
SILVIA GABRIELA VÁZQUEZ
Formadora en liderazgo y orientadora vocacional. Sus conferencias motivacionales incluyen poesía y música.. (Contacto: lic.silviagabrielavazquez@gmail.com Cel: +549 1141442401). 20 años ayudando a construir proyectos laborales con propósito (Ex Dir. Académica Red LATAM. de Orientadores). Escritora y redactora creativa freelance (jingles, gacetillas, CVs, reportes RSE, publicaciones especiales). Lic. en Psicopedagogía con Maestría en Educación ... Ver más
Formadora en liderazgo y orientadora vocacional. Sus conferencias motivacionales incluyen poesía y música.. (Contacto: lic.silviagabrielavazquez@gmail.com Cel: +549 1141442401).
20 años ayudando a construir proyectos laborales con propósito (Ex Dir. Académica Red LATAM. de Orientadores).
Escritora y redactora creativa freelance (jingles, gacetillas, CVs, reportes RSE, publicaciones especiales).
Lic. en Psicopedagogía con Maestría en Educación Continua (tesis en curso) y Posgrados en RSE.
Dirige la Cátedra de Resp. Social y Resiliencia UdeMM. Preside la Com. de Sostenibilidad de la Federación Argentina de Ajedrez. Integra la Red Internacional de ODS.
Obtuvo premios internacionales por sus poemas y canciones, así como las distinciones: "World Figure in favor of Children" (UNQE); "Premio Mundial a la Excelencia" (UNACCC); Prix Asolapo Italia-Unesco.
Autora de los libros: Resiliencia entre líneas; Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes; La niña que se escapó de sus zapatos; Poemas desovillados y La tenacidad de la Palabra. Este último, declarado "De Interés para la Comunicación Social" por la Legislatura.
Coautora de: Enseñanza de la RSE; Resiliencia Comunitaria y Ocho relatos para un mundo mejor, entre otros.
Jurado en Premios: Mejor Reporte de RSE-Foro Ecuménico; Corresponsables Iberoamérica; Acción Social-UPF.
Columnista en: SiRSE, BBurka, Educaweb, Neuronum, Puentes; OrientAcción, CEERI, M. Valientes y A Construir.
Embajadora de Paz (UPF). Miembro de Honor: Cát. Solidaridad- Parlamento Mundial de Estados por la Paz.
Ver menos
SILVIA GABRIELA VÁZQUEZ
Buenos Aires, ArgentinaConferencista | Capacitador | Coach | Docente | Panelista
Formadora en liderazgo y orientadora vocacional. Sus conferencias motivacionales incluyen poesía y música.. (Contacto: lic.silviagabrielavazquez@gmail.com Cel: +549 1141442401). 20 años ayudando a construir proyectos laborales con propósito (Ex Dir. Académica Red LATAM. de Orientadores). Escritora y redactora creativa freelance (jingles, gacetillas, CVs, reportes RSE, publicaciones especiales). Lic. en Psicopedagogía con Maestría en Educación ... Ver más
Formadora en liderazgo y orientadora vocacional. Sus conferencias motivacionales incluyen poesía y música.. (Contacto: lic.silviagabrielavazquez@gmail.com Cel: +549 1141442401).
20 años ayudando a construir proyectos laborales con propósito (Ex Dir. Académica Red LATAM. de Orientadores).
Escritora y redactora creativa freelance (jingles, gacetillas, CVs, reportes RSE, publicaciones especiales).
Lic. en Psicopedagogía con Maestría en Educación Continua (tesis en curso) y Posgrados en RSE.
Dirige la Cátedra de Resp. Social y Resiliencia UdeMM. Preside la Com. de Sostenibilidad de la Federación Argentina de Ajedrez. Integra la Red Internacional de ODS.
Obtuvo premios internacionales por sus poemas y canciones, así como las distinciones: "World Figure in favor of Children" (UNQE); "Premio Mundial a la Excelencia" (UNACCC); Prix Asolapo Italia-Unesco.
Autora de los libros: Resiliencia entre líneas; Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes; La niña que se escapó de sus zapatos; Poemas desovillados y La tenacidad de la Palabra. Este último, declarado "De Interés para la Comunicación Social" por la Legislatura.
Coautora de: Enseñanza de la RSE; Resiliencia Comunitaria y Ocho relatos para un mundo mejor, entre otros.
Jurado en Premios: Mejor Reporte de RSE-Foro Ecuménico; Corresponsables Iberoamérica; Acción Social-UPF.
Columnista en: SiRSE, BBurka, Educaweb, Neuronum, Puentes; OrientAcción, CEERI, M. Valientes y A Construir.
Embajadora de Paz (UPF). Miembro de Honor: Cát. Solidaridad- Parlamento Mundial de Estados por la Paz.
Ver menos
País de residencia: Argentina
Nacionalidad: Argentina
Idiomas: Español

