
Carlos Alberto Luisoni
Es Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS),... Ver más
Es Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS), y maestrando en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España. Ha realizado numerosos cursos de postgrado en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, entre otras capacitaciones. Es autor de numerosas publicaciones en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, ha sido disertante en diversas Jornadas y Congresos; así como jurado en competencias internacionales en las referidas áreas del Derecho. Es autor del libro “DELITOS AMBIENTALES. Análisis Práctico de las Leyes 22.241, 24.051 y 25.743. Problemática Constitucional. Herramientas Procesales”, Editorial Hammurabi, 2022.
Fue Director del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el año 2013 a febrero de 2022, y desde entonces es Secretario del mismo Instituto; es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) desde el mismo año; Editor Responsable de la Revista Ambere (ISSN 2347-0615) desde el 2013; e integró la Mesa Ejecutiva de la Comisión Académica del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el 2016 hasta marzo de 2022, entre otros cargos relevantes que ha ocupado y ocupa en distintas instituciones.
Ha sido distinguido como Miembro Honorario del Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo, Perú); y como Socio Honorario de la ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli (H.A.P.I.C.).
Es docente por concurso en la asignatura “Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales” perteneciente a la carrera Abogacía de la Universidad Nacional del Sur (UNS); y ha sido docente por asignación complementaria en otras cátedras de la misma Casa de Altos Estudios, destacándose entre ellas la cátedra de “Derecho y Legislación Turística”. Asimismo, se ha desempeñado como docente de distintas materias de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
Se ha desempeñado como Defensor de Pobres y Ausentes y Asesor de Incapaces Ad-Hoc, como Auxiliar Letrado del Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) durante más de 10 años, y actualmente como Abogado independiente y Consultor.
Ver menos
Carlos Alberto Luisoni
Bahía Blanca, ArgentinaConferencista | Capacitador | Docente | Moderador | Panelista
Es Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS),... Ver más
Es Abogado, egresado en 2006 de la Universidad Nacional del Sur. Es mediador por la Fundación CIJUSO (2011). En 2014 se ha diplomado en “Ambiente, Tecnología y Derecho” (Universidad Nacional del Sur e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)). En 2018 se ha titulado como Especialista en Derecho Penal, por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es maestrando en Derecho con orientación en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Sur (UNS), y maestrando en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España. Ha realizado numerosos cursos de postgrado en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, entre otras capacitaciones. Es autor de numerosas publicaciones en Derecho Ambiental y en Derecho Penal, ha sido disertante en diversas Jornadas y Congresos; así como jurado en competencias internacionales en las referidas áreas del Derecho. Es autor del libro “DELITOS AMBIENTALES. Análisis Práctico de las Leyes 22.241, 24.051 y 25.743. Problemática Constitucional. Herramientas Procesales”, Editorial Hammurabi, 2022.
Fue Director del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el año 2013 a febrero de 2022, y desde entonces es Secretario del mismo Instituto; es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) desde el mismo año; Editor Responsable de la Revista Ambere (ISSN 2347-0615) desde el 2013; e integró la Mesa Ejecutiva de la Comisión Académica del Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca desde el 2016 hasta marzo de 2022, entre otros cargos relevantes que ha ocupado y ocupa en distintas instituciones.
Ha sido distinguido como Miembro Honorario del Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo, Perú); y como Socio Honorario de la ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli (H.A.P.I.C.).
Es docente por concurso en la asignatura “Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales” perteneciente a la carrera Abogacía de la Universidad Nacional del Sur (UNS); y ha sido docente por asignación complementaria en otras cátedras de la misma Casa de Altos Estudios, destacándose entre ellas la cátedra de “Derecho y Legislación Turística”. Asimismo, se ha desempeñado como docente de distintas materias de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
Se ha desempeñado como Defensor de Pobres y Ausentes y Asesor de Incapaces Ad-Hoc, como Auxiliar Letrado del Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) durante más de 10 años, y actualmente como Abogado independiente y Consultor.
Ver menos
País de residencia: Argentina
Nacionalidad: Argentina
Idiomas: Español, Inglés, Portugués

Delitos Ambientales en el ordenamiento jurídico argentino
Conferencia, Curso o Taller De 2 Horas a 4 HorasPrograma: I. Introducción al Derecho Ambiental. Introducción al Derecho Penal. Principios en conf...

Delitos ambientales cometidos mediante la utilización de agroquímicos
Conferencia, Curso o Taller De 1 Hora a 2 HorasPrograma: I. Introducción. Dicotomía: Derecho Ambiental/Derecho Penal.Delitos ambientales en gene...

