Laura Edith Hernandez
FORMACIÓN Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las Américas (2020) Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019) Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019 Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40 Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso) Postítulo en Entornos Virtual... Ver más
FORMACIÓN
Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las
Américas (2020)
Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019)
Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019
Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40
Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso)
Postítulo en Entornos Virtuales, (2013) – Min. de Educación de Nación-
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje – (2012)– OEI
Asistente Jurídico – Centro de Educación Loopian – 2011
Lic. Educación Integral: Multiversidad Mundo Real Edgar Morín. (2010) – Montreal
Operador de PC – Centro de Educación Loopian – Córdoba- 2010
Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point Microsoft Access
Secretariado Comercial – IAC – Buenos Aires – 1994 -
RECONOCIMIENTOS
Nominación al Global Teacher Prize 2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2414244575479635&id=100006823481401
1° Premio Junior del Agua, con alumnos EESA N°2 desde Continuidad Pedagógica, representando a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo – 2017 – FINALISTA MUNDIAL.-
https://www.aidisar.org.ar/premio-junior-del-agua/premio-junior-del-agua-2017/
Reconocimiento desde Maestros Argentinos - 2017- Ref. Maria Julia Marincovich- Insp. del Nivel
Participación en Proyecto “de Latinoamérica al Mundo”. Docente destacado por Microsoft – OEI y FORO 21 – 2016-
Participación con Mención Especial, en Premio Junior del Agua con alumnos EESA N°2, desde Continuidad Pedagógica. 2016 - Ref. Cleto Cardiel - Director
Docentes Innovadores: 2° Premio Iberoamericano en Formulación de Proyectos con inclusión de Innovación Tecnológica – 2010- Ref. Marcela Klionski
https://www.schoolrubric.com/es/articulando-niveles-y-modalidades-2/
CAPACITACIONES
Robótica – trayectos (2019)
1. Trayecto Programación y robótica nivel inicial
2. Trayecto Planificación de proyectos educación digital, programación y robótica nivel inicial/primario
3. Trayecto Educación Inclusiva: planificación de propuestas pedagógicas para todos 4. Trayecto Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
5. Trayecto_Uso de YouTube como recurso educativo
6. Trayecto Navegación segura y responsable III “Buenas prácticas. Nivel Primario 7. Trayecto_Aprender Conectados en la escuela primaria y secundaria
8. Trayecto_Orientaciones Pedagógicas para integrar celulares
9. Trayecto Computación física con Raspberry Pi
10. Trayecto_Recursos educativos abiertos
11. Planificación de Proyectos de Educación Digital
12. Programando celulares con APP Inventor
13. Programando robots con mBlock
14. Pensamiento computacional e introducción a la programación con Scratch 15. Aprender Conectados: Aula Digital Nivel Inicial.
Especialización Docente de Nivel Superior en enseñanza de la matemática en la Escuela Secundaria. – Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – 2015
La Educación Financiera: su enseñanza en el aula – INFD - Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – En curso 2015
La Intervención Educativa en situaciones complejas en las escuelas – Ministerio de Educación de la Nación (2015).
Introducción a las Energías Renovables – SUSTENTATOR – noviembre 2014
Capacitaciones Ediba (2011)
Rol docente en nuevas tecnologías – capacidades diferentes.
Capacitaciones Educap (2010)
Educación en medios: comunicación
Internet y Proyecto Educativo
Estrategias grupales para la enseñanza y el aprendizaje
La resolución de problemas: estrategias didácticas
Educación ambiental y salud
Programa de matemática para la educación infantil
Derechos Humanos y Educación
Capacitación y conocimientos de Web Máster (aula digital)- Centro de Información Pedagógica (a partir de 2009)
El uso de las aulas virtuales como complemento del aula presencial -2009
Procesador de textos para el docente -2010
Aplicaciones pedagógicas en Neobook – Nivel I y II -2010
Instrucción a la Programación Nivel I
Las tecnologías informáticas en el desarrollo y aplicaciones de Proyectos Pedagógicos. 2010
Utilización de Campus Virtual para coordinación de actividades pedagógicas. 2011
Nivel I: Taller Química Inorgánica- 2011
Nivel II: Taller Química Inorgánica -2011
Nivel I-II: Taller intensivo CHEMSKETCH Estructuras moleculares -2011
Nivel I: Taller Química orgánica -2011
EXPERIENCIAS Y REFERENCIAS
Triada T-A-P(Tecnología - Ambiente - Tecnología)- conferencia 2021 - Referencia: RELACE (Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas)
Autora libro: “CONGRESO EDUCATIVO AMBIENTAL-CEA
LA HUELLA CULTURAL DEL CUIDADO AMBIENTAL POS PANDEMIA”- en impresión editorial Autores Argentinos. Ref. Lic. Karina Sarro - 2021-
2° Congreso Nacional de Educación e Infancias- Conferencia 11/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
“El aporte de la robótica a la educación en tiempos de pandemia”- Webinar 11/2020- SchoolRubric- Ref. Ed. Fabiola Gonzalez
Dirección “1° Congreso Internacional de Educación y Ambiente con acción Parlamentaria”- 10/2020 - Ref. Dr. Walter Trusoni U.B.A.
La Educación que viene - Conferencia 10/2020 - Ref. Prof. Sebastián Presti
Interfases 8 - “Valorizando la diversidad musical robotizada”- Conferencia 09/2020 - Universidad de Palermo
III Congreso Internacional de Educación -Conferencia 08/2020 - Ref. Fundación Universitaria.
IV Congreso Nacional “El mundo post pandemia: el poder de las aulas” - Conferencia 08/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
Educando en Cultura y Ciudadanía Digital - Webinar 07/2020 - Intellectun- Ref. Fidel Gonzalez (Perú)
IV Congreso Internacional de Experiencias Educativas mediante Recursos Digitales - Conferencia 07/2020 - Intellectun - Ref. Fidel Gonzalez
IV Congreso Nacional de inclusión y diversidad- -Conferencia 06/2020 - Grupo Congreso.
