

David Castejon
David (43) es Licenciado en Marketing y Comunicación egresado de ESEM (Madrid, España). Ganador del " Premio Mercurio " otorgado por la Asociación Argentina de Marketing. Autor del libro “ EXPERIENCE MARKETING " (Julio 2019). Dirige la agencia MAKE 360° desde hace mas de 20 años donde se desempeña como Consultor habiendo asesorado mas de 500 compañías a nivel global. Es uno de los ¨Speakers¨ con mayor conocimiento en el campo del MERCADEO.... Ver más
David (43) es Licenciado en Marketing y Comunicación egresado de ESEM (Madrid, España).
Ganador del " Premio Mercurio " otorgado por la Asociación Argentina de Marketing.
Autor del libro “ EXPERIENCE MARKETING " (Julio 2019).
Dirige la agencia MAKE 360° desde hace mas de 20 años donde se desempeña como Consultor habiendo asesorado mas de 500 compañías a nivel global.
Es uno de los ¨Speakers¨ con mayor conocimiento en el campo del MERCADEO.
Sus presentaciones son furor en el mundo entero.
Solo en el ultimo año dicto mas de 50 Conferencias, In Company, Seminarios y Talleres Prácticos en Miami, Bogotá, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Córdoba, Managua, Santo Domingo, Panamá, San Jose de Costa Rica, Tegucigalpa, Cali, Santa Cruz de la Sierra, San Salvador, Medellín, Pereira, Guayaquil y Quito.
Es además Profesor Universitario y Docente en diversas Escuelas de Negocios al tiempo que se lo considera un ¨ Brand Influencer ¨ por su aporte intelectual en el terreno del Branding Emocional.
Ver menos
David Castejon
Córdoba, ArgentinaConferencista | Capacitador
David (43) es Licenciado en Marketing y Comunicación egresado de ESEM (Madrid, España). Ganador del " Premio Mercurio " otorgado por la Asociación Argentina de Marketing. Autor del libro “ EXPERIENCE MARKETING " (Julio 2019). Dirige la agencia MAKE 360° desde hace mas de 20 años donde se desempeña como Consultor habiendo asesorado mas de 500 compañías a nivel global. Es uno de los ¨Speakers¨ con mayor conocimiento en el campo del MERCADEO.... Ver más
David (43) es Licenciado en Marketing y Comunicación egresado de ESEM (Madrid, España).
Ganador del " Premio Mercurio " otorgado por la Asociación Argentina de Marketing.
Autor del libro “ EXPERIENCE MARKETING " (Julio 2019).
Dirige la agencia MAKE 360° desde hace mas de 20 años donde se desempeña como Consultor habiendo asesorado mas de 500 compañías a nivel global.
Es uno de los ¨Speakers¨ con mayor conocimiento en el campo del MERCADEO.
Sus presentaciones son furor en el mundo entero.
Solo en el ultimo año dicto mas de 50 Conferencias, In Company, Seminarios y Talleres Prácticos en Miami, Bogotá, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Córdoba, Managua, Santo Domingo, Panamá, San Jose de Costa Rica, Tegucigalpa, Cali, Santa Cruz de la Sierra, San Salvador, Medellín, Pereira, Guayaquil y Quito.
Es además Profesor Universitario y Docente en diversas Escuelas de Negocios al tiempo que se lo considera un ¨ Brand Influencer ¨ por su aporte intelectual en el terreno del Branding Emocional.
Ver menos
País de residencia: Argentina
Nacionalidad: Argentina, España
Idiomas: Español

Ventas Inteligentes
Conferencia, Curso o Taller Flexible¿ QUE APRENDERÁS EN EL TALLER PRÁCTICO ? Desmitificaremos las Ventas. Vamos a entender, conoce...