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en la república Argentina
Conferencia, Curso o Taller De 1 Hora a 2 HorasPrograma: I. Introducción. Nociones previas y necesarias. ¿Qué es una Persona Jurídica? Presupu...

Sistema de Áreas Protegidas en la República Argentina.
Conferencia, Curso o Taller De 2 Horas a 4 HorasLegislación nacional sobre áreas protegidas. Ley 22.351 y Decretos 2.149/90 y 453/94. Monumento Na...

Introducción al Derecho Ambiental en la Argentina
Conferencia, Curso o Curso online De 1 Hora a 2 HorasAntecedentes históricos. Las grandes Conferencias internacionales (Estocolmo 1972, Río de Janeiro ...

Jurisprudencia Hídrica en la Argentina
Conferencia, Curso o Curso online De 1 Hora a 2 HorasAnálisis de distintos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y de otros tribunales, ...
Taller sobre los Delitos contra el Medio Ambiente en el Proyecto de Reforma del Código Penal de la Nación - Responsabilidad penal ambiental en relación a actividades agropecuarias y agroindustriales
-
Oficina de Culto de la Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina)
- “Jornadas Interculturales e Interreligiosas”. Tema: “Derecho a un Ambiente Sano como objetivo esencial e interdependiente de Sostenibilidad”.
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Mesa de Debate “Personas jurídicas. Responsabilidad Civil y Penal”
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, la Asociación de Abogados de Tres Arroyos, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
- curso de capacitación “Derecho Ambiental. Suelo Agrario y Agroquímicos”.
- 2019
-
Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Pergamino (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Jornada “Agroquímicos y Ambiente. Desafíos jurídicos que presenta la actual agricultura”.
- 2019
-
Iuris Ambiental y el Colegio de Abogados de La Libertad (Perú)
- “Conferencia Magistral Internacional de Derecho Ambiental”. Tema: “Delitos ambientales en el ordenamiento jurídico argentino”.
- 2019
-
Consejo de los Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria y la Fundación Expoterra
- “Taller - Proyecto de Reforma del Código Penal: Delitos contra el Ambiente”.
- 2019
-
Universidad Salesiana (UNISAL – Bahía Blanca)
- Cátedra de Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Tema: “Delitos Ambientales”
- 2019
-
Comisión de Derecho Ambiental de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Santa Fe y la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe
- “VI Congreso Nacional de Comisiones e Institutos de Derecho Ambiental de FACA. Acceso a la Justicia y Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 - ODS”. Tema: “Delitos Ambientales: Los agroquímicos como residuos peligrosos”.
- 2019
-
ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli (H.A.P.I.C.)
- Encuentro por el Día de la Tierra. Tema: “Derecho Ambiental. La tutela de la biodiversidad”
- 2018
-
Iuris Ambiental y el Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo, Perú)
- “Congreso Nacional de Derecho Ambiental, Cambio Climático y Recursos Naturales”. Tema: “Delitos Ambientales en la República Argentina. Ajustes Constitucionales”.
- 2018
-
Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- “Convenio de Asistencia a la Víctima”. Tema: “El particular damnificado. Constitución. Derecho y facultades. Actuación en las distintas etapas del proceso. Medidas cautelares”.
- 2018
-
Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
- “I° Jornadas de Ambiente de la UNRN Sede Atlántica”. Tema: “Delitos ambientales en la Argentina: Desafíos constitucionales ante la Ley de Residuos Peligrosos”.
- 2018
-
DiarioJudicial.com
- “Cómo probar un delito ambiental”, bajo la modalidad de educación a distancia
- 2018
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, la Asociación de Abogados de tres Arroyos, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
- “Derecho Procesal Ambiental”.
- 2018
-
Programa Hola Pehuen
- “2º Encuentro Hola Pehuen -Ambiente Costero-”. Tema: “El camino de sirga como herramienta ambiental -Alcance y alternativas en el Código Civil y Comercial de la Nación”.
- 2017
-
DiarioJudicial.com
- “Delitos ambientales y residuos peligrosos”, bajo la modalidad de educación a distancia..
- 2017
-
Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial del Perú
- “Primer Congreso Internacional de Justicia Ambiental”. Tema: “El Daño Ambiental: Fundamentos y Problemática Actual”.
- 2017
-
Programa Hola Pehuen
- “1º Encuentro Hola Pehuen -Ambiente Costero-”. Tema: “La importancia y utilidad del desarrollo académico en Derecho Ambiental”.
