foto perfil Emanuel Quadri

Emanuel Quadri

Rosario, Argentina
Conferencista | Capacitador | Coach | Docente | Moderador | Panelista
¡Evalúame!

Formación Académica Licenciado en Marketing Técnico en Comercialización. Técnico en Periodismo. Coach Ontológico avalado por la AAPC (Asoc. Argentina de Profesionales del Coaching). Facilitador en Integración Bioemocional (posgrado dado por la OIBIS – Cuba- Organización Iberoamericana Para la Salud) Con distinciones en Constelaciones Sistémicas Con conocimientos en técnicas de reprogramación a través de las Neurociencias. Además realizó... Ver más

5.0

Emanuel Quadri

Rosario, Argentina

Conferencista | Capacitador | Coach | Docente | Moderador | Panelista


Formación Académica Licenciado en Marketing Técnico en Comercialización. Técnico en Periodismo. Coach Ontológico avalado por la AAPC (Asoc. Argentina de Profesionales del Coaching). Facilitador en Integración Bioemocional (posgrado dado por la OIBIS – Cuba- Organización Iberoamericana Para la Salud) Con distinciones en Constelaciones Sistémicas Con conocimientos en técnicas de reprogramación a través de las Neurociencias. Además realizó... Ver más


imagen portada El liderazgo consciente

El liderazgo consciente

Conferencia, Taller o Coaching 4 Horas o más

Una actividad cuya temática es el liderazgo de uno mismo y con los demás y las bases del auto lid...

Entrenarse para vivir en el ahora

¿Cómo no irme cargado a casa después del trabajo?

Aprender A-prender (Charla Emprendedores)

Reconocer, Aceptar, Aprender

  • T

    Tarjeta Naranja

    • El Ser Protagonista
    • 2016
    • Taller dado en diversas oportunidades diferentes sucursales de Tarjeta Naranja (Argentina)
  • H

    Director General

    • Home Global
    • 2009 - Actual
  • P

    Responsable Comercial

    • Publicidad Sarmiento
    • 2005 - 2009
  • Y

    Desarrollo del plan de inversión y recuperación de la YMCA Rosario

    • YMCA Rosario - Generación XXI
    • 2004 - 2009
  • I

    Director Radio Río Chaco

    • Impacto Radio Río
    • 2001 - 2003
  • T

    Responsable de Marketing Turismo Río (NEA)

    • Turismo Rio
    • 2000 - 2003
  • (

    Facilitador en Integración Bioemocional

    • (OIBIS – Cuba- Organización Iberoamericana Para la Salud)
    • 2015
  • U

    Licenciado en Marketing

    • Universidad Kennedy
    • 2014
  • I

    Técnico en comercialización

    • Instituto de Ciencias Comerciales (ICC)
    • 2012
  • E

    Coach Ontológico

    • ECID ( avalado por la AAPC - Asoc. Argentina de Profesionales del Coaching).
    • 2010
  • I

    Técnico en Periodismo

    • ISET N°18
    • 1996
libro

El inconsciente en los negocios

El inconsciente en los negocios es un libro de conocimiento y además de transformación personal.
A lo largo de sus páginas encontrarás respuestas que quizás nunca imaginaste respecto a ciertos fenómenos del inconsciente. Verás cómo estos pueden frenar la llegada a tus logros, a tus objetivos, a esa anhelo que querés alcanzar.
Una obra que te permite comprender porque no es suficiente sólo con la voluntad para alcanzar aquello que estás buscando, pero que además te da las herramientas para trascender esos programas que te frenan a llegar al logro.
Aquí encontrarás información reveladora sobre el inconsciente, técnicas que trabajan en este para alcanzar el éxito en los negocios y en la vida. Verás el desglose de las 5 actitudes más frecuentes entre aquellos que no alcanzaron sus metas, de modo que las identifiques en vos y las puedas trascender. Para esto, el autor nos acerca su experiencia contando casos reales de clientes y proyectos que el mismo atendió en sus más de 25 años de trayectoria laboral. Además brinda técnicas comprobadas para transformar esas actitudes.
En este camino de aprendizaje podrás vivir un proceso de autodescubrimento con el que limpiarás muchos de aquellos programas inconscientes que están atentando contra vos, tus proyectos y los de tu equipo de trabajo.
Este libro, es una lectura casi obligatoria tanto para aquellas personas que recién están emprendiendo como para los que ya tienen una amplia experiencia en hacerlo. Todos, de una u otra forma, se sentirán identificados y transformados con sus líneas.
Consultores de empresas, Coach y más, tampoco deberían perderse esta obra que puede trasformar, no sólo su economía, sino y sobre todo, la comprensión sobre lo que sucede con muchos de sus clientes, y la posibilidad de obtener una nueva visión de cómo poder ayudarlos.


LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, BUSCA ALCANZAR EL ENFOQUE

Abrir enlace

A esta conclusión, llegué por experiencia, pero al querer ampliar el cómo llego a ella, acepté que sería sano desarmar las palabras que la componen, de modo que luego sea más entendible el sentido que la inspiró.

Empecemos por lo que dice la real academia Española

Remarcaré las significaciones que más se ajustan a este caso.

Planificación.

Acción y efecto de planificar.
Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.
Estrategia.

(Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία).

f. Arte de dirigir las operaciones militares.
f. Arte, traza para dirigir un asunto.
f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Enfocar.

tr. Hacer que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente se recoja con claridad sobre un plano u objeto determinado.
tr. Centrar en el visor de una cámara fotográfica la imagen que se quiere obtener.
tr. Proyectar un haz de luz o de partículas sobre un determinado punto.
tr. Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Alcanzar. En este caso, de 18 deje 6

(Del lat. *incalciare, con infl. del art. ár. al-).

tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante.
tr. Llegar a poseer lo que se busca o solicita.
tr. Tener poder, virtud o fuerza para algo.
tr. Saber, entender, comprender.
intr. Llegar hasta cierto punto o término.
prnl. Llegar a tocarse o juntarse.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Pasando en limpio

¿Qué es hacer un plan, entonces? Organizar algo de forma metódica. Acotando que a veces esa planificación será extensa y por ende no controlable desde una mirada lejana.

¿Y la estrategia? Me gustó más la significante que dice, “como trazar un asunto”.

Hablemos del enfoque. “Dirigir la atención hacia una asunto o problema.”

Alcanzar, en mi frase, sería el nexo que conecta la planificación estratégica con el objetivo.

¿Pero dónde está el problema?

En definir que va primero. ¿El objetivo? ¿O la planificación?

Si respondiste lo primero, te invito a que te preguntes. ¿Suelo mirar primero el objetivo, antes que la resolución? Y si lo miro… ¿Cuánto lo miro? ¿Me detengo a observarlo, a saborearlo, a desmenuzarlo? ¿Dejo que aparezca cada detalle que revela la identidad de ese objetivo? ¿Lo hago? ¿O lo considero una pérdida de tiempo?

Hay dos ejercicios que solemos hacer en la empresa. Uno con clientes y uno con potenciales colaboradores. Se los contaré porque tiene que ver con esto.

En lo que respecta a los clientes. Cuando le pedimos que definan tal cual como se imaginan que es ese logro al que quieren llegar (empresa, cuota de venta, unidad de negocio, resolución de un conflicto, etc) es llamativo, que el 99% de los casos, al principio se resiste a hacerlo.

Preguntan ¿Por qué lo voy a hacer? ¿Para qué, si no se lo que va a pasar? Como voy a saber de qué formato es la oficina nueva que quiero para la empresa, si no se si lo voy a lograr?. Y Así les podría llenar hojas, de explicaciones resistentes a hacer el ejercicio.

Lo que sucede luego es aún más destacable. Se dan cuenta que no sabían a donde estaban yendo. Que había muchas preguntas jamás se habían realizado y lo más tremendo que en muchos casos, las acciones que tomaron o iban a tomar, son hasta (en algunos casos) totalmente contrarias al objetivo buscado.

Otra cosa que sucede, es que al observar con precisión la fantasía de su objetivo, se confrontan con la pregunta (consciente o inconsciente) de ¿realmente estoy dispuesto a hacer lo necesario para alcanzarlo? Lo que resuelven luego, es para otro largo post.

Por su parte, en la búsqueda de nuevos colaboradores, solemos hacer un encuentro grupal y lúdico, donde los participantes son protagonistas de diversos juegos. En ese espacio, se les da una consigna y se les dice que antes de hacer la ejecución, pueden tomarse un tiempo para planificar.

¿Que hace el 99% de los entrevistados? Mete manos en la masa.

¡Así es! Tenemos una propensión a la acción, pero no a la reflexión. ¡No nos detenemos a mirar y permitirnos imaginar cómo es (y como no es) ese objetivo que voy a ir a buscar, y de aquí surgen enormes problemas! Porque luego, llegamos a destinos cercanos y no tan cercanos, pero no al que estábamos buscando, porque antes no nos detuvimos a hacernos esta pregunta: ¿Qué elijo que pase?

Si nos hiciéramos esa pregunta más seguido, les aseguro que muchas acciones empresariales no tendrían su lugar, ahorrándole enormes sumas de dinero a las organizaciones. Mucho tiempo dedicado en conversaciones improductivas se vería reducido a breves tiempos de coordinación de acciones. Y prolongadas peleas conyugales, creo yo, no llegarían a peleas, sino a diálogos.

En conclusión. ¿Qué es enfocar?

Enfocar es darse el permiso de soñar con ese objetivo deseado sin poner condicionantes en el medio de cómo se va a logar. Enfocar es decirse a uno mismo que sí elijo, que no elijo, para reducir opciones. Enfocar es preguntarse en profundidad varias veces ¿Qué elijo que pase?

¿Con esto solo alcanza? NO!. Ahí es donde viene la Planificación estratégica. Es armar desde el futuro hasta el hoy, un mapa, paso a paso, y en reversa que nos lleve al día uno. Pero hablemos de esto y sigamos desarmando la frase que lo motivó, en un próximo post, ¿les parece? Ya este se hizo extenso.

Cierro diciendo algo que me parece esencial (de esencia) en mi forma de observar la vida. El enfocar los objetivos, es un acto FE y también de desprendimiento.

Fe para permitírselo soñar con todos los detalles posibles y desprendimiento, para aceptar si no se llega ahí.

