
Roberto Gómez
En el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea | ANSP de la República Argentina, me desempeño como Gerente del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR). Anteriormente trabajé como Gerente de Seguridad Operacional para la misma empresa y he sido uno de los redactores de la Ley 27.161, que dio origen al ANSP y que consolidó a los Servicios de Navegación Aérea como servicio público esencial en todo el territorio de la Argentina. Me dedi... Ver más
En el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea | ANSP de la República Argentina, me desempeño como Gerente del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR). Anteriormente trabajé como Gerente de Seguridad Operacional para la misma empresa y he sido uno de los redactores de la Ley 27.161, que dio origen al ANSP y que consolidó a los Servicios de Navegación Aérea como servicio público esencial en todo el territorio de la Argentina. Me dedico a la actividad aeronáutica hace más de 30 años.
Soy piloto de avión; Instructor de Seguridad Operacional certificado por la Autoridad Aeronáutica Argentina (ANAC); especialista en normativa, me he formado en el Programa de Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos de la Universidad de San Andrés (UDESA), Me diplomé en Neurocoaching y Seguridad Basada en Comportamientos de NCI. Trabajo como docente del Curso de Posgrado en Derecho Aeronáutico de la Universidad Católica Argentina (UCA); soy autor de tres libros “El Vuelo, Manual de Formación para Pilotos”; “Aeródromos y Aeropuertos, Normativa y Gestión” y “Factores Humanos y Seguridad Operacional” y creador de la página flap152.com de difusión profesional de seguridad operacional, normativa y Factores Humanos.
A lo largo de toda mi carrera, me he destacado como disertante, en seminarios nacionales e internacionales, sobre Gestión de Riesgos y Seguridad Operacional; he trabajado, en la Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA) de la ANAC, como Coordinador de las actividades de Seguridad Operacional y me he desempeñado como Asesor Técnico de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial del Ministerio de Interior y Transporte de la República Argentina.
Ver menos
Roberto Gómez
Buenos Aires, ArgentinaConferencista | Capacitador | Coach | Docente | Moderador | Panelista
En el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea | ANSP de la República Argentina, me desempeño como Gerente del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR). Anteriormente trabajé como Gerente de Seguridad Operacional para la misma empresa y he sido uno de los redactores de la Ley 27.161, que dio origen al ANSP y que consolidó a los Servicios de Navegación Aérea como servicio público esencial en todo el territorio de la Argentina. Me dedi... Ver más
En el Proveedor de Servicios de Navegación Aérea | ANSP de la República Argentina, me desempeño como Gerente del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR). Anteriormente trabajé como Gerente de Seguridad Operacional para la misma empresa y he sido uno de los redactores de la Ley 27.161, que dio origen al ANSP y que consolidó a los Servicios de Navegación Aérea como servicio público esencial en todo el territorio de la Argentina. Me dedico a la actividad aeronáutica hace más de 30 años.
Soy piloto de avión; Instructor de Seguridad Operacional certificado por la Autoridad Aeronáutica Argentina (ANAC); especialista en normativa, me he formado en el Programa de Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos de la Universidad de San Andrés (UDESA), Me diplomé en Neurocoaching y Seguridad Basada en Comportamientos de NCI. Trabajo como docente del Curso de Posgrado en Derecho Aeronáutico de la Universidad Católica Argentina (UCA); soy autor de tres libros “El Vuelo, Manual de Formación para Pilotos”; “Aeródromos y Aeropuertos, Normativa y Gestión” y “Factores Humanos y Seguridad Operacional” y creador de la página flap152.com de difusión profesional de seguridad operacional, normativa y Factores Humanos.
A lo largo de toda mi carrera, me he destacado como disertante, en seminarios nacionales e internacionales, sobre Gestión de Riesgos y Seguridad Operacional; he trabajado, en la Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA) de la ANAC, como Coordinador de las actividades de Seguridad Operacional y me he desempeñado como Asesor Técnico de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial del Ministerio de Interior y Transporte de la República Argentina.