- 2016
-
Universidad Nacional del Sur; Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bahía Blanca, y; Universidad Provincial del Sudoeste
- “II JORNADA PARA LA SUSTENTABILIDAD”, organizada en el marco del Programa “Región Metropolitana de la Bahía Blanca Visión 2050”, en adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente. Tema: “Pasivos Ambientales”.
- 2016
-
Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- “Curso 2015 de Iniciación Práctica para Jóvenes y Noveles Abogados”. Tema: “Derecho Ambiental”.
- 2015
-
Fundación de H. N. Félix de Azara
- “I Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero”. Ponencia: “La esencia de los delitos contra el Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”.
- 2015
-
“Especialización en Derecho Penal”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- 2018
-
“Diplomatura en Ambiente, Tecnología y Derecho”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
- 2014
-
PROGRAMA DE FORMACION DE MEDIADORES
- Fundación CIJUSO (Argentina)
- 2011
-
Abogado
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- 2006
Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
“Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 6, jueves 13 de febrero de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 15, jueves 17 de abril de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 17, jueves 1 de mayo de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Régimen Penal de la Ley Nro. 24.051 de Residuos Peligrosos. Bien Jurídico cuya afectación la norma reprime
“Régimen Penal de la Ley Nro. 24.051 de Residuos Peligrosos. Bien Jurídico cuya afectación la norma reprime.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 49, jueves 11 de diciembre de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Cuestión de Competencia en el Régimen Penal previsto por la Ley Nro. 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre
“Cuestión de Competencia en el Régimen Penal previsto por la Ley Nro. 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 58, jueves 26 de marzo de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Los insumos como residuos
“Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Los insumos como residuos.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 80, jueves 20 de agosto de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
El delito de Caza Furtiva como delito contra la propiedad
“El delito de Caza Furtiva como delito contra la propiedad”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 82, jueves 3 de septiembre de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Pasivos Ambientales: Marco Legal, Visión integral y circular
“Pasivos Ambientales: Marco Legal, Visión integral y circular”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 4, Nº 116, jueves 16 de junio de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Activismo Judicial y Derecho Penal
“Activismo Judicial y Derecho Penal” (en coautoría con el Dr. Alberto A. Manzi), DIARIO DPI - Diario Penal, Año 4, Nº 115, Viernes 15 de julio de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: María E. LUMIENTO; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Residuos peligrosos. Delito de peligro
“Residuos peligrosos. Delito de peligro”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 4, Nº 132, Jueves 20 de octubre de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Humedales. Conservación y uso racional. Análisis constitucional y sustentabilidad aplicada
“Humedales. Conservación y uso racional. Análisis constitucional y sustentabilidad aplicada”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 5, Nº 146, jueves 9 de marzo de 2017; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
El Daño Ambiental como objetivo de evitación. La problemática de su abordaje jurisdiccional
“El Daño Ambiental como objetivo de evitación. La problemática de su abordaje jurisdiccional”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 5, Nº 183, jueves 21 de diciembre de 2017; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.
Ordenamiento Territorial en Ambientes Costeros. El caso particular de la Ordenanza Municipal 2418/16 del Concejo Deliberante de la ciudad de Monte Hermoso
Abrir enlace“Ordenamiento Territorial en Ambientes Costeros. El caso particular de la Ordenanza Municipal 2418/16 del Concejo Deliberante de la ciudad de Monte Hermoso”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 6, Nº 6, 2018, ISSN 2347-0615.
Delitos Ambientales – Bien Jurídico Protegido y Técnica legislativa
Abrir enlace“Delitos Ambientales – Bien Jurídico Protegido y Técnica legislativa”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 1, Nº 1, 2013, ISSN 2347-0615.
Régimen Penal de la Fauna – Análisis Crítico y Perspectiva Ambiental
Abrir enlace“Régimen Penal de la Fauna – Análisis Crítico y Perspectiva Ambiental”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 2, Nº 2, 2014, ISSN 2347-0615.
Análisis Integral del Art. 55 de la Ley de Residuos Peligrosos
Abrir enlace“Análisis Integral del Art. 55 de la Ley de Residuos Peligrosos”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 5, Nº 5, 2017, ISSN 2347-0615.
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Eventos y Clientes
-
Oficina de Culto de la Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina)
- “Jornadas Interculturales e Interreligiosas”. Tema: “Derecho a un Ambiente Sano como objetivo esencial e interdependiente de Sostenibilidad”.