En la película, el Guerrero Pacífico, se da un diálogo similar a este (no es una transcripción, textual).

El entrenador le pregunta al gimnasta. “¿Te imaginaste la posibilidad de no llegar a las Olimpiadas?”

Gim. – “No hay chances de que eso no pase”

Entrenador – “La única forma para que algo pase, es visualizarlo, y luego soltarlo. Si es lo mejor para nuestra alma, estará. Si no lo es, estará lo que sea mejor para nuestra alma”.


¿CÓMO SUPERAR LOS DEFECTOS?

Abrir enlace

INTRODUCIÓN

A los seres humanos nos encanta etiquetar todo y ponerlo en lugares separados, encasillando cada cosa entre bueno y malo, correcto e incorrecto, blanco y negro, positivo y negativo. Y este accionar nos impide ver dentro de toda la inmensidad de posibilidades, las bendiciones que tenemos para nuestra salvación, pero y sobre todo, para vivir esa salvación aquí mismo y en la tierra.
Por esto, para empezar me gustaría cambiar la palabra defectos por características. Y una característica mía es “el enojo” . Usaré este ejemplo entonces para contarle de mis descubrimientos, esperando que también le sirvan a ustedes.

EL ORIGEN

Algo que me llama la atención en estos último días es: ¿Porqué parece que vivimos todos tan enojados? Pareciera que vivimos en una sociedad, en un grupo de personas, en una comunidad, donde el enojo está a plena flor de piel.

Y no es raro que quien haga esta pregunta, sea una persona como yo que poseo entre una de mis características una enorme capacidad para enojarme y hacerlo con la velocidad de un rayo, de un chispazo de luz. Pues bien, todo lo que vemos afuera, es solo espejo de mí mismo.

LA DUDA

Sin embargo, algo que también me sorprende, es que junto a esa característica poseo otra heredada y también aprendida (y que ya es parte de mí) que es la paciencia. Una ENOOORME paciencia hacia las diversas circunstancias de la vida, algo que mis propios amigos y allegados reconocen y les sorprende. Y esa característica a veces es tan grande o más, como lo es velocidad que tengo de enojarme.

Entonces ¿Cómo pueden convivir estas dos características supuestamente tan antagónicas?

En una mente dual, es difícil comprender esa compatibilidad. En una mente cuántica, entendemos que el todo es más que la suma de las partes, y nosotros somos parte del todo, por lo tanto tenemos todo de todo.

Es así, que esa misma característica, que parece contraponerse a la otra (paciencia VS enojo) es la que le da paz a mi mente cuando el “reptílico” quiere dispararse o cuando, más allá de ya haberse disparado, la reacción aun es controlable para que no afecte tanto al entorno. Esa emoción que se despierta a los dos segundos del enojo, donde la primera palabra la digo casi gritando y las siguientes bajo el tono abruptamente mientras voy respirando y conectándome de nuevo con mí ser, con mi calma, con mi paz.

CONCLUSIONES

Con el tiempo, entendí que en los problemas, o lo que en la mente llamamos problemas, “siempre” está la base de las soluciones. Esto quiere decir, que en nuestros supuestos defectos están nuestra salvación. Y que esa salvación es tan grande o más que esa característica que llamamos defectos y que yo empezaría a llamarle bendiciones visibles.

¿Y por qué bendiciones visibles? Bendiciones, porque pese a su aspecto negativo, son uno de los mayores regalos del Universo, Dios, naturaleza o como quieras llamarle, para nuestra expiación.Visibles porque son las que nos marcan los demás, los de afuera, o lo que nos refleja nuestras propias frustraciones, para que nos observemos y nos transformemos. En definitiva, para que dejemos de SER eso que estamos SIENDO, pero que no nos refleja alegría o felicidad.

La clave entonces es preguntarnos con que amor tomamos a esos “defectos”, o estas bendiciones visibles, ya que si las tomamos flagelándonos por ellas, o peor aún, culpando a nuestros padres o ancestros por habérnoslos heredado, nada es lo que estaremos resolviendo, mejorando o limpiando.
En cambio, cuando nos permitimos integrarlas, cuando les damos un lugar, diciéndoles “no sé de donde venís, no se a quién representas pero te he llevado con amor e integridad tu existencia en mi, y las acepto como las partes que forman al todo” (es decir cuando busco y acepto el opuesto, el yang, el blanco junto al negro) es cuando me permito buscar en mí esa parte no revelada pero existente, esa habilidad recibida pero escondida, ese don agraciado pero no percibido. Y es ahí donde puedo avanzar hacia la verdadera salvación, que en definitiva no es más que la existencia de Dios en mí, la existencia del todo, la existencia de la paz y de la plenitud.

Abrecemos entonces a esos defectos, integrémoslos llamándolos bendiciones visibles, y dejemos que en su oposición y librándonos de etiquetas, revelen de nosotros una parte gloriosa, bendita y de paz.

Emanuel Quadri


Nota Inspirarte (emprendedores)

Abrir enlace

Nota transmitida por canal 5 de Rosario, a días de la presentación de mi primer libro titulado:
"El inconsciente en los negocios"
Periodista: Candela Bianchi
Programa: Inspirarte


¡Te estás quitando la capacidad de vivir!