Escritura creativa: Proyectos especiales
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching Sin especificarRedacción, ideas y asesoramiento. Creación (e interpretación) de jingles. Eslóganes. Redacción ...

Liderazgo con propósito: ¿Qué harás con tu luz?
Conferencia, Curso, Curso online, Taller o Coaching FlexibleSensibilización para equipos: En cada encuentro abordamos alguna de las características fundamenta...

Desarrollo de competencias laborales en el siglo XXI
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching FlexibleSegún el Foro Económico Mundial, muy pronto podrían desaparecer más de 75 millones de empleos en...

Talleres de Orientación Vocacional (on line)
Taller Menos de 1 HoraPre-inscribite al próximo taller GRUPAL completando este formulario (copiar y pegar en google): h...

Poesía minimalista para crecer
Curso online o Taller FlexibleEl taller combina escritura y lectura de poesía con desarrollo personal desde el enfoque de resilie...

Más poesía, menos bullying
Conferencia, Curso, Curso online, Taller o Coaching FlexibleUn taller destinado a directivos y docentes en el que se comparten estrategias para promover la incl...

¿Qué nos hace únicos? (Desarrollo Personal y música)
Conferencia, Taller o Coaching FlexibleCombinación de conferencia motivacional y show musical en vivo que invita a reflexionar a través d...

Equipaje Emocional Saludable
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching Flexible¿Estás a punto de iniciar un viaje (de estudios, trabajo o descanso) o de tomar una decisión impo...

¿Cómo liderar desde el servicio?
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching FlexibleTaller de reflexión para equipos. Escuchar y escucharnos para construir liderazgos inclusivos y co...

Vínculo "profesional de la salud-paciente"
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching FlexibleAportes del enfoque de resiliencia y el liderazgo de servicio para optimizar el vínculo médico/ te...

Autoconocimiento y Gestión del Cambio
Conferencia, Curso, Curso online, Taller o Coaching FlexibleIdeal para: Equipos de trabajo (en formación o ya consolidados) que desean comenzar nuevos proyecto...

Orientación Vocacional y Laboral Profesional
Conferencia, Curso, Curso online, Taller o Coaching FlexibleDirigido a personas (y grupos) que se animan a construir proyectos profesionales/laborales/vitales a...

Proyectos de RSE, resiliencia y ODS
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching Flexible¿En qué medida una iniciativa de RS/RSE está alineado con alguno de los Objetivos de Desarrollo S...

Orientación Vocacional para futuros líderes
Taller Menos de 1 HoraTalleres online para ayudar a personas de todas las edades a elegir un proyecto vocacional de manera...

Resiliencia e inteligencia emocional en tiempos complejos
Conferencia, Curso online, Taller o Coaching Sin especificar¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo desarrollar la resiliencia personal y comunitaria en s...

Soft Skills , proyecto laboral e ikigai
Conferencia, Curso, Curso online o Taller FlexibleLa creatividad, la empatía, la apertura interdisciplinaria y el diálogo intergeneracional son algu...