Jornada - Robótica Educativa “abordaje desde la transversalidad emocional - Capacitadora 05/2020 - Fundación Universitaria
Convocatoria por Mentes a la Carta - 04/2020 a la actualidad -
IWELA Educación - Revista formativa - Escritora/artículos 08/2020 a la fecha.
Cumbre Global de Discapacidad – Argentina julio – 2019
III Simposio Internacional de Educación Inclusiva – Julio 2019
Capacitaciones de Robótica - Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
Capacitaciones de Robótica – Región 10: Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
X Encuentro Nacional de Folklore. Ponencia y Moderador. –Salta – 2019-
14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza, participación artística y Moderador. –Salta – 2019 -
VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial: Moderador, coordinador y Ponente.- Salta- 2019 –
Transformando Escuela – Fundación Varkey Argentina – Participación en la Conferencia – Septiembre 2019
1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘CIRE' - UTN- Concordia- Entre Ríos-. 2019
Miembro de IARCOS (Instituto Argentino de Construcciones Sustentables)- Área de Educación, Capacitación y Comunicación. Ref.: Sebastián Presti. -2014-
Grupo Congreso. Diplomatura “EcoTic” – Director Académico – Ref.: Marcos Santillán Ferrari. -2014-
Miembro de Proyectos en Red- Fundación Evolución – 08/2013-
Participación y colaboración activa: en los Congresos Provinciales sobre Desertificación en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, con el Referente Prof. Sebastián Presti (Coord. De Acciones de lucha contra la desertificación y urbanizaciones sustentables – OPDS) y IARCOS - 2010-2011-2012-2013
Invitada a participar por Grupo Congreso de Educación de San Juan en el “I Congreso Internacional – II Congreso Nacional de Educación, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Lic. May Giussani
Simposio en San Juan, comunicación y Tic – Organizado por Grupo Congreso – 2013. Invitada a participar por Congreso Ticer de Concordia, en el “I Congreso Virtual de experiencias educativas con TIC”, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Carina Ruiz Díaz. 2013
Eco-chiches: producción, diagramación y ejecución de juegos didácticos ecológicos dirigidos a estimulación temprana e infantes. Ref. Sebastián Presti
Publicación de proyectos educativos con innovación tecnológica en la revista “Docentes al Día”. (2011). Referente: Docente María Karaman
Participación en el 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender”, en San Juan. (05/2011)
Foro Internacional “Las TIC´s en la Educación Superior”. Ponencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
I Seminario Taller Internacional “Uso creativo de las TIC en la Educación” Comas - Perú. Ponencia – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
II Seminario Internacional “Uso Creativo de las TIC en la Educación” Lima Metropolitana – Perú – Ponencia. 2011 - Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
Proyecto Educativo: “Censo Urbano Georreferenciado”, con aplicación de Innovaciones Tecnológicas. - DGEyC (2010). Ref. Marcela Klionski – Prof. Claudio Best
Participación en el Seminario Latinoamericano de experiencias nacionales 1 a 1. Ref. Pinto – Directora General de Currículo en Ministerio de Educación de Venezuela.
Estrategias de Capacitación y Contenidos. Programa Conectar Igualdad. Invitada por Educar. Ref. Dir. Pilar Correa
DESEMPEÑO LABORAL
Docente en EES N°1 Bonifacio - EES N°2 Casbas - EES N°1 Tres Lomas (2020), en las asignaturas Biología III y IV / Biología II / Química V y Genética IV / Física V - respectivamente. Ref. Directores: Lucas Ibarra, Adriana Chaparro y Paola Bustos.
Coordinación General del 1°Congreso Internacional de Educación y Ambiente con Acción Parlamentaria. 2020 - Ref. Lic. Karina Sarro
Prof. De Pedagogía General, en la CMAEyFP de la Secretaría de Cultura y Educación, de Lincoln. 2019.-
Prof. Tramo Acompañamiento Terciario y Universitario: Matemática, Física, Química y Estrategias de Estudios( 2018). Ref. Silvina Grecco.
Prof. Taller de Experimentos: en Motivados. Ref.: Daniela Bestoso (2019)
Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019)
Prof. Tramo Acompañamiento Secundario: Matemática, Física, Química -2019 – Ref.; Daniela Bestoso
Profesor de Taller de Laboratorio, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón.(2019)
Profesor de Taller de Recursos Naturales, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón. (2019)
Capacitación Robótica Región 10 – JULIO 2019 – Ref. Ma. De los Ángeles Karaman
Equipo Fundador IWELA – Robótica Educativa – Agosto 2019 a la fecha.
