
ECO-LAPMS

De 1 Hora a 2 Horas
Propuesta pedagógica, articulada y colaborativa
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Laura Edith Hernandez

Laura Edith Hernandez
Garré, ArgentinaFORMACIÓN Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las Américas (2020) Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019) Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019 Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40 Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso) Postítulo en Entornos Virtual... Ver más
FORMACIÓN
Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las
Américas (2020)
Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019)
Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019
Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40
Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso)
Postítulo en Entornos Virtuales, (2013) – Min. de Educación de Nación-
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje – (2012)– OEI
Asistente Jurídico – Centro de Educación Loopian – 2011
Lic. Educación Integral: Multiversidad Mundo Real Edgar Morín. (2010) – Montreal
Operador de PC – Centro de Educación Loopian – Córdoba- 2010
Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point Microsoft Access
Secretariado Comercial – IAC – Buenos Aires – 1994 -
RECONOCIMIENTOS
Nominación al Global Teacher Prize 2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2414244575479635&id=100006823481401
1° Premio Junior del Agua, con alumnos EESA N°2 desde Continuidad Pedagógica, representando a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo – 2017 – FINALISTA MUNDIAL.-
https://www.aidisar.org.ar/premio-junior-del-agua/premio-junior-del-agua-2017/
Reconocimiento desde Maestros Argentinos - 2017- Ref. Maria Julia Marincovich- Insp. del Nivel
Participación en Proyecto “de Latinoamérica al Mundo”. Docente destacado por Microsoft – OEI y FORO 21 – 2016-
Participación con Mención Especial, en Premio Junior del Agua con alumnos EESA N°2, desde Continuidad Pedagógica. 2016 - Ref. Cleto Cardiel - Director
Docentes Innovadores: 2° Premio Iberoamericano en Formulación de Proyectos con inclusión de Innovación Tecnológica – 2010- Ref. Marcela Klionski
https://www.schoolrubric.com/es/articulando-niveles-y-modalidades-2/
CAPACITACIONES
Robótica – trayectos (2019)
1. Trayecto Programación y robótica nivel inicial
2. Trayecto Planificación de proyectos educación digital, programación y robótica nivel inicial/primario
3. Trayecto Educación Inclusiva: planificación de propuestas pedagógicas para todos 4. Trayecto Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
5. Trayecto_Uso de YouTube como recurso educativo
6. Trayecto Navegación segura y responsable III “Buenas prácticas. Nivel Primario 7. Trayecto_Aprender Conectados en la escuela primaria y secundaria
8. Trayecto_Orientaciones Pedagógicas para integrar celulares
9. Trayecto Computación física con Raspberry Pi
10. Trayecto_Recursos educativos abiertos
11. Planificación de Proyectos de Educación Digital
12. Programando celulares con APP Inventor
13. Programando robots con mBlock
14. Pensamiento computacional e introducción a la programación con Scratch 15. Aprender Conectados: Aula Digital Nivel Inicial.
Especialización Docente de Nivel Superior en enseñanza de la matemática en la Escuela Secundaria. – Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – 2015
La Educación Financiera: su enseñanza en el aula – INFD - Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – En curso 2015
La Intervención Educativa en situaciones complejas en las escuelas – Ministerio de Educación de la Nación (2015).
Introducción a las Energías Renovables – SUSTENTATOR – noviembre 2014
Capacitaciones Ediba (2011)
Rol docente en nuevas tecnologías – capacidades diferentes.