¿Somos una organización socialmente responsable? (RSE-Enfoque de resiliencia)
Conferencia, Curso, Curso online, Taller o Coaching Flexible¿Qué necesita un proyecto de RSE para cumplir su objetivo y sostenerse en el tiempo? ¿Cómo afron...
Presentación de revista prologada y publicada a beneficio de Cilsa
Premiación del Foro Ecuménico Social y la Fundación Int. J.L.Borges
Instradisciplinariedad en Orientación Educativa
Conferencia en el II Congreso Interuniversitario Laudato si
Encuentro Internacional de Prom. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Comisión de Sostenibilidad FADA (Video Institucional)
Menos grietas, más poesía: Otro modo de construir equidad
Entrega de los premios Voluntariado y Acción Social
Conferencia en el Congreso del Comité Olímpico Argentino
Lectura de mi relato "Alas" (Proyecto solidario en pandemia: "A tí aunque no te conozca")
Liderazgo de servicio (Programa "Actualidad con Alexis Ortiz"- Miami, EEUU)
DDHH de las Personas Mayores (moderadora)- Min. de Salud- Consejo de la Magistratura- Defensoría CABA-UdeMM
Día del Libro y de la RSE- Presentación en el Ateneo de Madrid
Micro taller de O. Vocacional en la X Feria de Profesiones
Reunión de Embajadores para la Paz (Universal Peace Federation-Ecosoc ONU)
Entrevista en el programa "Escuela de valores"
Entrevista en programa "Segundo Momento"
La mirada de la resiliencia en la orientación vocacional
Entrevista en el Programa Radial "Somos lo que hacemos"
Formación de líderes socialmente responsables
Responsabilidad Social y Resiliencia
-
Comité Olímpico Argentino-COA
- Congreso Nacional de Deportes Urbanos
- 2023
- Conferencia: "Salir a jugar, salir a crecer": El lugar del deporte urbano en la construcción de la empatía"
-
CLAYSS-REDIBAS-RAAYSS
- Reunión de la Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio
- 2023
- Presentación en el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco de la Semana Internacional de Aprendizaje-Servicio
-
Inst. de Formación Continua del Estado de México
- I Congreso Internacional de Educación: Transformando la Educación del Siglo XXI
- 2023
- Conferencia: "Más poesía, menos bullying" destinada a docentes de todos los niveles educativos
-
Mujeres Valientes
- Poesía para Crecer (desarrollo personal + escritura)
- 2023
- Espacio en la revista @mujeresvalients (España) https://mujeresvalientes.es/poesia-para-crecer-escritura-desarrollo-personal/ https://www.instagram.com/p/CxsIaHcL2tW/?hl=es-la
-
Secretaría de Educación Pública (Hidalgo, México)
- Semana de la Internacionalización en Educación Superior
- 2023
-
Universidad Tecnológica de Tulancingo (México)
- "Profesionalización de las UTyP en un mundo globalizado"
- 2023
- Conferencia-taller virtual: "Autoconocimiento, empatía y resiliencia: Equipaje emocional indispensable" dirigida a profesionales y estudiantes próximos a participar en programas de movilidad académica.
-
Red Nacional de Aprendizaje-Servicio (Chile)
- 10° Seminario Nacional de Aprendizaje-Servicio Chile 2023
- 2023
- Integrante del Comité Académico del Congreso
-
Universidad del Norte: Santo Tomás de Aquino
- Reporte de Sustentabilidad de empresas
- 2023
- Participación como evaluadora de las postulaciones al Premio "Mejor reporte de Sustentabilidad de empresas de Argentina".
-
Federación Argentina de Ajedrez
- Memoria de Sostenibilidad- Asamblea General de FADA
- 2023
- Redacción y presentación de la Memoria Anual de la Comisión de Sostenibilidad de FADA en el Palacio de Aguas Corrientes.