Profesor de Educación Especializada: Taller Contable, EES Bachillerato Adultos N°2 de Las Toscas – Ref. Director Ernesto Cardiel – 2016/17- Tel. 02355-491058/491123
Coordinadora del 1°-2° y 3° Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables. Ref. Prof. Sebastián Presti – 2016/17/18
Profesor, Taller Pre Nivelatorio, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estadística. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – enero 2016-
Profesor de Introducción a la Química – 4to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Fundamentos de Química – 5to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química del Carbono – 6to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química, en Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Especializada, Taller Contable, en EES Bachillerato Adultos Nº2 de Las Toscas. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Profesor, Taller Pre Universitario, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estrategias de Estudio. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Taller de Informática en el Programa ENVIÓN del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. Ref. Dir. Daniel Schapschuk – 2010 a 2013.-
Docente de apoyo (de todas las áreas – excepto inglés - Nivel Secundario y primario). Especialidad en Exactas. Ref. Docente Cecilia Caserta - (2001 a la fecha)
Ver menos
Laura Edith Hernandez
Garré, ArgentinaConferencista | Capacitador | Coach | Docente | Moderador | Panelista
FORMACIÓN Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las Américas (2020) Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019) Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019 Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40 Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso) Postítulo en Entornos Virtual... Ver más
FORMACIÓN
Diplomatura en Educación y Práctica Docente: Fundación para la Educación de las
Américas (2020)
Maestría en Pensamiento Complejo: Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín A.C. (2019)
Robótica Educativa y Pensamiento Computacional – DGCyE - 2019
Profesorado de Biología. 2do. Año (2018 a la actualidad)- ISFDyT N°134 ahora Instituto N°40
Profesorado de Geografía: CEDSa - Salta - (online - en curso)
Postítulo en Entornos Virtuales, (2013) – Min. de Educación de Nación-
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje – (2012)– OEI
Asistente Jurídico – Centro de Educación Loopian – 2011
Lic. Educación Integral: Multiversidad Mundo Real Edgar Morín. (2010) – Montreal
Operador de PC – Centro de Educación Loopian – Córdoba- 2010
Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point Microsoft Access
Secretariado Comercial – IAC – Buenos Aires – 1994 -
RECONOCIMIENTOS
Nominación al Global Teacher Prize 2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2414244575479635&id=100006823481401
1° Premio Junior del Agua, con alumnos EESA N°2 desde Continuidad Pedagógica, representando a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo – 2017 – FINALISTA MUNDIAL.-
https://www.aidisar.org.ar/premio-junior-del-agua/premio-junior-del-agua-2017/
Reconocimiento desde Maestros Argentinos - 2017- Ref. Maria Julia Marincovich- Insp. del Nivel
Participación en Proyecto “de Latinoamérica al Mundo”. Docente destacado por Microsoft – OEI y FORO 21 – 2016-
Participación con Mención Especial, en Premio Junior del Agua con alumnos EESA N°2, desde Continuidad Pedagógica. 2016 - Ref. Cleto Cardiel - Director
Docentes Innovadores: 2° Premio Iberoamericano en Formulación de Proyectos con inclusión de Innovación Tecnológica – 2010- Ref. Marcela Klionski
https://www.schoolrubric.com/es/articulando-niveles-y-modalidades-2/
CAPACITACIONES
Robótica – trayectos (2019)
1. Trayecto Programación y robótica nivel inicial
2. Trayecto Planificación de proyectos educación digital, programación y robótica nivel inicial/primario
3. Trayecto Educación Inclusiva: planificación de propuestas pedagógicas para todos 4. Trayecto Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
5. Trayecto_Uso de YouTube como recurso educativo
6. Trayecto Navegación segura y responsable III “Buenas prácticas. Nivel Primario 7. Trayecto_Aprender Conectados en la escuela primaria y secundaria
8. Trayecto_Orientaciones Pedagógicas para integrar celulares
9. Trayecto Computación física con Raspberry Pi
10. Trayecto_Recursos educativos abiertos
11. Planificación de Proyectos de Educación Digital
12. Programando celulares con APP Inventor
13. Programando robots con mBlock
14. Pensamiento computacional e introducción a la programación con Scratch 15. Aprender Conectados: Aula Digital Nivel Inicial.
Especialización Docente de Nivel Superior en enseñanza de la matemática en la Escuela Secundaria. – Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – 2015
La Educación Financiera: su enseñanza en el aula – INFD - Nuestra Escuela “Programa Nacional de Formación Permanente – Ministerio de Educación – En curso 2015
La Intervención Educativa en situaciones complejas en las escuelas – Ministerio de Educación de la Nación (2015).
Introducción a las Energías Renovables – SUSTENTATOR – noviembre 2014
Capacitaciones Ediba (2011)
Rol docente en nuevas tecnologías – capacidades diferentes.
Capacitaciones Educap (2010)
Educación en medios: comunicación
Internet y Proyecto Educativo
Estrategias grupales para la enseñanza y el aprendizaje
La resolución de problemas: estrategias didácticas
Educación ambiental y salud
Programa de matemática para la educación infantil
Derechos Humanos y Educación
Capacitación y conocimientos de Web Máster (aula digital)- Centro de Información Pedagógica (a partir de 2009)
El uso de las aulas virtuales como complemento del aula presencial -2009
Procesador de textos para el docente -2010
Aplicaciones pedagógicas en Neobook – Nivel I y II -2010
Instrucción a la Programación Nivel I
Las tecnologías informáticas en el desarrollo y aplicaciones de Proyectos Pedagógicos. 2010
Utilización de Campus Virtual para coordinación de actividades pedagógicas. 2011
Nivel I: Taller Química Inorgánica- 2011
Nivel II: Taller Química Inorgánica -2011
Nivel I-II: Taller intensivo CHEMSKETCH Estructuras moleculares -2011
Nivel I: Taller Química orgánica -2011
EXPERIENCIAS Y REFERENCIAS
Triada T-A-P(Tecnología - Ambiente - Tecnología)- conferencia 2021 - Referencia: RELACE (Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas)
Autora libro: “CONGRESO EDUCATIVO AMBIENTAL-CEA
LA HUELLA CULTURAL DEL CUIDADO AMBIENTAL POS PANDEMIA”- en impresión editorial Autores Argentinos. Ref. Lic. Karina Sarro - 2021-
2° Congreso Nacional de Educación e Infancias- Conferencia 11/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
“El aporte de la robótica a la educación en tiempos de pandemia”- Webinar 11/2020- SchoolRubric- Ref. Ed. Fabiola Gonzalez
Dirección “1° Congreso Internacional de Educación y Ambiente con acción Parlamentaria”- 10/2020 - Ref. Dr. Walter Trusoni U.B.A.
La Educación que viene - Conferencia 10/2020 - Ref. Prof. Sebastián Presti
Interfases 8 - “Valorizando la diversidad musical robotizada”- Conferencia 09/2020 - Universidad de Palermo
III Congreso Internacional de Educación -Conferencia 08/2020 - Ref. Fundación Universitaria.
IV Congreso Nacional “El mundo post pandemia: el poder de las aulas” - Conferencia 08/2020 - Ref. Director Marcos Santillán
Educando en Cultura y Ciudadanía Digital - Webinar 07/2020 - Intellectun- Ref. Fidel Gonzalez (Perú)
IV Congreso Internacional de Experiencias Educativas mediante Recursos Digitales - Conferencia 07/2020 - Intellectun - Ref. Fidel Gonzalez
IV Congreso Nacional de inclusión y diversidad- -Conferencia 06/2020 - Grupo Congreso.
