Qué es el estrés, neurobiología del estrés y cómo gestionarlo en nuestra vida.

No hay resultados
No hay resultados
No hay resultados

No hay resultados De 1 Hora a 2 Horas

El mundo moderno con sus dinámicas se ha convertido en una fuente de estrés inagotable, todos los días escuchamos de parte de nuestros amigos o de nuestra familia comentarios sobre cómo se sienten de estresados por diversas circunstancias de la cotidianidad y todos los días nos toca luchar en contra del estrés enfermizo que se ha instalado en nuestra vida. En un mundo que va a mil por hora, en el cual la alta competitividad predomina y la alta productividad, es muy difícil tener momentos de reposo y momentos en los cuales podamos compensar al organismo del esfuerzo que hace a diario en el trabajo, en las actividades de la casa y demás. Hemos perdido el balance entre actividad y descanso, actualmente el descanso se ve como algo negativo, porque dentro del imaginario colectivo el descanso es sinónimo de ocio o de perder el tiempo, lo que no nos damos cuenta es que en nuestro día a día perdemos mucho tiempo y energía en Internet o en aparatos tecnológicos como el móvil, esto tiene consecuencias en nuestro rendimiento, en nuestro descanso y en nuestra concentración. El motivo principal por el cual decidí dictar esta conferencia sobre el estrés es porque considero que es un tema relevante en nuestras vidas y porque muchas veces escuchamos hablar de este tema, pero sin tener un conocimiento profundo del mismo. A pesar de que la palabra "estrés" la utilizamos diariamente para desahogarnos, muchos no saben que hay detrás de esa palabra.


Más conferencias, cursos y/o talleres de
María Alejandra Herrera Palacio

Foto portada "Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Diseño para la Sustentabilidad"
"Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Diseño para la Sustentabilidad"
La actividad humana ha cambiado la función del sistema de la tierra, alterando sus ciclos biológic...
Foto de perfil María Alejandra Herrera Palacio

María Alejandra Herrera Palacio

Bogotá, Colombia

Diseñadora Industrial graduada de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en desarrollo de producto y gestión estratégica. Realizó el “Ciclo de Formación en Investigación Transdisciplinar” del Programa de Jóvenes Investigadores del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2012, para el cual fue seleccionada a través de convocatoria. En referencia a su trayectoria profesional, ha trabajado para el Instituto P... Ver más

Ver perfil