-
#Techweekba
- Liderazgo para emprendedores en el Buenos Aires Tech Week
- 2023
- El taller formó parte del calendario de eventos recomendados por Startup Grind, Amolingua y Omaly.
-
Asolapo Italia y Red de Mujeres Filósofas UNESCO
- Música y palabras de paz
- 2023
- Este ciclo cultural internacional se llevó a cabo durante varios días en distintas salas (Feria Int. del Libro, Alianza Francesa, Inst. Manuel de Falla y UdeMM).
-
Conferencia Episcopal Argentina-CIN y CRUP
- Congreso Interuniversitario Laudato si
- 2023
- Participación como disertante y coordinadora de la convocatoria literaria "¿Qué mundo queremos dejar?" para estudiantes de escuelas secundarias. https://laudatosi.edu.ar/comunicacion/concurso-literario/2023
-
Fundación Foro
- ¿Qué mundo queremos dejar? Desarrollo sostenible y sostenibilidad social
- 2023
-
WEF Latam- Colombia
- Women Economic Forum WEF Latam: Lïderes de la transformación
- 2023
- El evento está avalado por los organismos internacionales ALL Ladies League (India), Women Economic Forum WEF y Mujeres Violeta.
-
Red Mexicana de Aprendizaje y Servicio Solidario
- El diagnóstico en los proyectos de Aprendizaje-Servicio
- 2023
-
Fundación Foro
- ¿Qué es el Liderazgo de Servicio?
- 2023
-
Escuela Superior de Educación y Cs. Sociales: Politécnico de Leiria (Portugal)
- Congreso Internacional Nuevos Desafíos en DDHH: Ciudadanía Global y Desarrollo Sustentable
- 2022
- Conferencia sobre Liderazgo con Propósito.
-
Ateneo de Madrid
- Exposición benéfica
- 2022
- Escritura y lectura de poemas en la Exposición Benéfica de Arte Moderno a beneficio de la ONG Olvidados (para los damnificados de la guerra en Ucrania). Mi audiopoema "En nombre de la Paz" acompañó la subasta de la obra "Conexión". Disponible en: https://youtu.be/Xxdez63Qp6E y mi poema "Como estuarios humanos" acompañó la obra "Estuarios" (Ambas pinturas de Mar Olayo).
-
Universidad de Pamplona
- I Conversatorio Internacional: Resiliencia, Pedagogía y Cultura
- 2022
- Presentación de la ponencia: Resiliencia, liderazgo y servicio para estudiantes del entrenamiento en resiliencia.
-
Corporativo Inteligencia Educa
- 3° Cumbre Continental: Educación por la Paz
- 2022
- Evento con participación de disertantes de 40 países.
-
Universidad de la Marina Mercante
- Liderazgo para docentes
- 2022
-
REd Latinoamericana de Profesionales de la Orientación-RELAPRO
- Semana Latinoamericana de la Orientación
- 2022
- Conferencia sobre intra e interdisciplina y Orientación vocacionai
-
Proyecto Internacional Creando Puentes
- Asesoramiento en ODS
- 2022
-
Ateneo de Madrid
- Encuentro de Escritores Solidarios
- 2021
- Micro conferencia sobre la articulación del Proyecto de Alfabetización (de la Asoc. Cinco Palabras y Be In África) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Presentación de la 2° edición de mi libro "La tenacidad de la palabra" (ilustrado por Javier Olayo) publicado a total beneficio de dicha iniciativa.
-
Fundación Pampa
- Conociendo los ODS de las Naciones Unidas
- 2021
- Talleres en los que participaron alrededor de 170 jóvenes, de distintos puntos del país, en el marco de sus prácticas profesionalizantes. (Dictados junto al equipo interdisciplinario de Gen Sustentable).
-
Fundación Grothendieck-RIPO y Observatorio ODS BA
- Foro Internacional de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- 2021
- Presentación de ponencia
-
Asociación de Escritores Solidarios “Cinco Palabras” (Madrid)
- Fuerza, voz y calma (Maratón Solidaria por las niñas -Canción y eslogan)