Abrir enlace

Nota realizada a días de la presentación de mi primer libro titulado: "El inconsciente en los negocios"
Periodista: Matías Carrillo
Medio: Nodocios


La casualidad no existe e influye en los negocios

Abrir enlace

Nota transmitida en el programa Generación X de Telefé Rosario, a días de la presentación de mi primer libro titulado:
"El inconsciente en los negocios"
Periodista: Natalia Maijia
Programa: Generación X


Evaluaciones de los clientes

5.0


Valoración total de la Mente

5 estrellas

6

4 estrellas

0

3 estrellas

0

2 estrellas

0

1 estrellas

0

Dominio del tema

5.0

5.0

Discurso fluido y secuenciado

5.0

5.0

Capta la atención del público

5.0

5.0

Es inspirador e impactante

4.8

4.8

Conferencias, Cursos y/o Talleres


  • imagen portada El liderazgo consciente

    El liderazgo consciente

    Conferencia, Taller o Coaching 4 Horas o más

    Una actividad cuya temática es el liderazgo de uno mismo y con los demás y las bases del auto lid...

Videos en acción


  • Entrenarse para vivir en el ahora
  • ¿Cómo no irme cargado a casa después del trabajo?
  • Aprender A-prender (Charla Emprendedores)
  • Reconocer, Aceptar, Aprender

Libros publicados


  • libro

    El inconsciente en los negocios


    El inconsciente en los negocios es un libro de conocimiento y además de transformación personal.
    A lo largo de sus páginas encontrarás respuestas que quizás nunca imaginaste respecto a ci ...

Eventos y Clientes


  • T

    Tarjeta Naranja

    • El Ser Protagonista
    • 2016
    • Taller dado en diversas oportunidades diferentes sucursales de Tarjeta Naranja (Argentina)
  • T

    Tarjeta Naranja

    • El Ser Protagonista
    • 2016
    • Taller dado en diversas oportunidades diferentes sucursales de Tarjeta Naranja (Argentina)

Experiencia Profesional


  • H

    Director General

    • Home Global
    • 2009 - Actual
  • P

    Responsable Comercial

    • Publicidad Sarmiento
    • 2005 - 2009
  • Y

    Desarrollo del plan de inversión y recuperación de la YMCA Rosario

    • YMCA Rosario - Generación XXI
    • 2004 - 2009
Ver más Experiencias Profesionales
  • H

    Director General

    • Home Global
    • 2009 - Actual
  • P

    Responsable Comercial

    • Publicidad Sarmiento
    • 2005 - 2009
  • Y

    Desarrollo del plan de inversión y recuperación de la YMCA Rosario

    • YMCA Rosario - Generación XXI
    • 2004 - 2009
  • I

    Director Radio Río Chaco

    • Impacto Radio Río
    • 2001 - 2003
  • T

    Responsable de Marketing Turismo Río (NEA)

    • Turismo Rio
    • 2000 - 2003

Estudios


  • (

    Facilitador en Integración Bioemocional

    • (OIBIS – Cuba- Organización Iberoamericana Para la Salud)
    • 2015
  • U

    Licenciado en Marketing

    • Universidad Kennedy
    • 2014
  • I

    Técnico en comercialización

    • Instituto de Ciencias Comerciales (ICC)
    • 2012
Ver más Estudios
  • (

    Facilitador en Integración Bioemocional

    • (OIBIS – Cuba- Organización Iberoamericana Para la Salud)
    • 2015
  • U

    Licenciado en Marketing

    • Universidad Kennedy
    • 2014
  • I

    Técnico en comercialización

    • Instituto de Ciencias Comerciales (ICC)
    • 2012
  • E

    Coach Ontológico

    • ECID ( avalado por la AAPC - Asoc. Argentina de Profesionales del Coaching).
    • 2010
  • I

    Técnico en Periodismo

    • ISET N°18
    • 1996

Artículos


LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, BUSCA ALCANZAR EL ENFOQUE

Abrir enlace
A esta conclusión, llegué por experiencia, pero al querer ampliar el cómo llego a ella, acepté que sería sano desarmar las palabras que la componen, de modo que luego sea más entendible el sentido que la inspiró.

Empecemos por lo que dice la real academia Española

Remarcaré las significaciones que más se ajustan a este caso.

Planificación.

Acción y efecto de planificar.
Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.
Estrategia.

(Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία).

f. Arte de dirigir las operaciones militares.
f. Arte, traza para dirigir un asunto.
f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Enfocar.

tr. Hacer que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente se recoja con claridad sobre un plano u objeto determinado.
tr. Centrar en el visor de una cámara fotográfica la imagen que se quiere obtener.
tr. Proyectar un haz de luz o de partículas sobre un determinado punto.
tr. Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Alcanzar. En este caso, de 18 deje 6

(Del lat. *incalciare, con infl. del art. ár. al-).

tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante.
tr. Llegar a poseer lo que se busca o solicita.
tr. Tener poder, virtud o fuerza para algo.
tr. Saber, entender, comprender.
intr. Llegar hasta cierto punto o término.
prnl. Llegar a tocarse o juntarse.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Pasando en limpio

¿Qué es hacer un plan, entonces? Organizar algo de forma metódica. Acotando que a veces esa planificación será extensa y por ende no controlable desde una mirada lejana.