Jornada - Robótica Educativa “abordaje desde la transversalidad emocional - Capacitadora 05/2020 - Fundación Universitaria
Convocatoria por Mentes a la Carta - 04/2020 a la actualidad -
IWELA Educación - Revista formativa - Escritora/artículos 08/2020 a la fecha.
Cumbre Global de Discapacidad – Argentina julio – 2019
III Simposio Internacional de Educación Inclusiva – Julio 2019
Capacitaciones de Robótica - Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
Capacitaciones de Robótica – Región 10: Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019).
X Encuentro Nacional de Folklore. Ponencia y Moderador. –Salta – 2019-
14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza, participación artística y Moderador. –Salta – 2019 -
VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial: Moderador, coordinador y Ponente.- Salta- 2019 –
Transformando Escuela – Fundación Varkey Argentina – Participación en la Conferencia – Septiembre 2019
1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘CIRE' - UTN- Concordia- Entre Ríos-. 2019
Miembro de IARCOS (Instituto Argentino de Construcciones Sustentables)- Área de Educación, Capacitación y Comunicación. Ref.: Sebastián Presti. -2014-
Grupo Congreso. Diplomatura “EcoTic” – Director Académico – Ref.: Marcos Santillán Ferrari. -2014-
Miembro de Proyectos en Red- Fundación Evolución – 08/2013-
Participación y colaboración activa: en los Congresos Provinciales sobre Desertificación en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, con el Referente Prof. Sebastián Presti (Coord. De Acciones de lucha contra la desertificación y urbanizaciones sustentables – OPDS) y IARCOS - 2010-2011-2012-2013
Invitada a participar por Grupo Congreso de Educación de San Juan en el “I Congreso Internacional – II Congreso Nacional de Educación, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Lic. May Giussani
Simposio en San Juan, comunicación y Tic – Organizado por Grupo Congreso – 2013. Invitada a participar por Congreso Ticer de Concordia, en el “I Congreso Virtual de experiencias educativas con TIC”, para exponer sobre la utilización de las Tics, para reducir la violencia escolar, promover la inserción escolar, a través de un proyecto integral y ambiental sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires – Ref. Carina Ruiz Díaz. 2013
Eco-chiches: producción, diagramación y ejecución de juegos didácticos ecológicos dirigidos a estimulación temprana e infantes. Ref. Sebastián Presti
Publicación de proyectos educativos con innovación tecnológica en la revista “Docentes al Día”. (2011). Referente: Docente María Karaman
Participación en el 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender”, en San Juan. (05/2011)
Foro Internacional “Las TIC´s en la Educación Superior”. Ponencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
I Seminario Taller Internacional “Uso creativo de las TIC en la Educación” Comas - Perú. Ponencia – 2011- Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
II Seminario Internacional “Uso Creativo de las TIC en la Educación” Lima Metropolitana – Perú – Ponencia. 2011 - Ref. Doc. Daniela González de Montevideo.
Proyecto Educativo: “Censo Urbano Georreferenciado”, con aplicación de Innovaciones Tecnológicas. - DGEyC (2010). Ref. Marcela Klionski – Prof. Claudio Best
Participación en el Seminario Latinoamericano de experiencias nacionales 1 a 1. Ref. Pinto – Directora General de Currículo en Ministerio de Educación de Venezuela.
Estrategias de Capacitación y Contenidos. Programa Conectar Igualdad. Invitada por Educar. Ref. Dir. Pilar Correa
DESEMPEÑO LABORAL
Docente en EES N°1 Bonifacio - EES N°2 Casbas - EES N°1 Tres Lomas (2020), en las asignaturas Biología III y IV / Biología II / Química V y Genética IV / Física V - respectivamente. Ref. Directores: Lucas Ibarra, Adriana Chaparro y Paola Bustos.
Coordinación General del 1°Congreso Internacional de Educación y Ambiente con Acción Parlamentaria. 2020 - Ref. Lic. Karina Sarro
Prof. De Pedagogía General, en la CMAEyFP de la Secretaría de Cultura y Educación, de Lincoln. 2019.-
Prof. Tramo Acompañamiento Terciario y Universitario: Matemática, Física, Química y Estrategias de Estudios( 2018). Ref. Silvina Grecco.
Prof. Taller de Experimentos: en Motivados. Ref.: Daniela Bestoso (2019)
Prof. Taller YO-RoboT: en Motivados. Ref.: Ma. De los Ángeles Karaman- Coordinadora de la Región Educativa N°10 DGCyE de la Pcia. de Buenos Aires. (2019)
Prof. Tramo Acompañamiento Secundario: Matemática, Física, Química -2019 – Ref.; Daniela Bestoso
Profesor de Taller de Laboratorio, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón.(2019)
Profesor de Taller de Recursos Naturales, en CENS N°451- Ref.: Inspectora Verónica Verón. (2019)
Capacitación Robótica Región 10 – JULIO 2019 – Ref. Ma. De los Ángeles Karaman
Equipo Fundador IWELA – Robótica Educativa – Agosto 2019 a la fecha.
Profesor de Educación Especializada: Taller Contable, EES Bachillerato Adultos N°2 de Las Toscas – Ref. Director Ernesto Cardiel – 2016/17- Tel. 02355-491058/491123
Coordinadora del 1°-2° y 3° Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables. Ref. Prof. Sebastián Presti – 2016/17/18
Profesor, Taller Pre Nivelatorio, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estadística. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – enero 2016-
Profesor de Introducción a la Química – 4to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Fundamentos de Química – 5to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química del Carbono – 6to año Ciclo Superior, en Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Química, en Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Nº 2 de Las Toscas – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel -2015-
Profesor de Especializada, Taller Contable, en EES Bachillerato Adultos Nº2 de Las Toscas. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Profesor, Taller Pre Universitario, en EESA N°2 de Las Toscas, Matemática, Física, Química, Estrategias de Estudio. – Ref.: Dir. Ernesto Cardiel – 2015-
Taller de Informática en el Programa ENVIÓN del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. Ref. Dir. Daniel Schapschuk – 2010 a 2013.-
Docente de apoyo (de todas las áreas – excepto inglés - Nivel Secundario y primario). Especialidad en Exactas. Ref. Docente Cecilia Caserta - (2001 a la fecha)
Ver menos
País de residencia: Argentina
Nacionalidad: Argentina
Idiomas: Español, Francés, Inglés
Triada esencial en la niñez: tecnología, derechos y naturaleza
Conferencia Menos de 1 HoraConferencia que relaciona y reflexiona sobre la importancia e influencia, para la niñez de la tecno...