- 2021
- Composición de la canción “Fuerza, voz y calma” y redacción del eslogan para la Maratón Solidaria por el Proyecto de Alfabetización de niñas y la erradicación de la MGF en Kenia. https://youtu.be/8CU5qaZE3_0
-
Univ. de Pamplona-Colombia
- Resiliencia, mucho más que una palabra
- 2021
- Conferencia inaugural para 800 estudiantes del último año, enmarcarda en el Entrenamiento en resiliencia, por invitación del rector y la directora de Bienestar Universitario.
-
Pampa Energía
- ODS y Compromiso Social Aplicado
- 2020
- Talleres destinados a 118 estudiantes del último año de secundario de diversas localidades de Bs. As. Salta, Santa Fe, Neuquén y Mendoza (dictados junto a Gen Sustentable) como parte de la construcción de proyectos vocacionales-laborales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Fundación Foro
- Resiliencia-Curso de Posgrado en Psicología Positiva
- 2019
-
Biblioteca del Congreso de la Nación
- III Encuentro Internacional de Escritores
- 2019
-
Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer
- Prevenir el burnout, fortalecer la resiliencia
- 2019
-
AFEET (Asoc. Ejecutivas de Empresas Turísticas)
- Fortalecer el trabajo conjunto- Resiliencia
- 2019
-
UDEMM
- Diplomatura Interdisciplinaria en Responsabilidad Social y Resiliencia
- 2019
- He creado esta diplomatura (que dirijo desde el año 2011) con un triple objetivo: brindar formación en RS y Resiliencia Organizacional, asesorar en la implementación de proyectos de RS y construir un espacio interdisciplinario para el intercambio de buenas prácticas.
-
Banco Ciudad
- Comunicación y Sensibilización de equipos
- 2019
- Asesoramiento a equipos en comunicación empática y detección de necesidades para la posterior implementación de proyectos de compromiso social.
-
Universidad Nacional de Entre Ríos
- XXI Jornada Internacional de Educación (Auspicio: UNESCO)
- 2018
-
UDEMM
- Encuentro internacional: Referentes en resiliencia
- 2018
-
Red Latinoamericana de Orientadores
- II Congreso Internacional: Enfoques, Modelos y Estrategias en Orientación
- 2017
-
Honorable Cámara de Diputados y Acción de Paz
- Cumbre Mundial de Paz
- 2017
-
Fundación El Libro
- XXI Jornadas de Orientación vocacional en la Feria Internacional del Libro
- 2016
-
CENARSECS (Universidad de Buenos Aires)
- El desafío de la sustentabilidad y la RSE en las PYMES
- 2016
-
Instituto Gino Germani-UBA
- XII Jornadas Nacionales de debate interdisciplinario en salud y población
- 2016
-
Colegio de Traductores Públicos
- Estrategias de evaluación
- 2016
-
CLAYSS
- Seminarios de Aprendizaje-Servicio
- 2015
-
AIESEC
- Congreso Creá tu Futuro
- 2012
-
PNUD
- Seminario Iberoamericano: Docencia en RSE
- 2011
-
Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social
- Universidad de la Marina Mercante
- 2012 - Actual
-
Sec. de Extensión. Direcciones a cargo: RRII; Bienestar Universitario (Empleos; Comunicación); Capacitación y Servicios.
- Universidad de la Marina Mercante
- 2006 - Actual
-
Directora Académica
- Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación
- 2014 - Actual
-
Profesora Titular en Orientación Vocacional y Psicosociología Educacional
- Fac. de Humanidades UDEMM
- 2000 - Actual
-
Redactora
- Mujeres Valientes
- 2023 - Actual
-
Escritora de sección
- Puentes educativos
- 2019 - Actual
-
Escritora/ columnista
- MV Ediciones
- 2018 - Actual
-
Redactora
- Revista B Burka
- 2021 - Actual
-
Redactora freelance
- Corresponsables
- 2013 - Actual
