
Uso de Herramientas de Tecnología en la Educación (docentes y alumnos)



De 1 Hora a 2 Horas
La Educación como sistema ha venido experimentando tímidamente el vertiginoso proceso de adaptación a las novedades que ofrece la tecnología. Esta situación se observa en distintos países de América Latina donde según los distintos hallazgos reportados en estudios recientes, la inversión de los gobiernos y el planteamiento de programas y políticas públicas se ve aún limitada por distintos factores que no dejan posicionar la tecnología en las instituciones educativas. Entre esos factores se encuentra la formación del docente, falta de inversión de los Estados en materia de formación permanente en el área de tecnología, poca asignación del PIB para programas de dotación de infraestructura tecnológica, entre otros factores. Analizar las experiencias positivas en la preparación de los educandos involucrados en la implementación de herramientas que ofrece la tecnología para el desarrollo de competencias para la vida. Realidad Virtual y Aumentada. Código QR como iniciador.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Américo Sirvente

Américo Sirvente
San Juan, ArgentinaDocente de vocación, preocupado y OCUPADO por la incorporación de tecnología en el aula y la formación de docentes en competencias digitales. Dirigió numerosos proyectos de investigación aplicada, impartiendo talleres y formaciones virtuales con ese propósito. Creó dos metodologías para ayudar al docente en la elaboración de materiales educativos. En la tarea de difundir los métodos diseñados y aplicados, ha dictado numerosas conferencias presen... Ver más
Docente de vocación, preocupado y OCUPADO por la incorporación de tecnología en el aula y la formación de docentes en competencias digitales. Dirigió numerosos proyectos de investigación aplicada, impartiendo talleres y formaciones virtuales con ese propósito. Creó dos metodologías para ayudar al docente en la elaboración de materiales educativos.
En la tarea de difundir los métodos diseñados y aplicados, ha dictado numerosas conferencias presenciales y virtuales en gran parte del sistema educativo latinoamericano.
Ha recibido numerosos premios y distinciones por aportes a la educación de diversas instituciones académicas.
Posee una abundante hoja de vida que se sintetiza aquí:
• Profesor Titular de la Universidad Nacional de San Juan- Argentina
• Maestrando “Tecnologías informáticas aplicadas a la Educación” Universidad Nacional de La Plata.
• Director Centro Tecnológico Educativo de la Universidad Nacional de San Juan (desde 2000).
• Productor y Conductor columnas sobre “Educación y Tecnología” en Televisión y radio.
• Autor videos educativos canal propio de www.youtube.com/medhime (+190 videos)
• Conferencista internacional (más de 100 conferencias y videoconferencias):
◦ Colombia: Bogotá (Unihorizonte, La Salle, Policía Colombia), Cartagena (Unicartagena, Forum, IT), Riohacha(Uniguajira), Maicao(Uniguajira), Uribia, Manaure, San Juan del Cesar, Montería (Unicórdoba, Univ. Del Sinú), Pereira ( UTP), Barranquilla (Uniatlántico), Villavicencio (UCc), Tolima (ITFIP), Boyacá (UPC).
◦ Panamá: Ciudad (CBP, Min.Educación), David ( Oteima, Univ Psicología, Centro Graduados Contabilidad, UNaCHI , Boquete (Unachi), Puerto Armuelles (CRUBA-UNIACH), Oriente (CRUCHIO-UNACHI), Univ. De Panamá)
◦ Costa Rica San Vito (UNED) , Golfito (Univ Costa Rica), EduInnovación UNED), Talamanca (UNED), Limón (UNED), Orotina (UNED), Palmares (UNED), Nicoya (UNED), Neily (Comando Sur Policía)
◦ Perú Chimbote (Univ Los Ángeles), Chiclayo, Lima (UPSB, USMP, UCN), Welfare Consulting, Tarapoto, CERSA
◦ Bolivia (Sucre); Estados Unidos (Orlando); Paraguay (GEG Asunción); Guatemala (GEG Guate); Uruguay (Montevideo, GEG Colonia); Brasil (Tocantins); Chile (Antofagasta), Guatemala (GEG Guate)
◦ Cuba Pal. Convenciones, Univ. Agraria, Univ. Ciencias Informáticas, Dirección Tecnología Educativa de La Habana, Univ. Ciego de Avila, Convención Científica Cayo Coco.
◦ México Sec 52, docentes de Oaxaca, Congreso SOMECE, UNAM, GEG México, Centro de Formación escolar Banting, GEG Puebla)
◦ Argentina San Juan, Mendoza, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires, Corrientes, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, GEG San Luis.
• Expositor Internacional de más de 150 congresos y convenciones internacionales, con más de 120 papers publicados, como autor y coautor.
• Actividad adicional de conferencista internacional en Pandemia: 2020: 25 conferencias. 2021: 35 conferencias; 2022:20 conferencias.
• Autor Metodología de Diseño Hipermedial de Materiales Educativos (MeDHiME) para producir materiales educativos navegables y de MeDHiVE para videos educativos.
• Organizador y co organizador de más de 20 congresos internacionales de Educación, Tecnología y Ciencia.
• Integrante comité evaluador en revistas científicas, editorial universitaria, proyectos y congresos.
• Reconocimientos internacionales a la labor científica de Argentina, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá y Cuba.
• Produce y administra el repositorio de Objetos Virtuales de Aprendizaje www.portalhuarpe.com.ar
Producción General
• Director de numerosos proyectos de investigación referidos al área de la Educación con TIC´s, desde 1988.
• Autor del libro “MeDHiME – Materiales Educativos Navegables – una metodología fácil para introducir a los docentes no informáticos en la web” – publicado por la Editorial de la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan – ISBN 978-950-605-504-2. Año 2007.