¿Y la estrategia? Me gustó más la significante que dice, “como trazar un asunto”.

Hablemos del enfoque. “Dirigir la atención hacia una asunto o problema.”

Alcanzar, en mi frase, sería el nexo que conecta la planificación estratégica con el objetivo.

¿Pero dónde está el problema?

En definir que va primero. ¿El objetivo? ¿O la planificación?

Si respondiste lo primero, te invito a que te preguntes. ¿Suelo mirar primero el objetivo, antes que la resolución? Y si lo miro… ¿Cuánto lo miro? ¿Me detengo a observarlo, a saborearlo, a desmenuzarlo? ¿Dejo que aparezca cada detalle que revela la identidad de ese objetivo? ¿Lo hago? ¿O lo considero una pérdida de tiempo?

Hay dos ejercicios que solemos hacer en la empresa. Uno con clientes y uno con potenciales colaboradores. Se los contaré porque tiene que ver con esto.

En lo que respecta a los clientes. Cuando le pedimos que definan tal cual como se imaginan que es ese logro al que quieren llegar (empresa, cuota de venta, unidad de negocio, resolución de un conflicto, etc) es llamativo, que el 99% de los casos, al principio se resiste a hacerlo.

Preguntan ¿Por qué lo voy a hacer? ¿Para qué, si no se lo que va a pasar? Como voy a saber de qué formato es la oficina nueva que quiero para la empresa, si no se si lo voy a lograr?. Y Así les podría llenar hojas, de explicaciones resistentes a hacer el ejercicio.

Lo que sucede luego es aún más destacable. Se dan cuenta que no sabían a donde estaban yendo. Que había muchas preguntas jamás se habían realizado y lo más tremendo que en muchos casos, las acciones que tomaron o iban a tomar, son hasta (en algunos casos) totalmente contrarias al objetivo buscado.

Otra cosa que sucede, es que al observar con precisión la fantasía de su objetivo, se confrontan con la pregunta (consciente o inconsciente) de ¿realmente estoy dispuesto a hacer lo necesario para alcanzarlo? Lo que resuelven luego, es para otro largo post.

Por su parte, en la búsqueda de nuevos colaboradores, solemos hacer un encuentro grupal y lúdico, donde los participantes son protagonistas de diversos juegos. En ese espacio, se les da una consigna y se les dice que antes de hacer la ejecución, pueden tomarse un tiempo para planificar.

¿Que hace el 99% de los entrevistados? Mete manos en la masa.

¡Así es! Tenemos una propensión a la acción, pero no a la reflexión. ¡No nos detenemos a mirar y permitirnos imaginar cómo es (y como no es) ese objetivo que voy a ir a buscar, y de aquí surgen enormes problemas! Porque luego, llegamos a destinos cercanos y no tan cercanos, pero no al que estábamos buscando, porque antes no nos detuvimos a hacernos esta pregunta: ¿Qué elijo que pase?

Si nos hiciéramos esa pregunta más seguido, les aseguro que muchas acciones empresariales no tendrían su lugar, ahorrándole enormes sumas de dinero a las organizaciones. Mucho tiempo dedicado en conversaciones improductivas se vería reducido a breves tiempos de coordinación de acciones. Y prolongadas peleas conyugales, creo yo, no llegarían a peleas, sino a diálogos.

En conclusión. ¿Qué es enfocar?

Enfocar es darse el permiso de soñar con ese objetivo deseado sin poner condicionantes en el medio de cómo se va a logar. Enfocar es decirse a uno mismo que sí elijo, que no elijo, para reducir opciones. Enfocar es preguntarse en profundidad varias veces ¿Qué elijo que pase?

¿Con esto solo alcanza? NO!. Ahí es donde viene la Planificación estratégica. Es armar desde el futuro hasta el hoy, un mapa, paso a paso, y en reversa que nos lleve al día uno. Pero hablemos de esto y sigamos desarmando la frase que lo motivó, en un próximo post, ¿les parece? Ya este se hizo extenso.

Cierro diciendo algo que me parece esencial (de esencia) en mi forma de observar la vida. El enfocar los objetivos, es un acto FE y también de desprendimiento.

Fe para permitírselo soñar con todos los detalles posibles y desprendimiento, para aceptar si no se llega ahí.

En la película, el Guerrero Pacífico, se da un diálogo similar a este (no es una transcripción, textual).

El entrenador le pregunta al gimnasta. “¿Te imaginaste la posibilidad de no llegar a las Olimpiadas?”

Gim. – “No hay chances de que eso no pase”

Entrenador – “La única forma para que algo pase, es visualizarlo, y luego soltarlo. Si es lo mejor para nuestra alma, estará. Si no lo es, estará lo que sea mejor para nuestra alma”.



¿CÓMO SUPERAR LOS DEFECTOS?

Abrir enlace
INTRODUCIÓN

A los seres humanos nos encanta etiquetar todo y ponerlo en lugares separados, encasillando cada cosa entre bueno y malo, correcto e incorrecto, blanco y negro, positivo y negativo. Y este accionar nos impide ver dentro de toda la inmensidad de posibilidades, las bendiciones que tenemos para nuestra salvación, pero y sobre todo, para vivir esa salvación aquí mismo y en la tierra.
Por esto, para empezar me gustaría cambiar la palabra defectos por características. Y una característica mía es “el enojo” . Usaré este ejemplo entonces para contarle de mis descubrimientos, esperando que también le sirvan a ustedes.