Ver menos
País de residencia: Argentina
Nacionalidad: Argentina
Idiomas: Español

Factores Humanos en la Gestión de Riesgos
Taller o Coaching FlexibleModulo 1 | Introducción al factor humano en la gestión de riesgo - La comunicación - Gestión del...

Factores Humanos en Mantenimiento de aeronaves
Taller FlexibleIntroducción a los FFHH en mantenimiento de aeronaves La comunicación El Trabajo en equipo El e...

Taller Integrado de Factores Humanos en aviación
Taller De 2 Horas a 4 HorasComprender y valorar la importancia del desempeño humano en la Operación a fin de incrementar los ...
-
Gerente de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2018 - Actual
-
Gerente de Seguridad Operacional
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2015 - 2018
-
Posgrado en Neuromanagement
- UCEMA
- 2022
-
Neurocoaching y Seguridad Basada en Comportamientos
- NCI - Neuroscience & Coaching Institue
- 2019
-
Programa de Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- 2018
-
Planificación para la implementación de un sistema de Gestión de la Calidad IRAM ISO 9001:2015
- IRAM
- 2017
-
Estándares corporativos en seguridad y evaluación de riesgos psicosociales
- Universidad de San Andrés
- 2013
-
Gestión de Seguridad Operacional - Avanzado
- Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación | CIPE
- 2012
-
Facilitador de FFHH-CRM-TEM
- Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Centro de Estudios Buenos Aires”
- 2011
-
Jefe de Aeródromo con Servicios de Tránsito Aéreo
- Centro de instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación
- 2011

Aeródromos y Aeropuertos
'Un nuevo libro. Me parecía imposible, unos años atrás, la idea de publicar El Vuelo, y ahora se ha convertido en un manual reconocido dentro del ámbito aeronáutico y voy por más, un segundo libro que aquí les presento.
El impulso logrado y la confianza que me han dado desde un principio familiares y amigos, ha continuado incansablemente. Sin ellos toda este emprendimiento personal sería muy difícil de realizar, gracias a Paula y Esteban por su apoyo.
Aeródromos y Aeropuertos está destinado a todos aquellos que deseen profundizar y/o adquirir conocimientos de las características y condiciones que deben cumplir los aeródromos, desde una visión normativa y también operativa.
Realizo un resumen y explicación de la normativa internacional y nacional sobre la organización y gestión de un aeródromo; la que considero debe estar siempre a mano para una consulta rápida, tanto para un Jefe de Aeródromo, un inspector, personal de ARO-AIS, compañías aéreas, despachantes, pilotos, concesionarios de aeropuertos y toda persona que este vinculada a la actividad aérea.
Encontrarán, además, un capítulo muy especial destinado a Factores Humanos, que ha sido escrito por la Lic. María del Carmen Albareda, a quien agradezco su valiosa participación en este libro. Hace un análisis dinámico y profundo sobre este tema interesante y de actualidad.
También se desarrollan aspectos como: control aviario, plan de emergencia, facilitación, tasas aeroportuarias, infracciones aerocomerciales y de aviación general, facilitación, SMS, AIM, AIS, l

El Vuelo
Durante mi formación académica como piloto, la bibliografía con la que tenía que estudiar correspondía a ediciones realizadas en otros países; no encontrando material nacional con ejemplos y casos adecuados a nuestro espacio aéreo, lo que estaba a mi alcance sobre argentina eran escritos realizados por profesores en formato de cuadernillo.
En el año 2008 di comienzo a mi actividad bloguera, con el fin de publicar información sobre la actividad aérea, luego escribí varios trabajos de análisis sobre distintas temáticas necesarias para la formación, como son manuales de VOR, descifrado de mensajes meteorológicos. Nivel de Transición, y varios tutoriales más. Estos siempre basados en legislación, usos y costumbres y ejemplos de nuestro país, ofreciendo casos que fueran prácticos al momento de volar. A medida que publicaba recibía agradecimientos de muchos pilotos por este tipo manuales ya que era de mucha utilidad en sus primeras horas de vuelo y otros en la realización del curso teórico para la licencia de piloto comercial.