Capacitaciones Educap (2010)
Educación en medios: comunicación
Internet y Proyecto Educativo
Estrategias grupales para la enseñanza y el aprendizaje
La resolución de problemas: estrategias didácticas
Educación ambiental y salud
Programa de matemática para la educación infantil
Derechos Humanos y Educación
Capacitación y conocimientos de Web Máster (aula digital)- Centro de Información Pedagógica (a partir de 2009)
El uso de las aulas virtuales como complemento del aula presencial -2009
Procesador de textos para el docente -2010
Aplicaciones pedagógicas en Neobook – Nivel I y II -2010
Instrucción a la Programación Nivel I
Las tecnologías informáticas en el desarrollo y aplicaciones de Proyectos Pedagógicos. 2010
Utilización de Campus Virtual para coordinación de actividades pedagógicas. 2011
Nivel I: Taller Química Inorgánica- 2011
Nivel II: Taller Química Inorgánica -2011
Nivel I-II: Taller intensivo CHEMSKETCH Estructuras moleculares -2011
Nivel I: Taller Química orgánica -2011
EXPERIENCIAS Y REFERENCIAS
Triada T-A-P(Tecnología - Ambiente - Tecnología)- conferencia 2021 - Referencia: RELACE (Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas)
Autora libro: “CONGRESO EDUCATIVO AMBIENTAL-CEA
LA HUELLA CULTURAL DEL CUIDADO AMBIENTAL POS PANDEMIA”- en impresión editorial Autores Argentinos. Ref. Lic. Karina Sarro - 2021-
2° Congreso Nacional de Educación e Infancias- Conferencia 11/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
“El aporte de la robótica a la educación en tiempos de pandemia”- Webinar 11/2020- SchoolRubric- Ref. Ed. Fabiola Gonzalez
Dirección “1° Congreso Internacional de Educación y Ambiente con acción Parlamentaria”- 10/2020 - Ref. Dr. Walter Trusoni U.B.A.
La Educación que viene - Conferencia 10/2020 - Ref. Prof. Sebastián Presti
Interfases 8 - “Valorizando la diversidad musical robotizada”- Conferencia 09/2020 - Universidad de Palermo
III Congreso Internacional de Educación -Conferencia 08/2020 - Ref. Fundación Universitaria.
IV Congreso Nacional “El mundo post pandemia: el poder de las aulas” - Conferencia 08/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
Educando en Cultura y Ciudadanía Digital - Webinar 07/2020 - Intellectun- Ref. Fidel Gonzalez (Perú)
IV Congreso Internacional de Experiencias Educativas mediante Recursos Digitales - Conferencia 07/2020 - Intellectun - Ref. Fidel Gonzalez
IV Congreso Nacional de inclusión y diversidad- -Conferencia 06/2020 - Grupo Congreso.
Jornada - Robótica Educativa “abordaje desde la transversalidad emocional - Capacitadora 05/2020 - Fundación Universitaria
Convocatoria por Mentes a la Carta - 04/2020 a la actualidad -
IWELA Educación - Revista formativa - Escritora/artículos 08/2020 a la fecha.
Cumbre Global de Discapacidad – Argentina julio – 2019
III Simposio Internacional de Educación Inclusiva – Julio 2019
Capacitaciones de Robótica - Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
Capacitaciones de Robótica – Región 10: Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
X Encuentro Nacional de Folklore. Ponencia y Moderador. –Salta – 2019-
14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza, participación artística y Moderador. –Salta – 2019 -
VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial: Moderador, coordinador y Ponente.- Salta- 2019 –
Transformando Escuela – Fundación Varkey Argentina – Participación en la Conferencia – Septiembre 2019
1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘CIRE' - UTN- Concordia- Entre Ríos-. 2019
Miembro de IARCOS (Instituto Argentino de Construcciones Sustentables)- Área de Educación, Capacitación y Comunicación. Ref.: Sebastián Presti. -2014-
Grupo Congreso. Diplomatura “EcoTic” – Director Académico – Ref.: Marcos Santillán Ferrari. -2014-
Miembro de Proyectos en Red- Fundación Evolución – 08/2013-
Participación y colaboración activa: en los Congresos Provinciales sobre Desertificación en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, con el Referente Prof. Sebastián Presti (Coord. De Acciones de lucha contra la desertificación y urbanizaciones sustentables – OPDS) y IARCOS - 2010-2011-2012-2013
Invitada a participar por Grupo Congreso de Educación de San Juan en el “I Congreso Internacional – II Congreso Nacional de Educación, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Lic. May Giussani
