
Claudia Alicia Hernández Mesa
Soy una docente universitaria y consultora especializada en marketing, emprendimiento, Neuroliderazgo, Neuromarketing, Investigación de mercados y Supervisión de ventas. Gracias a mi extensa trayectoria, he trabajado con empresas de diversos sectores, lo que me ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades empresariales. Una de mis habilidades blandas más destacadas es mi capacidad para ofrecer soluciones alta... Ver más
Soy una docente universitaria y consultora especializada en marketing, emprendimiento, Neuroliderazgo, Neuromarketing, Investigación de mercados y Supervisión de ventas. Gracias a mi extensa trayectoria, he trabajado con empresas de diversos sectores, lo que me ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades empresariales.
Una de mis habilidades blandas más destacadas es mi capacidad para ofrecer soluciones altamente personalizadas y eficaces gracias a mi experiencia y constantes actualizaciones y capacitaciones en el área. Además, me enfoco en brindar un gran apoyo como divulgadora de conocimientos científicos en mi sitio web www.neuroliderazgo.coach, donde brindo servicios de coaching, asesoría en Neuroliderazgo y Marketing Digital y Tradicional a Pymes en su proceso de transformación digital.
En cuanto a mi formación académica, soy aspirante a doctora en proyectos, administradora de empresas y magister en Mercadeo Global. Además, he cursado un diplomado universitario de capacitación como docente en Neurociencia, coaching laboral y estudios en la aplicación de metodologías para el desarrollo de comportamiento emprendedor, entre otros.
Finalmente, gracias a mi pasión por la divulgación científica, me destaco como una experta en Neurociencias y Liderazgo, lo que me permite ofrecer mi conocimiento especializado y apoyar a emprendedores, líderes y Pymes en su proceso de crecimiento y transformación de manera aún más efectiva. A lo largo de mi carrera, he logrado crear impacto y consolidar relaciones sólidas y confiables con mis clientes y colegas, razón por la que me considero una profesional dedicada, apasionada y altamente efectiva en lo que hago.
Ver menos
Claudia Alicia Hernández Mesa
Bogotá, ColombiaConferencista | Capacitador | Coach | Docente | Panelista
Soy una docente universitaria y consultora especializada en marketing, emprendimiento, Neuroliderazgo, Neuromarketing, Investigación de mercados y Supervisión de ventas. Gracias a mi extensa trayectoria, he trabajado con empresas de diversos sectores, lo que me ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades empresariales. Una de mis habilidades blandas más destacadas es mi capacidad para ofrecer soluciones alta... Ver más
Soy una docente universitaria y consultora especializada en marketing, emprendimiento, Neuroliderazgo, Neuromarketing, Investigación de mercados y Supervisión de ventas. Gracias a mi extensa trayectoria, he trabajado con empresas de diversos sectores, lo que me ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades empresariales.
Una de mis habilidades blandas más destacadas es mi capacidad para ofrecer soluciones altamente personalizadas y eficaces gracias a mi experiencia y constantes actualizaciones y capacitaciones en el área. Además, me enfoco en brindar un gran apoyo como divulgadora de conocimientos científicos en mi sitio web www.neuroliderazgo.coach, donde brindo servicios de coaching, asesoría en Neuroliderazgo y Marketing Digital y Tradicional a Pymes en su proceso de transformación digital.
En cuanto a mi formación académica, soy aspirante a doctora en proyectos, administradora de empresas y magister en Mercadeo Global. Además, he cursado un diplomado universitario de capacitación como docente en Neurociencia, coaching laboral y estudios en la aplicación de metodologías para el desarrollo de comportamiento emprendedor, entre otros.
Finalmente, gracias a mi pasión por la divulgación científica, me destaco como una experta en Neurociencias y Liderazgo, lo que me permite ofrecer mi conocimiento especializado y apoyar a emprendedores, líderes y Pymes en su proceso de crecimiento y transformación de manera aún más efectiva. A lo largo de mi carrera, he logrado crear impacto y consolidar relaciones sólidas y confiables con mis clientes y colegas, razón por la que me considero una profesional dedicada, apasionada y altamente efectiva en lo que hago.
Ver menos
País de residencia: Colombia
Idiomas: Español

Neuroemprendedor 5.0
Conferencia, Curso o Taller Menos de 1 HoraEl miedo como trampolín para el éxito emprendedor El miedo puede ser un gran obstáculo para aque...

NEUROLIDERAZGO DE ALTO IMPACTO AGENTES DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Conferencia, Curso o Taller FlexibleDirigido a todas aquellas personas que deseen conocer los últimos avances sobre el cerebro y su apl...