EL ORIGEN

Algo que me llama la atención en estos último días es: ¿Porqué parece que vivimos todos tan enojados? Pareciera que vivimos en una sociedad, en un grupo de personas, en una comunidad, donde el enojo está a plena flor de piel.

Y no es raro que quien haga esta pregunta, sea una persona como yo que poseo entre una de mis características una enorme capacidad para enojarme y hacerlo con la velocidad de un rayo, de un chispazo de luz. Pues bien, todo lo que vemos afuera, es solo espejo de mí mismo.

LA DUDA

Sin embargo, algo que también me sorprende, es que junto a esa característica poseo otra heredada y también aprendida (y que ya es parte de mí) que es la paciencia. Una ENOOORME paciencia hacia las diversas circunstancias de la vida, algo que mis propios amigos y allegados reconocen y les sorprende. Y esa característica a veces es tan grande o más, como lo es velocidad que tengo de enojarme.

Entonces ¿Cómo pueden convivir estas dos características supuestamente tan antagónicas?

En una mente dual, es difícil comprender esa compatibilidad. En una mente cuántica, entendemos que el todo es más que la suma de las partes, y nosotros somos parte del todo, por lo tanto tenemos todo de todo.

Es así, que esa misma característica, que parece contraponerse a la otra (paciencia VS enojo) es la que le da paz a mi mente cuando el “reptílico” quiere dispararse o cuando, más allá de ya haberse disparado, la reacción aun es controlable para que no afecte tanto al entorno. Esa emoción que se despierta a los dos segundos del enojo, donde la primera palabra la digo casi gritando y las siguientes bajo el tono abruptamente mientras voy respirando y conectándome de nuevo con mí ser, con mi calma, con mi paz.

CONCLUSIONES

Con el tiempo, entendí que en los problemas, o lo que en la mente llamamos problemas, “siempre” está la base de las soluciones. Esto quiere decir, que en nuestros supuestos defectos están nuestra salvación. Y que esa salvación es tan grande o más que esa característica que llamamos defectos y que yo empezaría a llamarle bendiciones visibles.

¿Y por qué bendiciones visibles? Bendiciones, porque pese a su aspecto negativo, son uno de los mayores regalos del Universo, Dios, naturaleza o como quieras llamarle, para nuestra expiación.Visibles porque son las que nos marcan los demás, los de afuera, o lo que nos refleja nuestras propias frustraciones, para que nos observemos y nos transformemos. En definitiva, para que dejemos de SER eso que estamos SIENDO, pero que no nos refleja alegría o felicidad.

La clave entonces es preguntarnos con que amor tomamos a esos “defectos”, o estas bendiciones visibles, ya que si las tomamos flagelándonos por ellas, o peor aún, culpando a nuestros padres o ancestros por habérnoslos heredado, nada es lo que estaremos resolviendo, mejorando o limpiando.
En cambio, cuando nos permitimos integrarlas, cuando les damos un lugar, diciéndoles “no sé de donde venís, no se a quién representas pero te he llevado con amor e integridad tu existencia en mi, y las acepto como las partes que forman al todo” (es decir cuando busco y acepto el opuesto, el yang, el blanco junto al negro) es cuando me permito buscar en mí esa parte no revelada pero existente, esa habilidad recibida pero escondida, ese don agraciado pero no percibido. Y es ahí donde puedo avanzar hacia la verdadera salvación, que en definitiva no es más que la existencia de Dios en mí, la existencia del todo, la existencia de la paz y de la plenitud.

Abrecemos entonces a esos defectos, integrémoslos llamándolos bendiciones visibles, y dejemos que en su oposición y librándonos de etiquetas, revelen de nosotros una parte gloriosa, bendita y de paz.

Emanuel Quadri



Nota Inspirarte (emprendedores)

Abrir enlace
Nota transmitida por canal 5 de Rosario, a días de la presentación de mi primer libro titulado:
"El inconsciente en los negocios"
Periodista: Candela Bianchi
Programa: Inspirarte



Ver más Artículos

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, BUSCA ALCANZAR EL ENFOQUE

Abrir enlace
A esta conclusión, llegué por experiencia, pero al querer ampliar el cómo llego a ella, acepté que sería sano desarmar las palabras que la componen, de modo que luego sea más entendible el sentido que la inspiró.

Empecemos por lo que dice la real academia Española

Remarcaré las significaciones que más se ajustan a este caso.

Planificación.

Acción y efecto de planificar.
Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.
Estrategia.

(Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία).

f. Arte de dirigir las operaciones militares.
f. Arte, traza para dirigir un asunto.
f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Enfocar.

tr. Hacer que la imagen de un objeto producida en el foco de una lente se recoja con claridad sobre un plano u objeto determinado.
tr. Centrar en el visor de una cámara fotográfica la imagen que se quiere obtener.
tr. Proyectar un haz de luz o de partículas sobre un determinado punto.
tr. Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Alcanzar. En este caso, de 18 deje 6

(Del lat. *incalciare, con infl. del art. ár. al-).

tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante.
tr. Llegar a poseer lo que se busca o solicita.
tr. Tener poder, virtud o fuerza para algo.
tr. Saber, entender, comprender.
intr. Llegar hasta cierto punto o término.
prnl. Llegar a tocarse o juntarse.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Pasando en limpio

¿Qué es hacer un plan, entonces? Organizar algo de forma metódica. Acotando que a veces esa planificación será extensa y por ende no controlable desde una mirada lejana.