Simposio en San Juan, comunicación y Tic – Organizado por Grupo Congreso – 2013. Invitada a participar por Congreso Ticer de Concordia, en el “I Congreso Virtual de experiencias educativas con TIC”, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Carina Ruiz Díaz. 2013
Eco-chiches: producción, diagramación y ejecución de juegos didácticos ecológicos dirigidos a estimulación temprana e infantes. Ref. Sebastián Presti
Publicación de proyectos educativos con innovación tecnológica en la revista “Docentes al Día”. (2011). Referente: Docente María Karaman
Participación en el 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender”, en San Juan. (05/2011)
Foro Internacional “Las TIC´s en la Educación Superior”. Ponencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
I Seminario Taller Internacional “Uso creativo de las TIC en la Educación” Comas - Perú. Ponencia – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
II Seminario Internacional “Uso Creativo de las TIC en la Educación” Lima Metropolitana – Perú – Ponencia. 2011 - Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
Proyecto Educativo: “Censo Urbano Georreferenciado”, con aplicación de Innovaciones Tecnológicas. - DGEyC (2010). Ref. Marcela Klionski – Prof. Claudio Best
Participación en el Seminario Latinoamericano de experiencias nacionales 1 a 1. Ref. Pinto – Directora General de Currículo en Ministerio de Educación de Venezuela.
Estrategias de Capacitación y Contenidos. Programa Conectar Igualdad. Invitada por Educar. Ref. Dir. Pilar Correa
DESEMPEÑO LABORAL
Docente en EES N°1 Bonifacio - EES N°2 Casbas - EES N°1 Tres Lomas (2020), en las asignaturas Biología III y IV / Biología II / Química V y Genética IV / Física V - respectivamente. Ref. Directores: Lucas Ibarra, Adriana Chaparro y Paola Bustos.
Coordinación General del 1°Congreso Internacional de Educación y Ambiente con Acción Parlamentaria. 2020 - Ref. Lic. Karina Sarro
Prof. De Pedagogía General, en la CMAEyFP de la Secretaría de Cultura y Educación, de Lincoln. 2019.-
Prof. Tramo Acompañamiento Terciario y Universitario: Matemática, Física, Química y Estrategias de Estudios( 2018). Ref. Silvina Grecco.
Prof. Taller de Experimentos: en Motivados. Ref.: Daniela Bestoso (2019)
Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019)
Prof. Tramo Acompañamiento Secundario: Matemática, Física, Química -2019 – Ref.; Daniela Bestoso
Profesor de Taller de Laboratorio, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón.(2019)
Profesor de Taller de Recursos Naturales, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón. (2019)
Capacitación Robótica Región 10 – JULIO 2019 – Ref. Ma. De los Ángeles Karaman
Equipo Fundador IWELA – Robótica Educativa – Agosto 2019 a la fecha.
Profesor de Educación Especializada: Taller Contable, EES Bachillerato Adultos N°2 de Las Toscas – Ref. Director Ernesto Cardiel – 2016/17- Tel. 02355-491058/491123
Coordinadora del 1°-2° y 3° Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables. Ref. Prof. Sebastián Presti – 2016/17/18
Profesor, Taller Pre Nivelatorio, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estadística. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – enero 2016-
Profesor de Introducción a la Química – 4to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Fundamentos de Química – 5to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química del Carbono – 6to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química, en Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Especializada, Taller Contable, en EES Bachillerato Adultos Nº2 de Las Toscas. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Profesor, Taller Pre Universitario, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estrategias de Estudio. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Taller de Informática en el Programa ENVIÓN del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. Ref. Dir. Daniel Schapschuk – 2010 a 2013.-
Docente de apoyo (de todas las áreas – excepto inglés - Nivel Secundario y primario). Especialidad en Exactas. Ref. Docente Cecilia Caserta - (2001 a la fecha)
Ver menos