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Mesa de Debate “Personas jurídicas. Responsabilidad Civil y Penal”
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, la Asociación de Abogados de Tres Arroyos, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
- curso de capacitación “Derecho Ambiental. Suelo Agrario y Agroquímicos”.
- 2019
-
Oficina de Culto de la Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina)
- “Jornadas Interculturales e Interreligiosas”. Tema: “Derecho a un Ambiente Sano como objetivo esencial e interdependiente de Sostenibilidad”.
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Mesa de Debate “Personas jurídicas. Responsabilidad Civil y Penal”
- 2019
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, la Asociación de Abogados de Tres Arroyos, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
- curso de capacitación “Derecho Ambiental. Suelo Agrario y Agroquímicos”.
- 2019
-
Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Pergamino (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Jornada “Agroquímicos y Ambiente. Desafíos jurídicos que presenta la actual agricultura”.
- 2019
-
Iuris Ambiental y el Colegio de Abogados de La Libertad (Perú)
- “Conferencia Magistral Internacional de Derecho Ambiental”. Tema: “Delitos ambientales en el ordenamiento jurídico argentino”.
- 2019
-
Consejo de los Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria y la Fundación Expoterra
- “Taller - Proyecto de Reforma del Código Penal: Delitos contra el Ambiente”.
- 2019
-
Universidad Salesiana (UNISAL – Bahía Blanca)
- Cátedra de Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Tema: “Delitos Ambientales”
- 2019
-
Comisión de Derecho Ambiental de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Santa Fe y la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe
- “VI Congreso Nacional de Comisiones e Institutos de Derecho Ambiental de FACA. Acceso a la Justicia y Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 - ODS”. Tema: “Delitos Ambientales: Los agroquímicos como residuos peligrosos”.
- 2019
-
ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli (H.A.P.I.C.)
- Encuentro por el Día de la Tierra. Tema: “Derecho Ambiental. La tutela de la biodiversidad”
- 2018
-
Iuris Ambiental y el Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo, Perú)
- “Congreso Nacional de Derecho Ambiental, Cambio Climático y Recursos Naturales”. Tema: “Delitos Ambientales en la República Argentina. Ajustes Constitucionales”.
- 2018
-
Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- “Convenio de Asistencia a la Víctima”. Tema: “El particular damnificado. Constitución. Derecho y facultades. Actuación en las distintas etapas del proceso. Medidas cautelares”.
- 2018
-
Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
- “I° Jornadas de Ambiente de la UNRN Sede Atlántica”. Tema: “Delitos ambientales en la Argentina: Desafíos constitucionales ante la Ley de Residuos Peligrosos”.
- 2018
-
DiarioJudicial.com
- “Cómo probar un delito ambiental”, bajo la modalidad de educación a distancia
- 2018
-
Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, la Asociación de Abogados de tres Arroyos, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
- “Derecho Procesal Ambiental”.
- 2018
-
Programa Hola Pehuen
- “2º Encuentro Hola Pehuen -Ambiente Costero-”. Tema: “El camino de sirga como herramienta ambiental -Alcance y alternativas en el Código Civil y Comercial de la Nación”.
- 2017
-
DiarioJudicial.com
- “Delitos ambientales y residuos peligrosos”, bajo la modalidad de educación a distancia..
- 2017
-
Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial del Perú
- “Primer Congreso Internacional de Justicia Ambiental”. Tema: “El Daño Ambiental: Fundamentos y Problemática Actual”.
- 2017
-
Programa Hola Pehuen
- “1º Encuentro Hola Pehuen -Ambiente Costero-”. Tema: “La importancia y utilidad del desarrollo académico en Derecho Ambiental”.
- 2016
-
Universidad Nacional del Sur; Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bahía Blanca, y; Universidad Provincial del Sudoeste
- “II JORNADA PARA LA SUSTENTABILIDAD”, organizada en el marco del Programa “Región Metropolitana de la Bahía Blanca Visión 2050”, en adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente. Tema: “Pasivos Ambientales”.
- 2016
-
Colegio de Abogados y Procuradores del Departamento Judicial de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- “Curso 2015 de Iniciación Práctica para Jóvenes y Noveles Abogados”. Tema: “Derecho Ambiental”.
- 2015
-
Fundación de H. N. Félix de Azara
- “I Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero”. Ponencia: “La esencia de los delitos contra el Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”.