Congreso de Nacional: Educación e Infancias
Conferencia Menos de 1 HoraTriada esencial en la niñez: educación, derechos y naturaleza...
CONFERENCIA: Robótica Educativa: abordaje transversal - Influencia del COVID 19
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasRobótica Educativo desde el abordaje Transversal y Emocional...
DIPLOMATURA EN ROBOTICA EDUCATIVA
Curso o Taller Flexible
JORNADA EDUCATIVA
Conferencia De 1 Hora a 2 Horas
TRABAJO ARTICULADO COLABORATIVO
Curso, Curso online o Taller De 2 Horas a 4 HorasPropuesta de trabajo aplicable y colaborativo, a partir de capacitación y aplicación al instante...
BIO-PRODUCTOS
Curso, Curso online o Taller De 1 Hora a 2 HorasTaller que permitirá articular contenidos curriculares y de Educación Ambiental Integral, a travé...
ECO-LAPMS
Taller De 1 Hora a 2 HorasPropuesta pedagógica, articulada y colaborativa...
Triada TAP (Tecnología- Ambiente y Pedagogía)
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasConcientizar y brindar herramientas adecuadas a los profesionales de la educación y padres de famil...
Triada de la educación: T-A-P (Tecnología, ambiente y pedagogía)
Taller FlexibleConcientizar y brindar herramientas adecuadas a los profesionales de la educación y padres de famil...
LH Tecnología y Educación
Curso o Taller FlexibleEquipo de profesionales que capacitan y acompañan el ingreso y trayecto universitario https://chat...
Congreso Internacional Educativo Ambiental
Conferencia Flexible“1° Congreso Internacional Ambiental y Parlamento Infanto Juvenil hacia la Resignificación del A...
Docentes STEAM "Cáscaras Mágicas"
Conferencia o Taller De 1 Hora a 2 HorasII Encuentro de Docentes Steam - Latam...
Conectando Raices
Conferencia o Taller Sin especificarXV Encuentro Nacional de Folklore - XI Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklorico...
VALORIZANDO LA DIVERSIDAD
Conferencia, Curso o Taller FlexibleMUSICALIZANDO VALORES Desde la visualización de problemáticas que afectan a la armonía en los di...
ROBOTICA Y ARTE
Conferencia, Curso o Taller FlexibleDesde la Robótica y el Arte, se logra generar vínculos, incentivar a los estudiantes y docentes, ...
Pedagogía aplicada
Curso o Taller FlexibleEl curso o taller, permite desde la práctica apropiarse y sentir la diversidad. Muy interesante!...
Educación Híbrida
Conferencia Menos de 1 HoraPrevia de capacitaciones...
La Pareja Pedagógica como posibilidad de trabajo en la educación híbrida, con vistas a una optimización del plantel docente
Curso De 1 Hora a 2 Horas
Lo lúdico y lo colaborativo de la mano de las TIC para fomentar la continuidad y la participación en el aula híbrida
Curso De 1 Hora a 2 HorasOrganiza Iwela Educación...
MOTIVACIÓN ADOLESCENTE TECNOPEDAGÓGICA
Curso De 1 Hora a 2 HorasEn este breve curso, intentaré acercarles estrategias y experiencias personales que a lo largo de m...
Empatía Tecnopedagógica
Taller De 1 Hora a 2 Horas
APP para clases digitales en linea
Conferencia De 1 Hora a 2 Horas
El aporte de la robótica en tiempos de Pandemia
Conferencia Menos de 1 HoraDisertación con SchoolRubric...
Capacitación en Tiempos de Pandemia
Curso De 1 Hora a 2 Horas
CONFERENCIA: Robótica Educativa: abordaje transversal - Influencia del COVID 19
Conferencia Menos de 1 Hora
Resiliencia de la Educación Ambiental ante el Covid - 19
Conferencia Sin especificar
Resiliencia de la Educación Ambiental ante el Covid - 19
Curso 4 Horas o más
-
CONGRESO INTERNACIONAL - E.E.S.A. y DGCYE
- ATI
- 2024
-
CEA
- Congreso Internacional Educativo Ambiental
- 2020
-
Fundación Universitaria
- Jornada de Robótica Educativa - Con abordaje desde la transversalidad emocional
- 2020
-
Interfases en Palermo - Universidad de Palermo
- Congreso de Educación para docentes, directivos, profesionales, organizaciones e instituciones de nivel medio y superior
- 2020
-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
- I° Congreso Internacional Virtual de Educación Ambiental
- 2020
-
Marcos Santillán
- 3° Congreso Internacional de Inclusión y Diversidad
- 2020
-
Marcos Santillan
- 4° Congreso Nacional "El Poder de la Inclusión"
- 2020
-
Ministerio de Educación
- Cumbre Global de Discapacidad
- 2019
-
DGCyE
- III Simposio Internacional de Educación Inclusiva
- 2019
-
José Ponté
- X Encuentro Nacional de Folklore
- 2019
-
José Ponté
- 14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza
- 2019
-
José Ponté
- VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
- 2019
-
Fundación Varkey
- Transformando Escuelas 2030
- 2019
-
CIRE - UTN Concordia
- 1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘
- 2019
-
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Hospital Cecilia Grierson
- Robótica Educativa aplicada al ambiente
- 2019
-
Fundación Unida
- Robótica Educativa ambiental
- 2019
-
Grupo Congreso
- . Diplomatura “EcoTic”
- 2014
-
Grupon Congreso
- Simposio en San Juan, comunicación y Tic
- 2013
-
ongreso Ticer de Concordia
- “I Congreso Virtual de experiencias educativas con TIC”
- 2013
-
Red- Fundación Evolución
- Proyectos
- 2013
-
Programa Conectar Igualdad. Invitada por Educar. Ref. Dir. Pilar Correa
- Estrategias de Capacitación y Contenidos.