Así nació la idea de ampliar lo publicado hasta ese momento e incorporar nuevos temas, dándole un formato de manual para favorecer la lectura y agrupado por temas. A la hora de estudiar otro problema con el que me encontraba es que la información estaba diseminada en varias publicaciones, un caso testigo es la reglamentación, que no siempre se encuentra al alcance de todos o a la hora de buscar no sabemos dónde hacerlo. Sobre este tema he incorporado las últimas actualizaciones sobre las principales reglas de vuelo

Factores humanos y Seguridad Operacional
En las ltimas dcadas, marcadas por el incesante refinamient o de las mquinas, aproximadamente las tres cuartas partes de l os accidentes areos fueron el resultado de un desempeo humano que se apart de lo ptimo y esperado. Para irritacin de mucho s, por lo general tales accidentes fueron etiquetados en public o como .error humano., y ms an, .error del piloto..
.Bien, pero tanto la Gestin de los Factores Humanos en Aviac in as como la Gestin de la Seguridad Operacional, tal como se presentan en la actualidad, poco y nada han logrado en relac in a la temtica que me preocupa, por lo que insisto nuevamente en que se requiere de un verdadero cambio de paradigma si se pretende lograr resultados que verdaderamente garanticen tan to la seguridad de las operaciones como la integridad y la vida de las personas y los bienes propios y de terceros.

EL VUELO LOS HUMANOS DETRAS DE LOS FACTORES
La experiencia del piloto se ha asociado, históricamente en todo el mundo, con la cantidad de horas de vuelo acumuladas durante su carrera, cuanta más horas tenía mejor era.
Por lo general, se requiere la acumulación de un número mínimo específico de horas de vuelo para cada licencia (piloto privado, instructor y piloto comercial). Aunque durante muchos años, la acumulación de horas ha sido la base para determinar la pericia y la experiencia del piloto, lo que a menudo se pasa por alto en esta ecuación es la calidad del tiempo de vuelo.
¿Puede la experiencia ayudar a un piloto a evitar un accidente? Es una pregunta frecuente. Si damos una respuesta “si” estuviéramos infiriendo que la seguridad y la experiencia son sinónimos; si lo tomamos como sinónimos podríamos estar a la puerta de encontrar la solución para evitar todos los accidentes, simplemente eligiendo tripulaciones con vasta experiencia para volar aviones que realicen vuelos comerciales no tendríamos más problemas. Sin embargo, por desgracia, este no es siempre el caso. En ocasiones, los pilotos experimentados están involucrados en accidentes.
¿Entonces qué hacemos?
El libro que aquí te presento, no es el típico manual de vuelo dónde encontrarás el abc del vuelo, con técnicas, normativa, procedimientos que ya fue desarrollado en mi libro “El Vuelo manual de formación para pilotos”. Aquí encontrarás un camino para responder la gran pregunta.
La psicología de los hábitos y rutinas en la seguridad operacional
Abrir enlace
Criaturas de hábito: los buenos son tus mejores amigos, los malos son enemigos traicioneros, así que ordena tus hábitos.
En el complejo tejido de la vida humana, donde el desorden y la incertidumbre a menudo reinan, las rutinas y los hábitos se elevan como faros de estabilidad. William James, el padre de la psicología moderna, lo expresó de manera elocuente al afirmar que cuanto más caótica es una persona o su entorno, más cruciales son las rutinas para mitigar «la tiranía de los estados de ánimo». James, quien lidiaba con su propia indecisión crónica y desorden, buscaba refugio en «hábitos de orden». Cuando no podía encontrar ese orden, recurrió al cloroformo para conciliar el sueño, un poco extremo el hombre. En una conferencia en 1892, subrayó la importancia de automatizar aspectos de la vida cotidiana para liberar «las facultades superiores de la mente».
Cómo las suposiciones pueden poner en peligro tu vuelo.
Abrir enlaceEn una noche clara, un piloto con habilitación para vuelo nocturno se prepara para despegar en un Piper Archer de mediados de los años 70. La inspección previa al vuelo revela un pequeño problema: la tapa del medidor de aceite está demasiado apretada. El conductor del camión de combustible se ofrece a ayudar, y el piloto, confiado, continúa con su lista de verificación. Esta decisión desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba no solo su habilidad como aviador, sino también su comprensión de la naturaleza humana y el riesgo.
