
Herramientas didácticas hipermediales en los ambientes virtuales de aprendizaje

De 2 Horas a 4 Horas
Un ambiente virtual es el medio en el cual se realizan simulaciones de actividades que encontramos en la vida cotidiana, esto lo hacemos con el propósito de llevarlas a un ambiente controlado y analizarlas con mayor profundidad. Permitiendo que en este medio virtual de prueba puedan ponerse a trabajar diferentes alteraciones del mismo llevando un estudio completo de la simulación deseada Ser un docente online no es solo cambiar una clase presencial por una online, enviar documentos electrónicos o crear foros para mostrar información adicional a la clase. Un tutor virtual debe reinventarse para aprovechar las herramientas que ofrece la tecnología, y, en muchos casos, debe diseñar nuevas tácticas que permitan un mejor aprendizaje en un medio virtual. Este tipo de formación requiere algunos complementos o estrategias online adicionales que ayuden aún más al alumnado a recibir una formación de calidad.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Karina Alejandra Sarro

Karina Alejandra Sarro
Moreno, ArgentinaEn la actualidad ocupo el cargo de docente auxiliar de la Cátedra de Lingüística, participo como becaria investigadora perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM. Coordinadora de las acciones de comunicación a través de las redes sociales y otros soportes de la materia Lingüística de la Licenciatura en Comunicación Social-UNM. Período: 2013- continúa. En la ESPUNM- Coordinadora del Departamento de Educación Tecnol... Ver más
En la actualidad ocupo el cargo de docente auxiliar de la Cátedra de Lingüística, participo como becaria investigadora perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM. Coordinadora de las acciones de comunicación a través de las redes sociales y otros soportes de la materia Lingüística de la Licenciatura en Comunicación Social-UNM. Período: 2013- continúa.
En la ESPUNM- Coordinadora del Departamento de Educación Tecnológica (Escuela Secundaría Politécnica Universidad Nacional de Moreno). Profesora del Taller de Robótica Educativa, Taller de Diseño y Producción Multimedial y el Taller de Sistemas Tecnológicos. En el 2018, ingresé como Capacitadora del Plan Provincial de Robótica Educativa (PPRE) para escuelas estatales primarias de la Provincia de Buenos Aires, en región 10. Período: 2018-2019.
Integro el grupo de trabajo del Congreso Educativo Ambiental- CEA (Directora de Comunicación Institucional). Directora/creadora de DEV (Diseños Educativos Virtuales). Coordinadora del Movimiento Internacional de Mujeres Líderes STEAM y Robótica-Argentina-Bs. As. Escritura de artículos de interés para diferentes medios Educativos y pedagógicos. Conferencista Internacional.
Diplomada Universitaria en Robótica- UNLaR
Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías- Flacso Argentina.
Diplomada en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y en Competencias tecnopedagógicas para la cultura digital- UCES.
Diplomada en Plataformas Didácticas y Educación Inclusiva- Inteligencia EDUCA. Actualmente estoy cursando la Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías- FLACSO ARG y la Especialización en Lectura y Escritura-UNM.
Algunas publicaciones
Autora del libro:
La trama de la Robótica Educativa-Una propuesta tecnopedagógica. Buenos Aires. Autores de Argentina 2022. pag.100. ISBN 978- 987-87-2849-4. Ref. Sabina Bozikovich .
Congreso Educativo Ambiental- CEA La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia. Buenos Aires: Autores de Argentina. 2021. pag.100. isbn 978- 987-87- 1413-4. Ref. Laura Hernández.
La emergencia pedagógica en la Argentina. Innovación pedagógica. Español. Argentina. Moreno- Provincia de Buenos Aires. 2020 (SchoolRubric)
Correo Electrónico:
ksarro@docentes.esp.unm.edu.ar
Ver menos