Experience Marketing
Conferencia, Curso o Taller Flexible¿POR QUE UN TALLER SOBRE CUSTOMER EXPERIENCE MARKETING? Finalmente lo que las Marcas nos hacen ...
Conoce a David Castejon en 1 minuto
Como segmentar consumidores (en vivo) By David Castejon
EMOCIONA (o desaparece como marca)
Abrir enlace
" El principio rector del Experience Marketing es bastante simple: las experiencias son las grandes generadoras de la emociones y las emociones son los disparadores fundamentales de las tomas de decisiones. Y sabido está que somos seres completamente emotivos, que compramos movidos por la pasión y no por la razón. branding_0
Cuando ganamos un lugar en el corazón aumentamos el nivel de engagement (vínculo, conexión, compromiso) y, cuando esto sucede, nuestro cliente nos vuelve a elegir comprándonos una y otra vez. La aparición de la re-compra es índice de que la rentabilidad florece "
Ni OFF line ni ON line … F#CK the line !
Abrir enlace
" Lo sé. Es una discusión que retrasa (al menos 15 años) pero, increíblemente, aún hoy es objeto de debate.
En cada clase, conferencia, taller o conversatorio que doy siempre practico el mismo experimento. Pregunto si, a la hora de diseñar las Estrategias de Comunicación, las piensan ON line u OFF line.3
La respuesta es idéntica en cualquier parte del mundo: 70% a 30% en favor de lo digital.
No voy a juzgar si eso es correcto o no. Para hacerlo, en todo caso, habría que cotejar una innumerable cantidad de factores entre los que destacan dos: entender claramente QUE vendemos y saber cabalmente a QUIEN le vendemos. Lo que sí voy a cuestionar es el reduccionismo en el cual gran cantidad de marcas caen al pensar que tener presencia en redes sociales equivale a ganarse el cielo. Que postear cinco veces a la semana en Facebook es suficiente para causar impacto en las audiencias. ¡ Como si se tratara de dos Avemarías y tres Padrenuestros milagrosos para lavar culpas y mantener la conciencia tranquila ! "
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Artículos
EMOCIONA (o desaparece como marca)
Abrir enlace" El principio rector del Experience Marketing es bastante simple: las experiencias son las grandes generadoras de la emociones y las emociones son los disparadores fundamentales de las tomas de decisiones. Y sabido está que somos seres completamente emotivos, que compramos movidos por la pasión y no por la razón. branding_0
Cuando ganamos un lugar en el corazón aumentamos el nivel de engagement (vínculo, conexión, compromiso) y, cuando esto sucede, nuestro cliente nos vuelve a elegir comprándonos una y otra vez. La aparición de la re-compra es índice de que la rentabilidad florece "
Ni OFF line ni ON line … F#CK the line !
Abrir enlace" Lo sé. Es una discusión que retrasa (al menos 15 años) pero, increíblemente, aún hoy es objeto de debate.
En cada clase, conferencia, taller o conversatorio que doy siempre practico el mismo experimento. Pregunto si, a la hora de diseñar las Estrategias de Comunicación, las piensan ON line u OFF line.3
La respuesta es idéntica en cualquier parte del mundo: 70% a 30% en favor de lo digital.
No voy a juzgar si eso es correcto o no. Para hacerlo, en todo caso, habría que cotejar una innumerable cantidad de factores entre los que destacan dos: entender claramente QUE vendemos y saber cabalmente a QUIEN le vendemos. Lo que sí voy a cuestionar es el reduccionismo en el cual gran cantidad de marcas caen al pensar que tener presencia en redes sociales equivale a ganarse el cielo. Que postear cinco veces a la semana en Facebook es suficiente para causar impacto en las audiencias. ¡ Como si se tratara de dos Avemarías y tres Padrenuestros milagrosos para lavar culpas y mantener la conciencia tranquila ! "
EMOCIONA (o desaparece como marca)
Abrir enlace" El principio rector del Experience Marketing es bastante simple: las experiencias son las grandes generadoras de la emociones y las emociones son los disparadores fundamentales de las tomas de decisiones. Y sabido está que somos seres completamente emotivos, que compramos movidos por la pasión y no por la razón. branding_0
Cuando ganamos un lugar en el corazón aumentamos el nivel de engagement (vínculo, conexión, compromiso) y, cuando esto sucede, nuestro cliente nos vuelve a elegir comprándonos una y otra vez. La aparición de la re-compra es índice de que la rentabilidad florece "
Ni OFF line ni ON line … F#CK the line !
Abrir enlace" Lo sé. Es una discusión que retrasa (al menos 15 años) pero, increíblemente, aún hoy es objeto de debate.
En cada clase, conferencia, taller o conversatorio que doy siempre practico el mismo experimento. Pregunto si, a la hora de diseñar las Estrategias de Comunicación, las piensan ON line u OFF line.3
La respuesta es idéntica en cualquier parte del mundo: 70% a 30% en favor de lo digital.
No voy a juzgar si eso es correcto o no. Para hacerlo, en todo caso, habría que cotejar una innumerable cantidad de factores entre los que destacan dos: entender claramente QUE vendemos y saber cabalmente a QUIEN le vendemos. Lo que sí voy a cuestionar es el reduccionismo en el cual gran cantidad de marcas caen al pensar que tener presencia en redes sociales equivale a ganarse el cielo. Que postear cinco veces a la semana en Facebook es suficiente para causar impacto en las audiencias. ¡ Como si se tratara de dos Avemarías y tres Padrenuestros milagrosos para lavar culpas y mantener la conciencia tranquila ! "
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}