De la Cabina al aprendizaje: Uniendo Safety y Desarrollo Personal
Abrir enlaceLa industria de la aviación enfrenta un momento crucial; los métodos tradicionales de aprendizaje en seguridad ya no bastan. Es vital aprender tanto de fallos como de éxitos.
Navegando la mente: Cómo utilizar la teoría de Kahneman para mejorar tu rendimiento como piloto
Abrir enlace¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente tu mente cuando te enfrentas a un problema complejo o tomas una decisión rápida? En el inmenso universo de la mente humana, dos protagonistas principales toman el escenario, según Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía, en su obra «Pensar rápido, pensar despacio». Estos personajes, denominados Sistema 1 y Sistema 2, son los directores invisibles de nuestras vidas cotidianas. Son los maestros silenciosos de nuestro comportamiento, orientando nuestras decisiones, acciones y reacciones de formas que a menudo no reconocemos.
Ignorando Advertencias
Abrir enlaceHace unos días, el mundo entero se vio sacudido por la noticia de una intensa búsqueda multinacional. Cinco personas habían descendido al abismo del Atlántico Norte, con la esperanza de explorar los restos del RMS Titanic, el famoso transatlántico que se hundió en 1912. Pero lo que comenzó como una aventura se convirtió en tragedia. La búsqueda concluyó el jueves 22 de junio, cuando se encontraron en el lecho marino fragmentos del sumergible privado que los había transportado. Según la Guardia Costera de EE.UU., los restos evidenciaban una “implosión catastrófica” sin sobrevivientes.
Flap152.com
Abrir enlaceCreador de la página flap152.com de difusión profesional de seguridad operacional, normativa y Factores Humanos, articulista de opinión
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Fotos en acción
Libros publicados
Experiencia Profesional
-
Gerente de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2018 - Actual
-
Gerente de Seguridad Operacional
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2015 - 2018
-
Gerente de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2018 - Actual
-
Gerente de Seguridad Operacional
- Empresa Argentina de Navegación Aérea
- 2015 - 2018
Estudios
-
Posgrado en Neuromanagement
- UCEMA
- 2022
-
Neurocoaching y Seguridad Basada en Comportamientos
- NCI - Neuroscience & Coaching Institue
- 2019
-
Programa de Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- 2018
-
Posgrado en Neuromanagement
- UCEMA
- 2022
-
Neurocoaching y Seguridad Basada en Comportamientos
- NCI - Neuroscience & Coaching Institue
- 2019
-
Programa de Factores Humanos y Organizacionales en la Gestión de Riesgos
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- 2018
-
Planificación para la implementación de un sistema de Gestión de la Calidad IRAM ISO 9001:2015
- IRAM
- 2017
-
Estándares corporativos en seguridad y evaluación de riesgos psicosociales
- Universidad de San Andrés
- 2013
-
Gestión de Seguridad Operacional - Avanzado
- Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación | CIPE
- 2012
-
Facilitador de FFHH-CRM-TEM
- Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Centro de Estudios Buenos Aires”
- 2011
-
Jefe de Aeródromo con Servicios de Tránsito Aéreo
- Centro de instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación
- 2011
Artículos
La psicología de los hábitos y rutinas en la seguridad operacional
Abrir enlaceCriaturas de hábito: los buenos son tus mejores amigos, los malos son enemigos traicioneros, así que ordena tus hábitos.
En el complejo tejido de la vida humana, donde el desorden y la incertidumbre a menudo reinan, las rutinas y los hábitos se elevan como faros de estabilidad. William James, el padre de la psicología moderna, lo expresó de manera elocuente al afirmar que cuanto más caótica es una persona o su entorno, más cruciales son las rutinas para mitigar «la tiranía de los estados de ánimo». James, quien lidiaba con su propia indecisión crónica y desorden, buscaba refugio en «hábitos de orden». Cuando no podía encontrar ese orden, recurrió al cloroformo para conciliar el sueño, un poco extremo el hombre. En una conferencia en 1892, subrayó la importancia de automatizar aspectos de la vida cotidiana para liberar «las facultades superiores de la mente».