- 2011
-
Ediba
- 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender
- 2011
-
Lic. Daniela Medina de Medina
- Foro Internacional “Las TIC´s en la Educación Superior”. Ponencia en Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú
- 2011
-
Luisa Fernanda Correa - Colombia
- I Seminario Taller Internacional “Uso creativo de las TIC’s en la Educación” Comas - Perú
- 2011
-
Universidad Garcilaso de la Vega
- II Seminario Internacional “Uso Creativo de las TIC’s en la Educación” Lima Metropolitana – Perú
- 2011
-
Prof. Sebastián Presti
- 1° Congreso Provincial sobre Desertificación
- 2010
-
Ministerio de Educación
- Seminario Latinoamericano de experiencias nacionales 1 a 1
- 2010
-
Grupo Congreso
- “I Congreso Internacional – II Congreso Nacional de Educación
- 2010
-
Profesora - DGCyE
- DGCyE
- 2010 - Actual
-
Profesora - LH Educación Tecnología
- LH Educación Tecnología
- 2020 - Actual
-
DIRECTORA INTERNACIONAL - CEA
- CEA
- 2023 - Actual
-
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EXACTAS. "Manuel Belgrano"
- EESA N°1
- 2023 - Actual
-
COORDINADORA ACADEMICA U.P.P.R.
- U.P.P.R.
- 2024 - Actual
-
Profesor de Fisica - Química - Matematica para Ingreso Universitario
- Motivados
- 2018 - Actual
-
Fundador y Capacitador Equipo IWELA - Robótica Educativa
- IWELA
- 2023 - Actual
-
DIRECTORA DIPLOMATURA- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
- 2020 - Actual
-
Miembro del Consejo Académico
- Universidad Popular Enrique Pichón Riviere (2021)
- 2021 - Actual
-
Secretaria Académica - Fundación Universitaria
- Fundación Universitaria
- 2021 - Actual
-
Coordinadora General de Congreso Internacional de Educación Ambiental y Parlamento Infanto Juvenil
- ODS
- 2019 - 2024
-
Profesor de Taller de laboratorio
- CENS N° 451
- 2019 - 2024
-
Profesora de Biología
- DGCyE
- 2020 - 2024
-
PROFESOR DE QUIMICA
- DGCYE
- 2020 - 2024
-
Directora de Educación
- Secretaría de Cultura y Educación
- 2016 - 2019
-
Profesora de Pedagogía General en la Diplomatura de Artes Escenico y Fiestas Populares
- Untref
- 2019 - 2019
-
Coordinadora de Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables
- AIDIS - IARCOS
- 2015 - 2019
-
Ponente - Moderador - Coordinador
- VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
- 2019 - 2019
-
Conferencista
- 1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘CIRE' - UTN CONCORDIA
- 2019 - 2019
-
Coordinadora de Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables
- Secretaría de Educación
- 2016 - 2018
-
Profesor de Química
- Escuela de Educación Secundaria Agraria N°2
- 2014 - 2017
-
Profesor de Taller Contable
- Secundario Adultos EESA N°2
- 2015 - 2017
-
Profesor y Coordinador Taller PreUniversitario
- Delegación de Las Toscas
- 2016 - 2017
-
Capacitadora Docente "Congreso Nacional contra la Desertificación"
- O.P.D.S
- 2010 - 2017
-
Coordinadora Congreso Provincial de Lucha contra la Desertificación
- OPDS
- 2010 - 2014
-
Profesor Taller de Informatica
- ENVION - Secretaría de Desarrollo Social
- 2010 - 2013
-
Ponente "Estrategias de Capacitación y Contenidos"
- Conectar Igualdad
- 2012 - 2012
-
Ponente en el 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender”,
- Grupo Congreso de Educación
- 2011 - 2011
-
Conferencista “Las TIC´s en la Educación Superior”.
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú
- 2011 - 2011
-
CONFERENCISTA - Simposio de Comunicación y TIC
- GRUPO CONGRESO EDUCACIÓN
- 2010 - 2010
-
Tramo de Formación Pedagógica del Nivel Medio para Técnicos - RR N° 375/17
- UFASTA
- 2022
-
Diplomatura en Educación y Práctica Docente
- Fundación para la Educación de las Américas (
- 2021
-
Maestría en Pensamiento Complejo
- Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín
- 2019
-
Robótica Educativa y Pensamiento Computacional
- DGCyE
- 2019
-
Postítulo en Entornos Virtuales
- MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION
- 2013
-
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje
- O.E.I
- 2012
-
Asistente Jurídico
- LOOPIAN
- 2011
-
Lic. Educación Integral
- Multiversidad Mundo Real Edgar Morín
- 2010
-
Operador de PC
- LOOPIAN
- 2010
-
Secretariado Comercial
- IAC
- 1994
-
Profesora y Directora de Danzas Nativas y Folklóricas Argentinas
- Instituto Fracassi
- 1989
-
Profesorados: Dibujo y Pintura, dactilografía , contabilidad y estenografía
- Instituto Sarmiento
- 1989
Antología de experiencia de la educación inicial iberoamericana
CONGRESO EDUCATIVO AMBIENTAL-CEA LA HUELLA CULTURAL DEL CUIDADO AMBIENTAL POS PANDEMIA
Esta publicación es el resultado del 1er Congreso Educativo Ambiental-CEA 2020 que estuvo dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupo de alumnos, jóvenes estudiantes y todas aquellas personas que desearon participar de un espacio no solo de propagación de conocimientos y experiencias sino en un espacio para analizar el Medio Ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico
AgroFUTURO sustentable
Abrir enlaceEl trabajo a partir de los ABP, con resultados superadores, en la Escuela de Educaciòn Secundaria Agraria Nº1 de la localidad de 30 de Agosto, Trenque Lauquen, Argentina; con reconocimiento a nivel distrital, regional, provincial y nacional
La Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
Abrir enlaceLa Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia
Esta publicación es el resultado del 1° Congreso Educativo Ambiental 2020, que estuvo dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de alumnos, jóvenes, estudiantes y todas aquellas personas que deasearon participar de un espacio no solo de propagación de conocimientos y experiencias, sino en un espacio para analizar el medio ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico, con el fin de brindar marcos conceptuales y prácticas educativas que permiten promover y sostener responsablemente acciones de educación ambiental.