-
Redactora y co editora
- Revista OrientAcción
- 2014 - Actual
-
Directora de la Diplom. Int. en Responsabilidad Social y Resiliencia
- UdeMM
- 2011 - Actual
-
Talent Recruiter
- RE/MAX
- 2023 - Actual
-
Formadora en liderazgo de servicio
- Ubuntu Leaders Academy -LATAM
- 2021 - 2021
-
Profesora Asociada en Psicología Cognitiva, Ps. Preventiva y Ctes. Psicológicas II
- Universidad Argentina John F. Kennedy
- 1996 - 2011
-
Diplomatura en Gestión
- Universidad de Congreso
- 2022
-
Formadora de formadores en Liderazgo
- Ubuntu Leaders Academy Latam
- 2021
-
Curso "ODS. Su implementación en Ciudades y Regiones Metropolitanas"
- Instituto Legislativo de Capacitación Permanente-Legislatura CABA
- 2020
-
Promotor Internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- OPDS
- 2019
-
Posgrado en Aptitudes y Prácticas de Educación inclusiva y efectiva
- Universidad Católica Argentina
- 2016
-
Posgrado en Diseño de formación docente
- Alverno College y UCA
- 2012
-
Formador de formadores en Responsabilidad Social Empresaria
- UBA y PNUD
- 2010
-
Curso de Posgrado en Psicogerontología
- Universidad Maimónides y Secretaría de Salud
- 2002
-
Licenciada y Profesora en Psicopedagogía
- Universidad Argentina J.F. Kennedy
- 1996
-
Maestranda en Educación Permanente (tesis en curso)
- Universidad del Salvador
-5427.jpg?1622207932)
Para que no sospeches (UNLP, 2020)
Un cuento en múltiples versiones, convertido en libro-álbum por distintos ilustradores. Destinado a un público infanto-juvenil.
-edinteligencia-educa-(mexico-2021)-5949.jpg?1638056042)
Pandemials: La educación del nuevo mundo (VVAA) Ed.Inteligencia Educa (México, 2021)
Las múltiples miradas de académicos -de distintos países del mundo- comprometidos con la educación y los ODS.
-fundacion-focos--2021-5950.jpg?1638057385)
Mujeres Inmigrantes en Argentina-Relatos y poemas (VVAA), Fundación Focos. 2021
Historias y poemas escritos por 30 autoras para homenajear a mujeres que trajeron sus sueños a la Argentina.
El libro -dirigido por Mónica Machín- forma parte de un proyecto de Fundación Focos de Compromiso Social para la Acción coordinado por Elizabeth Leites.
-(fund-universitaria-2020)-5206.jpg?1622207998)
Resiliencia entre líneas (Palabras para reconstruirnos)-(Fund. Universitaria, 2020).
Esta publicación reúne más de 40 poemas y microcuentos -abrazados por una canción final- con el objetivo de promover la lectura, el diálogo y el compromiso. Las microhistorias y haikus se van articulando con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y breves textos acerca de la construcción de resiliencia. Prologado por el ex Embajador Hugo Varsky (Cátedra sur-sur, UBA) y presentado en el III Congreso Internacional de Educación, el e-book tiene un fin solidario: el 50% de lo que se recaude con su venta será donado a escuelas rurales.
-5056.jpg?1622208034)
Candela, distraída (UNLP, 2019)
Este libro álbum-artesanal se publicó en diferentes versiones. La misma historia fue interpretada en imágenes por distintos ilustradores. Todos los ejemplares fueron donados como parte de un proyecto solidario (Cátedra de Lenguaje Visual 3-Universidad Nacional de la Plata).
-5057.jpg?1622208058)
Cuentos alados para chicos valientes (2018)
Publicación a total beneficio del Hospital Zonal de Agudos Gral. Manuel Belgrano.
-5058.jpg?1622208087)
La nena que escapó de sus zapatos (UNLP, 2018)
Libro-álbum publicado con fines solidarios (formó parte del Proyecto de Aprendizaje-Servicio de la Cátedra LV3-UNLP).