• Autor del libro “Lifting Académico – Tus clases fácil y rápido en Internet con MeDHiME 2.0” – publicado por la Editorial de la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan – ISBN 978-950-605-709-1. Año 2012.
• Coautor del libro “Objeto de aprendizaje: Herramienta de la web 2.0 para álgebra lineal -Recurso didáctico exitoso” María Inés Ciancio y Elisa Oliva - Editorial Académica Española (04.04.2012) - ISBN-13: 978-3-8484-7242-0, ISBN-10: 3848472422 , EAN: 9783848472420. Año 2012.
• Coautor del libro “Objetos virtuales de aprendizaje para Metemáticas asistidos con Medhime. Nuevos ambientes de aprendizaje con tecnología educativa” María Inés Ciancio y Elisa Oliva - Editorial Académica Española (04.04.2012) - ISBN-13: 978-3-8417-5787-6 , ISBN-10: 3848472422 , EAN: 9783848472420. Año 2012.
• Autor de numerosos capítulos de libros y revistas.
• Ex ASESOR Ministerio de Educación Provincia de San Juan, COORDINADOR del Plan de Formación Pedagógica en TIC (FoPeTIC) (2016-2017) y Ex ASESOR Dirección Nacional de Vialidad (2004-2006)
Breve resumen de producción
Autor de dos libros, coautor de dos libros, autor varios capítulos de libros.
Organizador principal de 21 congresos internacionales
Expositor de al menos 200 productos de investigación y desarrollo
Conferencista y videoconferencista internacional en más de 170 congresos internacionales latinoamericanos.
Director de más de 30 proyectos de investigación aprobados.
Director de numerosos proyectos de voluntariado universitario
Evaluador de trabajos en congresos, revistas y editoriales.
Al menos 15 reconocimientos internacionales por aportes a la educación.
Dictado de más de 120 talleres de formación docente en competencias digitales
Autor de las metodologías MeDHiME y MeDHiVE para confeccionar materiales educativos digitales.
Productor y conductor de programas y columnas de TV y radio sobre Educación y Tecnología.
Administra y mantiene repositorio web con más de 450 Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Mantiene canal de repositorio de videos educativos (más de 200).
Mantiene contacto directo con más de 50 universidades latinoamericanas.
Contactos académico institucionales por país:
COLOMBIA: Unihorizonte (Bogotá), Universidad de La Salle (Bogotá), Municipio de Bogotá (Concejal), Fundación Universidad Privada del Norte (Bogotá), Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia (Bogotá), Universidad Cooperativa de Colombia (sede Villavicencio), Universidad Pedagógica de Colombia (Tunja), Instituto Tolimense de Formación Profesional (ITFIP), Universidad del Quindío (Quindío), Universidad de Córdoba (Montería – Córdoba), Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira), Universidad de Cartagena (Cartagena), Instituto Tecnológico de Confenalco (Cartagena), Universidad del Atlántico (Barranquillas), Universidad de La Guajira (La Guajira, Maicao, Fonseca), Universidad Popular del Cesar (Valledupar)
CUBA: Dirección Nacional de Tecnología Educativa Ministerio de Educación de Cuba, Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), Universidad Agraria de La Habana (UNAH) "Fructuoso Rodríguez Pérez", Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA)
GUATEMALA: Universidad San Carlos
MÉXICO: Universidad Autónoma de México (Unam), Unidad de formadores docentes del Sureste de Oaxaca, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Instituto Tecnológico de Aguas Calientes, Universidad Benemérito de las Américas, I Comunidad de Desarrollo y Aprendizaje (iCAD), Sección 52 San Luis Potosí.
COSTA RICA: Universidad Estatal a Distancia (UNED) (San Vito, San José, Talamanca, Limón, Palmares, Nicoya, Orotina), Universidad de Costa Rica (El Golfito).
PANAMÁ: Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Universidad de Panamá, Universidad de Oteima, Universidad Latina, Universidad Especializada de las Américas.
PERÚ: Universidad Peruana Simón Bolívar (Lima), Universidad Privada del Norte (Lima), Universidad San Martín de Porres (Lima), Universidad de los Ángeles del Chimbote (Chimbote), Academia de Tecnología Peruana, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM)
RESUMEN ACTIVIDADES 2022
Dictado de Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales para la Virtualidad:
6 cohortes, 2000 aspirantes, 500 diplomados
Dictado de más de 120 conferencias virtuales en congresos internacionales
>Invitado a Pasantías científicas en:
• Universidad de La Guajira, Colombia 2015 (30 días), 2016 (15 días), 2017 (5 días)
• Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica (15 días)
• Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá (UNACHI) (15 días)
• Universidad Agraria de La Habana, Cuba (UNAH). (15 días suspendida por huracán IAN)
• Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba (UNICA) (15 días)
• Universidad del Quindio, Colombia (UNIQUINDIO) (15 días)
• Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG) (45 días)
Resumen de actividades durante las pasantías
• 6 CONVENIOS CON UNIVERSIDADES LATINAS
• 8 INSTITUCIONES ACADÉMICAS
• + de 100 CONFERENCIAS
• + de 10 CONFERENCIAS MAGISTRALES (APERTURA Y CIERRE) DE CONVENCIÓN CIENTÍFICA
• 2 CLASES PARA LA TELEVISIÓN EDUCATIVA CUBANA
• 10 ENTREVISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN
• INTEGRAMOS DOS NUEVAS REDES ACADÉMICAS
• ABUNDANTE MATERIAL PARA PROGRAMAS SOCIOCULTURALES DEL CANAL XAMA
• 2 INVITACIONES A VISITAR (GUATEMALA Y CHILE)
• Más de 53000 asistentes presenciales y virtuales y 8000 opiniones sobre las conferencias liderando el sitio Mentesalacarta.com
Ver menos