 hasta marzo de 2022, entre otros cargos relevantes que ha ocupado y ocupa en distintas instituciones.
Ha sido distinguido como Miembro Honorario del Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo, Perú); y como Socio Honorario de la ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli (H.A.P.I.C.).
Es docente por concurso en la asignatura “Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales” perteneciente a la carrera Abogacía de la Universidad Nacional del Sur (UNS); y ha sido docente por asignación complementaria en otras cátedras de la misma Casa de Altos Estudios, destacándose entre ellas la cátedra de “Derecho y Legislación Turística”. Asimismo, se ha desempeñado como docente de distintas materias de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
Se ha desempeñado como Defensor de Pobres y Ausentes y Asesor de Incapaces Ad-Hoc, como Auxiliar Letrado del Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) durante más de 10 años, y actualmente como Abogado independiente y Consultor.
Ver menos