Cómo las suposiciones pueden poner en peligro tu vuelo.
Abrir enlaceEn una noche clara, un piloto con habilitación para vuelo nocturno se prepara para despegar en un Piper Archer de mediados de los años 70. La inspección previa al vuelo revela un pequeño problema: la tapa del medidor de aceite está demasiado apretada. El conductor del camión de combustible se ofrece a ayudar, y el piloto, confiado, continúa con su lista de verificación. Esta decisión desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba no solo su habilidad como aviador, sino también su comprensión de la naturaleza humana y el riesgo.
De la Cabina al aprendizaje: Uniendo Safety y Desarrollo Personal
Abrir enlaceLa industria de la aviación enfrenta un momento crucial; los métodos tradicionales de aprendizaje en seguridad ya no bastan. Es vital aprender tanto de fallos como de éxitos.
La psicología de los hábitos y rutinas en la seguridad operacional
Abrir enlaceCriaturas de hábito: los buenos son tus mejores amigos, los malos son enemigos traicioneros, así que ordena tus hábitos.
En el complejo tejido de la vida humana, donde el desorden y la incertidumbre a menudo reinan, las rutinas y los hábitos se elevan como faros de estabilidad. William James, el padre de la psicología moderna, lo expresó de manera elocuente al afirmar que cuanto más caótica es una persona o su entorno, más cruciales son las rutinas para mitigar «la tiranía de los estados de ánimo». James, quien lidiaba con su propia indecisión crónica y desorden, buscaba refugio en «hábitos de orden». Cuando no podía encontrar ese orden, recurrió al cloroformo para conciliar el sueño, un poco extremo el hombre. En una conferencia en 1892, subrayó la importancia de automatizar aspectos de la vida cotidiana para liberar «las facultades superiores de la mente».
Cómo las suposiciones pueden poner en peligro tu vuelo.
Abrir enlaceEn una noche clara, un piloto con habilitación para vuelo nocturno se prepara para despegar en un Piper Archer de mediados de los años 70. La inspección previa al vuelo revela un pequeño problema: la tapa del medidor de aceite está demasiado apretada. El conductor del camión de combustible se ofrece a ayudar, y el piloto, confiado, continúa con su lista de verificación. Esta decisión desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba no solo su habilidad como aviador, sino también su comprensión de la naturaleza humana y el riesgo.
De la Cabina al aprendizaje: Uniendo Safety y Desarrollo Personal
Abrir enlaceLa industria de la aviación enfrenta un momento crucial; los métodos tradicionales de aprendizaje en seguridad ya no bastan. Es vital aprender tanto de fallos como de éxitos.
Navegando la mente: Cómo utilizar la teoría de Kahneman para mejorar tu rendimiento como piloto
Abrir enlace¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente tu mente cuando te enfrentas a un problema complejo o tomas una decisión rápida? En el inmenso universo de la mente humana, dos protagonistas principales toman el escenario, según Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía, en su obra «Pensar rápido, pensar despacio». Estos personajes, denominados Sistema 1 y Sistema 2, son los directores invisibles de nuestras vidas cotidianas. Son los maestros silenciosos de nuestro comportamiento, orientando nuestras decisiones, acciones y reacciones de formas que a menudo no reconocemos.
Ignorando Advertencias
Abrir enlaceHace unos días, el mundo entero se vio sacudido por la noticia de una intensa búsqueda multinacional. Cinco personas habían descendido al abismo del Atlántico Norte, con la esperanza de explorar los restos del RMS Titanic, el famoso transatlántico que se hundió en 1912. Pero lo que comenzó como una aventura se convirtió en tragedia. La búsqueda concluyó el jueves 22 de junio, cuando se encontraron en el lecho marino fragmentos del sumergible privado que los había transportado. Según la Guardia Costera de EE.UU., los restos evidenciaban una “implosión catastrófica” sin sobrevivientes.
Flap152.com
Abrir enlaceCreador de la página flap152.com de difusión profesional de seguridad operacional, normativa y Factores Humanos, articulista de opinión
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}