- 2015
Estudios
-
“Especialización en Derecho Penal”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- 2018
-
“Diplomatura en Ambiente, Tecnología y Derecho”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
- 2014
-
PROGRAMA DE FORMACION DE MEDIADORES
- Fundación CIJUSO (Argentina)
- 2011
-
“Especialización en Derecho Penal”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- 2018
-
“Diplomatura en Ambiente, Tecnología y Derecho”
- Universidad Nacional del Sur (Argentina) - Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
- 2014
-
PROGRAMA DE FORMACION DE MEDIADORES
- Fundación CIJUSO (Argentina)
- 2011
-
Abogado
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- 2006
Artículos
Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
“Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 6, jueves 13 de febrero de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 15, jueves 17 de abril de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 17, jueves 1 de mayo de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
“Breve comentario respecto de la Acordada Nro. 3660/13 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 6, jueves 13 de febrero de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Delito de Maltrato y Crueldad a los Animales desde la Perspectiva Ambiental. El Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 15, jueves 17 de abril de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal
“Los Nuevos Delitos Ambientales en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 17, jueves 1 de mayo de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Régimen Penal de la Ley Nro. 24.051 de Residuos Peligrosos. Bien Jurídico cuya afectación la norma reprime
“Régimen Penal de la Ley Nro. 24.051 de Residuos Peligrosos. Bien Jurídico cuya afectación la norma reprime.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 2, Nº 49, jueves 11 de diciembre de 2014; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Cuestión de Competencia en el Régimen Penal previsto por la Ley Nro. 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre
“Cuestión de Competencia en el Régimen Penal previsto por la Ley Nro. 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 58, jueves 26 de marzo de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Los insumos como residuos
“Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Los insumos como residuos.”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 80, jueves 20 de agosto de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.El delito de Caza Furtiva como delito contra la propiedad
“El delito de Caza Furtiva como delito contra la propiedad”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 3, Nº 82, jueves 3 de septiembre de 2015; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Pasivos Ambientales: Marco Legal, Visión integral y circular
“Pasivos Ambientales: Marco Legal, Visión integral y circular”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 4, Nº 116, jueves 16 de junio de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Activismo Judicial y Derecho Penal
“Activismo Judicial y Derecho Penal” (en coautoría con el Dr. Alberto A. Manzi), DIARIO DPI - Diario Penal, Año 4, Nº 115, Viernes 15 de julio de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: María E. LUMIENTO; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Residuos peligrosos. Delito de peligro
“Residuos peligrosos. Delito de peligro”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 4, Nº 132, Jueves 20 de octubre de 2016; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Humedales. Conservación y uso racional. Análisis constitucional y sustentabilidad aplicada
“Humedales. Conservación y uso racional. Análisis constitucional y sustentabilidad aplicada”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 5, Nº 146, jueves 9 de marzo de 2017; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.El Daño Ambiental como objetivo de evitación. La problemática de su abordaje jurisdiccional
“El Daño Ambiental como objetivo de evitación. La problemática de su abordaje jurisdiccional”, DIARIO DPI - Diario Ambiental, Año 5, Nº 183, jueves 21 de diciembre de 2017; Director: Juan Gustavo CORVALÁN; Responsable de sección: Gustavo RINALDI - Guillermo H. MARCHESI; Responsable de edición: Leandro PACHECO BARASSI; http://dpicuantico.com/diario-dpi/.Ordenamiento Territorial en Ambientes Costeros. El caso particular de la Ordenanza Municipal 2418/16 del Concejo Deliberante de la ciudad de Monte Hermoso
Abrir enlace“Ordenamiento Territorial en Ambientes Costeros. El caso particular de la Ordenanza Municipal 2418/16 del Concejo Deliberante de la ciudad de Monte Hermoso”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 6, Nº 6, 2018, ISSN 2347-0615.
Delitos Ambientales – Bien Jurídico Protegido y Técnica legislativa
Abrir enlace“Delitos Ambientales – Bien Jurídico Protegido y Técnica legislativa”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 1, Nº 1, 2013, ISSN 2347-0615.
Régimen Penal de la Fauna – Análisis Crítico y Perspectiva Ambiental
Abrir enlace“Régimen Penal de la Fauna – Análisis Crítico y Perspectiva Ambiental”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 2, Nº 2, 2014, ISSN 2347-0615.
Análisis Integral del Art. 55 de la Ley de Residuos Peligrosos
Abrir enlace“Análisis Integral del Art. 55 de la Ley de Residuos Peligrosos”, Revista Ambere, del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca; año 5, Nº 5, 2017, ISSN 2347-0615.
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}