¿Y la estrategia? Me gustó más la significante que dice, “como trazar un asunto”.

Hablemos del enfoque. “Dirigir la atención hacia una asunto o problema.”

Alcanzar, en mi frase, sería el nexo que conecta la planificación estratégica con el objetivo.

¿Pero dónde está el problema?

En definir que va primero. ¿El objetivo? ¿O la planificación?

Si respondiste lo primero, te invito a que te preguntes. ¿Suelo mirar primero el objetivo, antes que la resolución? Y si lo miro… ¿Cuánto lo miro? ¿Me detengo a observarlo, a saborearlo, a desmenuzarlo? ¿Dejo que aparezca cada detalle que revela la identidad de ese objetivo? ¿Lo hago? ¿O lo considero una pérdida de tiempo?

Hay dos ejercicios que solemos hacer en la empresa. Uno con clientes y uno con potenciales colaboradores. Se los contaré porque tiene que ver con esto.

En lo que respecta a los clientes. Cuando le pedimos que definan tal cual como se imaginan que es ese logro al que quieren llegar (empresa, cuota de venta, unidad de negocio, resolución de un conflicto, etc) es llamativo, que el 99% de los casos, al principio se resiste a hacerlo.

Preguntan ¿Por qué lo voy a hacer? ¿Para qué, si no se lo que va a pasar? Como voy a saber de qué formato es la oficina nueva que quiero para la empresa, si no se si lo voy a lograr?. Y Así les podría llenar hojas, de explicaciones resistentes a hacer el ejercicio.

Lo que sucede luego es aún más destacable. Se dan cuenta que no sabían a donde estaban yendo. Que había muchas preguntas jamás se habían realizado y lo más tremendo que en muchos casos, las acciones que tomaron o iban a tomar, son hasta (en algunos casos) totalmente contrarias al objetivo buscado.

Otra cosa que sucede, es que al observar con precisión la fantasía de su objetivo, se confrontan con la pregunta (consciente o inconsciente) de ¿realmente estoy dispuesto a hacer lo necesario para alcanzarlo? Lo que resuelven luego, es para otro largo post.

Por su parte, en la búsqueda de nuevos colaboradores, solemos hacer un encuentro grupal y lúdico, donde los participantes son protagonistas de diversos juegos. En ese espacio, se les da una consigna y se les dice que antes de hacer la ejecución, pueden tomarse un tiempo para planificar.

¿Que hace el 99% de los entrevistados? Mete manos en la masa.

¡Así es! Tenemos una propensión a la acción, pero no a la reflexión. ¡No nos detenemos a mirar y permitirnos imaginar cómo es (y como no es) ese objetivo que voy a ir a buscar, y de aquí surgen enormes problemas! Porque luego, llegamos a destinos cercanos y no tan cercanos, pero no al que estábamos buscando, porque antes no nos detuvimos a hacernos esta pregunta: ¿Qué elijo que pase?

Si nos hiciéramos esa pregunta más seguido, les aseguro que muchas acciones empresariales no tendrían su lugar, ahorrándole enormes sumas de dinero a las organizaciones. Mucho tiempo dedicado en conversaciones improductivas se vería reducido a breves tiempos de coordinación de acciones. Y prolongadas peleas conyugales, creo yo, no llegarían a peleas, sino a diálogos.

En conclusión. ¿Qué es enfocar?

Enfocar es darse el permiso de soñar con ese objetivo deseado sin poner condicionantes en el medio de cómo se va a logar. Enfocar es decirse a uno mismo que sí elijo, que no elijo, para reducir opciones. Enfocar es preguntarse en profundidad varias veces ¿Qué elijo que pase?

¿Con esto solo alcanza? NO!. Ahí es donde viene la Planificación estratégica. Es armar desde el futuro hasta el hoy, un mapa, paso a paso, y en reversa que nos lleve al día uno. Pero hablemos de esto y sigamos desarmando la frase que lo motivó, en un próximo post, ¿les parece? Ya este se hizo extenso.

Cierro diciendo algo que me parece esencial (de esencia) en mi forma de observar la vida. El enfocar los objetivos, es un acto FE y también de desprendimiento.

Fe para permitírselo soñar con todos los detalles posibles y desprendimiento, para aceptar si no se llega ahí.

En la película, el Guerrero Pacífico, se da un diálogo similar a este (no es una transcripción, textual).

El entrenador le pregunta al gimnasta. “¿Te imaginaste la posibilidad de no llegar a las Olimpiadas?”

Gim. – “No hay chances de que eso no pase”

Entrenador – “La única forma para que algo pase, es visualizarlo, y luego soltarlo. Si es lo mejor para nuestra alma, estará. Si no lo es, estará lo que sea mejor para nuestra alma”.



¿CÓMO SUPERAR LOS DEFECTOS?