La tenacidad de la palabra (2019)
Libro de microrrelatos declarado "De interés para la Comunicación Social" por la Legislatura porteña. Escrito a total beneficio del Proyecto de Alfabetización que llevan a cabo, en Uganda, la Asoc. de Escritores Solidarios Cinco Palabras (España) y la ONG "BE in África".

Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes (2017)
El libro alude a las soft skills fundamentales para desempeñarse en los empleos del futuro.
https://www.agorarsc.org/formar-profesionales-competentes-comprometidos-y-resilientes/
https://www.corresponsables.com/actualidad/opinion/formar-profesionales-competentes-comprometidos-resilientes
https://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2017/06/23/1153644/formar-profesionales-competentes-comprometidos-resilientes-libro-psicopedagoga-silvia-gabriela-vazquez.html
Escuchar: La semilla del diálogo (2° parte)
Abrir enlaceLa falta de tolerancia a las diferencias culturales está presente en un 70% de los conflictos armados que ocurren en el mundo. Por eso, esta propuesta —de la que ofrecemos esta segunda parte— constituye un intento de prevenirlos en el futuro, propiciando la escucha y la valoración de la diversidad desde el aula.
¿Cómo orientar a los futuros líderes?
Abrir enlaceUno de los modos de acercarnos al cumplimiento de los ODS es promover en los jóvenes el Compromiso Social Aplicado: detectando y articulando dones con necesidades del entorno
Autoconocimiento. Una competencia indispensable
Abrir enlaceUna de las funciones fundamentales de la escuela es promover el autoconocimiento, condición sine qua non para llevar a cabo cualquier aprendizaje posterior, incluso el de aprender a convivir con otros
¿Cómo formar líderes de servicio?
Abrir enlaceAl líder de servicio no se lo distingue por ser «el que está a cargo» sino por el modo en que respeta, escucha y brinda reconocimiento a quienes lo rodean.
Ser solidarios nos vuelve más felices
Abrir enlaceLuego de llevar a cabo una acción solidaria, sentimos satisfacción. Algunas investigaciones demuestran que nuestro cerebro interpreta esta sensación como si fuese un “premio” y reacciona aumentando los niveles de bienestar. En este artículo abordamos las conexiones entre la alegría y la solidaridad.
Poesía para crecer... escritura para el desarrollo personal
Abrir enlaceEspacio de reflexión en la revista "Mujeres Valientes" (España)
Educar: Sostener un propósito
Abrir enlace
Educar tiene sentido cuando, más allá de los contenidos a enseñar, el acento está puesto en el vínculo entre seres humanos y en la posibilidad de volverse puentes.
Educar con propósito supone propiciar el pensamiento crítico y el compromiso para que nuestros alumnos sean capaces de enlazar inteligencia(s) e innovación con ética y vocación de servicio.
¿Por qué la resiliencia fue la palabra del 2020?
Abrir enlaceHace casi dos décadas, cuando comencé a buscar información para dictar mis primeros talleres sobre esta temática, no imaginaba que un tiempo más tarde esas cuatro sílabas aparecerían reiteradamente en publicaciones académicas, periódicos, discursos y conversaciones informales mediadas por pantallas o barbijos. (...) Sin embargo –más allá de su nombre- esta característica ha estado presente desde los orígenes de la especie humana.
Niños creACTIVOS, aprendizajes saludables (en coautoría con Carolina Barbosa)
Trabajo de investigación acerca del estado de resiliencia en niños en situación de vulnerabilidad social.
Publicado en el año 2003, en el número especial de la Revista "Psignos" auspiciada por el Ministerio de Educación y presentado en la Jornada Psicopedagógica "Aprender en Situación de Riesgo"-USAL
Resiliencia
Abrir enlaceEntrevista radial en Radio Radar (EEUU) acerca de cómo fortalecer la resiliencia personal y comunitaria en tiempos de pandemia, realizada por la periodista Marcelina Romero el 30/03/21
Infancias protegidas, organizaciones sostenibles
Abrir enlacePublicación especial de Corresponsables España en el Día de la Mujer
Escuchar: La semilla del diálogo
Abrir enlaceLa falta de tolerancia a las diferencias culturales está presente en un 70% de los conflictos armados que ocurren en el mundo. Por eso, aunque pueda resultar utópico, la propuesta de este artículo -en dos entregas- es un intento de prevenirlos en el futuro, propiciando la escucha y la valoración de la diversidad desde el aula.
La tenacidad de la palabra