Articulando niveles y modalidades
Abrir enlace
En el comienzo del año 2010 asumo mi primer desafío, fue trabajar con alumnos de distintas modalidades y orientaciones: contable, naturales y humanísticas/sociales, esto sumado a la necesidad interior de enfocarme en acciones que se relacionen con el medio ambiente y el cuidado de él.
Implícitamente, en la variedad de modalidades se encuentra la diversidad en todos sus aspectos; este escenario exige pensar y repensar estrategias que aseguren el interés para llevar a cabo el proyecto por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa y de la comunidad en general, ya que uno de los objetivos era interactuar con los vecinos de la localidad.
Valorizando la diversidad regional musicalizada
Abrir enlaceParticipación en el X Encuentro Nacional de Folklore y VII Congreso Internacional del patrimonio Cultural Inmaterial - Salta 2019 - como ponente y coordinadora.
Evaluaciones de los clientes
4.9
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
4.9
Discurso fluido y secuenciado
4.9
Capta la atención del público
4.9
Es inspirador e impactante
4.8
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Libros publicados
Eventos y Clientes
-
CONGRESO INTERNACIONAL - E.E.S.A. y DGCYE
- ATI
- 2024
-
CEA
- Congreso Internacional Educativo Ambiental
- 2020
-
Fundación Universitaria
- Jornada de Robótica Educativa - Con abordaje desde la transversalidad emocional
- 2020
-
CONGRESO INTERNACIONAL - E.E.S.A. y DGCYE
- ATI
- 2024
-
CEA
- Congreso Internacional Educativo Ambiental
- 2020
-
Fundación Universitaria
- Jornada de Robótica Educativa - Con abordaje desde la transversalidad emocional
- 2020
-
Interfases en Palermo - Universidad de Palermo
- Congreso de Educación para docentes, directivos, profesionales, organizaciones e instituciones de nivel medio y superior
- 2020
-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
- I° Congreso Internacional Virtual de Educación Ambiental
- 2020
-
Marcos Santillán
- 3° Congreso Internacional de Inclusión y Diversidad
- 2020
-
Marcos Santillan
- 4° Congreso Nacional "El Poder de la Inclusión"
- 2020
-
Ministerio de Educación
- Cumbre Global de Discapacidad
- 2019
-
DGCyE
- III Simposio Internacional de Educación Inclusiva
- 2019
-
José Ponté
- X Encuentro Nacional de Folklore
- 2019
-
José Ponté
- 14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza
- 2019
-
José Ponté
- VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
- 2019
-
Fundación Varkey
- Transformando Escuelas 2030
- 2019
-
CIRE - UTN Concordia
- 1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘
- 2019
-
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Hospital Cecilia Grierson
- Robótica Educativa aplicada al ambiente
- 2019
-
Fundación Unida
- Robótica Educativa ambiental
- 2019
-
Grupo Congreso
- . Diplomatura “EcoTic”
- 2014
-
Grupon Congreso
- Simposio en San Juan, comunicación y Tic
- 2013
-
ongreso Ticer de Concordia
- “I Congreso Virtual de experiencias educativas con TIC”
- 2013
-
Red- Fundación Evolución
- Proyectos
- 2013
-
Programa Conectar Igualdad. Invitada por Educar. Ref. Dir. Pilar Correa
- Estrategias de Capacitación y Contenidos.
- 2011
-
Ediba
- 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender
- 2011
-
Lic. Daniela Medina de Medina
- Foro Internacional “Las TIC´s en la Educación Superior”. Ponencia en Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú
- 2011
-
Luisa Fernanda Correa - Colombia
- I Seminario Taller Internacional “Uso creativo de las TIC’s en la Educación” Comas - Perú
- 2011
-
Universidad Garcilaso de la Vega
- II Seminario Internacional “Uso Creativo de las TIC’s en la Educación” Lima Metropolitana – Perú
- 2011
-
Prof. Sebastián Presti
- 1° Congreso Provincial sobre Desertificación
- 2010
-
Ministerio de Educación
- Seminario Latinoamericano de experiencias nacionales 1 a 1
- 2010
-
Grupo Congreso
- “I Congreso Internacional – II Congreso Nacional de Educación
- 2010
Experiencia Profesional
-
Profesora - DGCyE
- DGCyE
- 2010 - Actual
-
Profesora - LH Educación Tecnología
- LH Educación Tecnología
- 2020 - Actual
-
DIRECTORA INTERNACIONAL - CEA
- CEA
- 2023 - Actual
-
Profesora - DGCyE
- DGCyE
- 2010 - Actual
-
Profesora - LH Educación Tecnología
- LH Educación Tecnología
- 2020 - Actual
-
DIRECTORA INTERNACIONAL - CEA
- CEA
- 2023 - Actual
-
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EXACTAS. "Manuel Belgrano"
- EESA N°1
- 2023 - Actual
-
COORDINADORA ACADEMICA U.P.P.R.
- U.P.P.R.