Abrir enlace
INTRODUCIÓN

A los seres humanos nos encanta etiquetar todo y ponerlo en lugares separados, encasillando cada cosa entre bueno y malo, correcto e incorrecto, blanco y negro, positivo y negativo. Y este accionar nos impide ver dentro de toda la inmensidad de posibilidades, las bendiciones que tenemos para nuestra salvación, pero y sobre todo, para vivir esa salvación aquí mismo y en la tierra.
Por esto, para empezar me gustaría cambiar la palabra defectos por características. Y una característica mía es “el enojo” . Usaré este ejemplo entonces para contarle de mis descubrimientos, esperando que también le sirvan a ustedes.

EL ORIGEN

Algo que me llama la atención en estos último días es: ¿Porqué parece que vivimos todos tan enojados? Pareciera que vivimos en una sociedad, en un grupo de personas, en una comunidad, donde el enojo está a plena flor de piel.

Y no es raro que quien haga esta pregunta, sea una persona como yo que poseo entre una de mis características una enorme capacidad para enojarme y hacerlo con la velocidad de un rayo, de un chispazo de luz. Pues bien, todo lo que vemos afuera, es solo espejo de mí mismo.

LA DUDA

Sin embargo, algo que también me sorprende, es que junto a esa característica poseo otra heredada y también aprendida (y que ya es parte de mí) que es la paciencia. Una ENOOORME paciencia hacia las diversas circunstancias de la vida, algo que mis propios amigos y allegados reconocen y les sorprende. Y esa característica a veces es tan grande o más, como lo es velocidad que tengo de enojarme.

Entonces ¿Cómo pueden convivir estas dos características supuestamente tan antagónicas?

En una mente dual, es difícil comprender esa compatibilidad. En una mente cuántica, entendemos que el todo es más que la suma de las partes, y nosotros somos parte del todo, por lo tanto tenemos todo de todo.

Es así, que esa misma característica, que parece contraponerse a la otra (paciencia VS enojo) es la que le da paz a mi mente cuando el “reptílico” quiere dispararse o cuando, más allá de ya haberse disparado, la reacción aun es controlable para que no afecte tanto al entorno. Esa emoción que se despierta a los dos segundos del enojo, donde la primera palabra la digo casi gritando y las siguientes bajo el tono abruptamente mientras voy respirando y conectándome de nuevo con mí ser, con mi calma, con mi paz.

CONCLUSIONES

Con el tiempo, entendí que en los problemas, o lo que en la mente llamamos problemas, “siempre” está la base de las soluciones. Esto quiere decir, que en nuestros supuestos defectos están nuestra salvación. Y que esa salvación es tan grande o más que esa característica que llamamos defectos y que yo empezaría a llamarle bendiciones visibles.

¿Y por qué bendiciones visibles? Bendiciones, porque pese a su aspecto negativo, son uno de los mayores regalos del Universo, Dios, naturaleza o como quieras llamarle, para nuestra expiación.Visibles porque son las que nos marcan los demás, los de afuera, o lo que nos refleja nuestras propias frustraciones, para que nos observemos y nos transformemos. En definitiva, para que dejemos de SER eso que estamos SIENDO, pero que no nos refleja alegría o felicidad.

La clave entonces es preguntarnos con que amor tomamos a esos “defectos”, o estas bendiciones visibles, ya que si las tomamos flagelándonos por ellas, o peor aún, culpando a nuestros padres o ancestros por habérnoslos heredado, nada es lo que estaremos resolviendo, mejorando o limpiando.
En cambio, cuando nos permitimos integrarlas, cuando les damos un lugar, diciéndoles “no sé de donde venís, no se a quién representas pero te he llevado con amor e integridad tu existencia en mi, y las acepto como las partes que forman al todo” (es decir cuando busco y acepto el opuesto, el yang, el blanco junto al negro) es cuando me permito buscar en mí esa parte no revelada pero existente, esa habilidad recibida pero escondida, ese don agraciado pero no percibido. Y es ahí donde puedo avanzar hacia la verdadera salvación, que en definitiva no es más que la existencia de Dios en mí, la existencia del todo, la existencia de la paz y de la plenitud.

Abrecemos entonces a esos defectos, integrémoslos llamándolos bendiciones visibles, y dejemos que en su oposición y librándonos de etiquetas, revelen de nosotros una parte gloriosa, bendita y de paz.

Emanuel Quadri



Nota Inspirarte (emprendedores)

Abrir enlace
Nota transmitida por canal 5 de Rosario, a días de la presentación de mi primer libro titulado:
"El inconsciente en los negocios"
Periodista: Candela Bianchi
Programa: Inspirarte



¡Te estás quitando la capacidad de vivir!

Abrir enlace
Nota realizada a días de la presentación de mi primer libro titulado: "El inconsciente en los negocios"
Periodista: Matías Carrillo
Medio: Nodocios



La casualidad no existe e influye en los negocios

Abrir enlace
Nota transmitida en el programa Generación X de Telefé Rosario, a días de la presentación de mi primer libro titulado:
"El inconsciente en los negocios"
Periodista: Natalia Maijia
Programa: Generación X



Evaluaciones


5.0

5 estrellas

6

4 estrellas

0

3 estrellas

0

2 estrellas

0

1 estrellas

0
Valoración total de la Mente