Abrir enlacePublicado en la revista BBurka (Proyecto por el ODS 5). Este artículo estuvo entre los 5 finalistas en el Concurso "Mejor artículo Día de la Mujer"
El diálogo como semilla
Abrir enlaceLos pilares de la filosofía Ubuntu pueden ser faros en la construcción de un proyecto vocacional comprometido.
Aprender en tiempos de pandemia
Abrir enlace¿Qué acciones podemos proponer los docentes para que nuestros alumnos conviertan la crisis generada por el COVID-19, en una oportunidad de aprendizaje?¿Cómo ayudarlos a salir fortalecidos de esta experiencia inédita?
Del malestar del burnout al buenvivir de la resiliencia
Abrir enlaceEl burnout es un proceso de respuesta múltiple a un estrés crónico caracterizado por cansancio físico, psíquico y emocional. El artículo sostiene que un buen estado de resiliencia, un compromiso auténtico con la tarea y una genuina vocación por lo que se hace, pueden actuar como factores protectores frente a este problema.
Los niños nos enseñan a convivir
Abrir enlaceReflexión en el Día Internacional de la Fraternidad Humana.
ODS, poesía y diálogo intercultural
Abrir enlaceEste artículo aborda el valor de la palabra en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16). Presenta, además, una experiencia de diálogo intercultural donde la poesía tiene un rol protagónico
Crónica de una canción solidaria
Abrir enlaceEl artículo consiste en una crónica acerca de la composición de mi canción "Fuerza, voz y calma", musicalizada por Olegario Olayo (haciendo hincapié en la importancia del trabajo en equipo por un fin solidario).
Contextos creativos, infancias saludables
Abrir enlaceProponer actividades que favorezcan la creatividad es beneficioso para la salud -desde una concepción integral- tanto para los adultos como para los niños.
Organizaciones responsables y resilientes
Abrir enlaceCuando las organizaciones logran un alto nivel de resiliencia, los proyectos de RS prosperan. A su vez, la resiliencia organizacional se fortalece en la medida en que quienes los lideran escuchan a sus stakeholders para brindar respuestas apropiadas.
Aprender a cuidar la casa común
Abrir enlaceReflexión acerca de la situación de los niños refugiados, a la luz de la encíclica Laudato si del Papa Francisco y la Agenda ONU 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Orientación y Compromiso Social Aplicado
Abrir enlaceLa orientación puede contribuir a la concepción del propio proyecto profesional y de vida desde una mirada integral que apueste al bien común. Para explicar esta tarea apasionante he propuesto la noción de Compromiso Social Aplicado, íntimamente vinculada con la filosofía Ikigai.
Comunicación: Cómo honrar la palabra
Abrir enlaceEl secreto de una comunicación auténticamente inclusiva radica en buscar, siempre, el MEJOR modo de llegar a TODAS las personas y honrar, así, dicha palabra, sosteniendo la coherencia entre el pensar, el decir y el hacer.
Iniciativa por la paz: Lo sabe cualquier niño
Abrir enlaceNota sobre mi iniciativa por el ODS 16 en Corresponsables.
Liderazgo y servicio por los ODS
Abrir enlaceArtículo publicado en la edición especial de la revista Gerencia Ambiental , en Junio 2021.
Docentes promotores de ternura
Abrir enlaceAcerca del autoconocimiento, la empatía y el rol del docente como promotor de ternura.
ODS, envejecimiento poblacional y RSE
Abrir enlaceAntes del 2050, el 22% de la población habrá pasado la barrera de las seis décadas. Es imposible ejercer una profesión o un oficio durante tantos años sin actualizarse. Los adultos mayores necesitan continuar capacitándose.
Empatía... o cómo unir grietas con oro
Abrir enlaceNuestros pensamientos influyen en nuestras acciones. Los expresemos o no. Escucharse y escuchar al otro es clave en la edificación de bases sólidas para cualquier iniciativa conjunta.
Responsabilidad social: Creer, compartir, comprometerse
Abrir enlace
Por supuesto que siguen preocupándonos -y así debe ser- los problemas mundiales que necesitan solución urgente (los ODS son prueba de ello): el cambio climático, la escasez de agua, la desigualdad, la violencia…
El punto es que, como dice Javier Cercas (2017): “Si no se sabe lo que está bien, es imposible saber lo que está mal y (…) combatirlo”.
Evaluaciones de los clientes
4.9
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
5.0
Discurso fluido y secuenciado
5.0
Capta la atención del público
4.9
Es inspirador e impactante
4.9
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}