- 2024 - Actual
-
Profesor de Fisica - Química - Matematica para Ingreso Universitario
- Motivados
- 2018 - Actual
-
Fundador y Capacitador Equipo IWELA - Robótica Educativa
- IWELA
- 2023 - Actual
-
DIRECTORA DIPLOMATURA- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
- 2020 - Actual
-
Miembro del Consejo Académico
- Universidad Popular Enrique Pichón Riviere (2021)
- 2021 - Actual
-
Secretaria Académica - Fundación Universitaria
- Fundación Universitaria
- 2021 - Actual
-
Coordinadora General de Congreso Internacional de Educación Ambiental y Parlamento Infanto Juvenil
- ODS
- 2019 - 2024
-
Profesor de Taller de laboratorio
- CENS N° 451
- 2019 - 2024
-
Profesora de Biología
- DGCyE
- 2020 - 2024
-
PROFESOR DE QUIMICA
- DGCYE
- 2020 - 2024
-
Directora de Educación
- Secretaría de Cultura y Educación
- 2016 - 2019
-
Profesora de Pedagogía General en la Diplomatura de Artes Escenico y Fiestas Populares
- Untref
- 2019 - 2019
-
Coordinadora de Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables
- AIDIS - IARCOS
- 2015 - 2019
-
Ponente - Moderador - Coordinador
- VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
- 2019 - 2019
-
Conferencista
- 1 Congreso Internacional y Nacional de Robótica Educativa ‘CIRE' - UTN CONCORDIA
- 2019 - 2019
-
Coordinadora de Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables
- Secretaría de Educación
- 2016 - 2018
-
Profesor de Química
- Escuela de Educación Secundaria Agraria N°2
- 2014 - 2017
-
Profesor de Taller Contable
- Secundario Adultos EESA N°2
- 2015 - 2017
-
Profesor y Coordinador Taller PreUniversitario
- Delegación de Las Toscas
- 2016 - 2017
-
Capacitadora Docente "Congreso Nacional contra la Desertificación"
- O.P.D.S
- 2010 - 2017
-
Coordinadora Congreso Provincial de Lucha contra la Desertificación
- OPDS
- 2010 - 2014
-
Profesor Taller de Informatica
- ENVION - Secretaría de Desarrollo Social
- 2010 - 2013
-
Ponente "Estrategias de Capacitación y Contenidos"
- Conectar Igualdad
- 2012 - 2012
-
Ponente en el 1°Congreso Latinoamericano de Educación Inicial y Primaria: “El Arte de Aprender”,
- Grupo Congreso de Educación
- 2011 - 2011
-
Conferencista “Las TIC´s en la Educación Superior”.
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú
- 2011 - 2011
-
CONFERENCISTA - Simposio de Comunicación y TIC
- GRUPO CONGRESO EDUCACIÓN
- 2010 - 2010
Estudios
-
Tramo de Formación Pedagógica del Nivel Medio para Técnicos - RR N° 375/17
- UFASTA
- 2022
-
Diplomatura en Educación y Práctica Docente
- Fundación para la Educación de las Américas (
- 2021
-
Maestría en Pensamiento Complejo
- Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín
- 2019
-
Tramo de Formación Pedagógica del Nivel Medio para Técnicos - RR N° 375/17
- UFASTA
- 2022
-
Diplomatura en Educación y Práctica Docente
- Fundación para la Educación de las Américas (
- 2021
-
Maestría en Pensamiento Complejo
- Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín
- 2019
-
Robótica Educativa y Pensamiento Computacional
- DGCyE
- 2019
-
Postítulo en Entornos Virtuales
- MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION
- 2013
-
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje
- O.E.I
- 2012
-
Asistente Jurídico
- LOOPIAN
- 2011
-
Lic. Educación Integral
- Multiversidad Mundo Real Edgar Morín
- 2010
-
Operador de PC
- LOOPIAN
- 2010
-
Secretariado Comercial
- IAC
- 1994
-
Profesora y Directora de Danzas Nativas y Folklóricas Argentinas
- Instituto Fracassi
- 1989
-
Profesorados: Dibujo y Pintura, dactilografía , contabilidad y estenografía
- Instituto Sarmiento
- 1989
Artículos
AgroFUTURO sustentable
Abrir enlaceEl trabajo a partir de los ABP, con resultados superadores, en la Escuela de Educaciòn Secundaria Agraria Nº1 de la localidad de 30 de Agosto, Trenque Lauquen, Argentina; con reconocimiento a nivel distrital, regional, provincial y nacional
La Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
Abrir enlaceLa Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia
Esta publicación es el resultado del 1° Congreso Educativo Ambiental 2020, que estuvo dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de alumnos, jóvenes, estudiantes y todas aquellas personas que deasearon participar de un espacio no solo de propagación de conocimientos y experiencias, sino en un espacio para analizar el medio ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico, con el fin de brindar marcos conceptuales y prácticas educativas que permiten promover y sostener responsablemente acciones de educación ambiental.AgroFUTURO sustentable
Abrir enlaceEl trabajo a partir de los ABP, con resultados superadores, en la Escuela de Educaciòn Secundaria Agraria Nº1 de la localidad de 30 de Agosto, Trenque Lauquen, Argentina; con reconocimiento a nivel distrital, regional, provincial y nacional
La Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
Abrir enlaceLa Educación Internacional, Cooperación Internacional y Globalización en la educación superior: desde una visión ambiental a partir de CEA con la participación de Universidades en los procesos de integración.
La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia
Esta publicación es el resultado del 1° Congreso Educativo Ambiental 2020, que estuvo dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de alumnos, jóvenes, estudiantes y todas aquellas personas que deasearon participar de un espacio no solo de propagación de conocimientos y experiencias, sino en un espacio para analizar el medio ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico, con el fin de brindar marcos conceptuales y prácticas educativas que permiten promover y sostener responsablemente acciones de educación ambiental.Articulando niveles y modalidades
Abrir enlaceEn el comienzo del año 2010 asumo mi primer desafío, fue trabajar con alumnos de distintas modalidades y orientaciones: contable, naturales y humanísticas/sociales, esto sumado a la necesidad interior de enfocarme en acciones que se relacionen con el medio ambiente y el cuidado de él.
Implícitamente, en la variedad de modalidades se encuentra la diversidad en todos sus aspectos; este escenario exige pensar y repensar estrategias que aseguren el interés para llevar a cabo el proyecto por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa y de la comunidad en general, ya que uno de los objetivos era interactuar con los vecinos de la localidad.
Valorizando la diversidad regional musicalizada
Abrir enlaceParticipación en el X Encuentro Nacional de Folklore y VII Congreso Internacional del patrimonio Cultural Inmaterial - Salta 2019 - como ponente y coordinadora.
Evaluaciones
4.9
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}