
Diseño de materiales didácticos en ambientes virtuales de aprendizaje

Sin especificar
En los entornos virtuales de aprendizaje los materiales didácticos juegan un papel importante, ya que el diseño de los mismos genera la atracción o no por parte de los estudiantes. Estos materiales suelen ser del tipo multimedia, es decir, combinan diferentes tecnologías como textos, imágenes y/o vídeos, desde una perspectiva de máximo provecho pedagógico. Son la guía principal en la elaboración de las actividades de la asignatura, a partir de ellos se generan las actividades y evaluación que llevara a cabo el docente. Mediante los ejercicios, estudio de casos, vídeos, programas multimedia, bibliografía obligatoria y complementaria, actividades propuestas, foros, entre otras, se deben establecer las estrategias didácticas a emplear, que conduzcan a un aprendizaje significativo, progresivo y que permitan al alumno incorporar los nuevos conocimientos. Los materiales didácticos deben ser facilitadores del aprendizaje y deben adaptarse al grupo de estudiantes como a los objetivos de enseñanza aprendizaje establecido previamente, el soporte con el cual se distribuya el material no es tan importante como el concepto de aprendizaje.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Karina Alejandra Sarro

Karina Alejandra Sarro
Moreno, ArgentinaEn la actualidad ocupo el cargo de docente auxiliar de la Cátedra de Lingüística, participo como becaria investigadora perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM. Coordinadora de las acciones de comunicación a través de las redes sociales y otros soportes de la materia Lingüística de la Licenciatura en Comunicación Social-UNM. Período: 2013- continúa. En la ESPUNM- Coordinadora del Departamento de Educación Tecnol... Ver más
En la actualidad ocupo el cargo de docente auxiliar de la Cátedra de Lingüística, participo como becaria investigadora perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM. Coordinadora de las acciones de comunicación a través de las redes sociales y otros soportes de la materia Lingüística de la Licenciatura en Comunicación Social-UNM. Período: 2013- continúa.
En la ESPUNM- Coordinadora del Departamento de Educación Tecnológica (Escuela Secundaría Politécnica Universidad Nacional de Moreno). Profesora del Taller de Robótica Educativa, Taller de Diseño y Producción Multimedial y el Taller de Sistemas Tecnológicos. En el 2018, ingresé como Capacitadora del Plan Provincial de Robótica Educativa (PPRE) para escuelas estatales primarias de la Provincia de Buenos Aires, en región 10. Período: 2018-2019.
Integro el grupo de trabajo del Congreso Educativo Ambiental- CEA (Directora de Comunicación Institucional). Directora/creadora de DEV (Diseños Educativos Virtuales). Coordinadora del Movimiento Internacional de Mujeres Líderes STEAM y Robótica-Argentina-Bs. As. Escritura de artículos de interés para diferentes medios Educativos y pedagógicos. Conferencista Internacional.
Diplomada Universitaria en Robótica- UNLaR
Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías- Flacso Argentina.
Diplomada en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y en Competencias tecnopedagógicas para la cultura digital- UCES.
Diplomada en Plataformas Didácticas y Educación Inclusiva- Inteligencia EDUCA. Actualmente estoy cursando la Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías- FLACSO ARG y la Especialización en Lectura y Escritura-UNM.
Algunas publicaciones
Autora del libro:
La trama de la Robótica Educativa-Una propuesta tecnopedagógica. Buenos Aires. Autores de Argentina 2022. pag.100. ISBN 978- 987-87-2849-4. Ref. Sabina Bozikovich .
Congreso Educativo Ambiental- CEA La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia. Buenos Aires: Autores de Argentina. 2021. pag.100. isbn 978- 987-87- 1413-4. Ref. Laura Hernández.
La emergencia pedagógica en la Argentina. Innovación pedagógica. Español. Argentina. Moreno- Provincia de Buenos Aires. 2020 (SchoolRubric)
Correo Electrónico:
ksarro@docentes.esp.unm.edu.ar
Ver menos