NEUROVENTAS-NEUROMARKETING AGENTES DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Conferencia, Curso o Taller 4 Horas o másNuestros talleres "Neuroventas" está dirigido a todo el personal administrativo y comercial que se ...
-agentes-del-cambio-organizacional-505.jpg?timestamp=1579970418)
NEUROCOMUNICACION (Resolución de conflictos). AGENTES DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Conferencia, Curso o Taller 4 Horas o másEste taller está dirigido a directivos, Ceos, líderes y miembros de equipos de trabajo que deseen...

– NEUROVENTAS-NEUROMARKETING - REDES SOCIALES
Conferencia, Curso o Taller 4 Horas o másNuestros talleres "Neuroventas" está dirigido a todo el personal administrativo y comercial que se ...
Recursos humanos y sus funciones:
Qué es desarrollo organizacional o Gestión del cambio en recursos humanos:
La Década del cerebro
La ciencia al servicio de las empresas.
-
Trujillo e Hijos
- 2016
- Violencia Psicológica Empresarial
-
Sifixoft
- 2016
- Inteligencia Emocional Empresarial
-
Children International
- 2012
- Neuropsicoentrenamiento y manejo de estrés
-
Maxiauto
- 2010
- Uso y consumo de alcohol, tabaco y drogas en las empresas
-
Docente Investigación de Mercados - Marketing Digital - Creatividad y emprendimiento
- Fundación Universitaria UNICAFAM
- 2019 - Actual
-
Director de Marketing y Redes Sociales.
- CONSE – CONSULTORÍA EMPRESARIAL
- 2014 - 2019
-
ASESORA COMERCIAL
- INGENIERÍA Y DISEÑO ELECTRÓNICO,
- 2012 - 2014
-
ASESORA COMERCIAL
- KERÁMIKOS.
- 2011 - 2012
-
Instructora Procesos Industriales y Desarrollo Humano
- FOCUS FOUNDATION Capacitación y Consultoría
- 2011 - 2012
-
Jefe de Comercialización de servicios de internet.
- PROYECTA – Asociación colombiana de profesionales técnicos y tecnólogos.
- 2008 - 2010
-
Directora Comercial Confecciones y Textiles
- HERMESATEX.
- 2007 - 2010
-
Directora de ventas Tejido Plano
- COMERTEX - IBOMA.
- 2001 - 2005
-
Jefe de compras Textiles
- ALMACENES EL RETAZO – DRESS LTDA.
- 1994 - 2001
-
Master en Mercadeo Gobal
- Universidad EAN
- 2022
-
Tutores de Moodle y Administración
- EDU LABS
- 2018
-
Marketing y Modelos de Negocio Online - Especialización Tecnológica.
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- 2017
-
Planeación de la Estrategia de Ventas a traves del comercio electrónico.
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- 2017
-
Neurociencias y Liderazgo, Neuroliderazgo
- Asociación Educar – Argentina
- 2016
-
Formación de Formadores por Competencias Laborales.
- Focus Fundación – Ecuador
- 2012
-
Habilidades en Programación Neurolinguistica
- Universidad Industrial de Santander
- 2005
-
Especilista en Gerencia de Mercadeo -
- Universidad EAN de Colombia
- 2000
-
Administradora de Empresas
- Universidad Externado de Colombia.
- 1992
LA ÉTICA DE LA PERSUASIÓN EN EL NEUROMARKETING: ¿QUE DECISIÓNES SON REALMENTE TUYAS?
El neuromarketing se ha consolidado como una poderosa herramienta para examinar el comportamiento de los clientes y predecir sus decisiones de compra, pero plantea importantes cuestiones sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el uso responsable de las técnicas de marketing. Esta ponencia pretende explorar las implicaciones éticas del neuromarketing, realizando una revisión documental sobre ética y neuromarketing para evaluar sus posibles repercusiones en los procesos de toma de decisiones de las personas. En última instancia, los resultados de este análisis podrían ayudarnos a identificar la importancia de las consideraciones éticas en relación con el neuromarketing y cómo influyen en la forma en que los consumidores responden a las campañas de marketing.
El neuromarketing trata de aprovechar la actividad cerebral de un individuo para comprender mejor su proceso de toma de decisiones a la hora de adquirir productos o servicios. Aunque este método ofrece muchas ventajas para conocer mejor el comportamiento de los consumidores, también plantea varias cuestiones éticas; es esencial comprender la complejidad de estas consideraciones éticas para evaluar adecuadamente y con seguridad el impacto del neuromarketing en las decisiones de las personas. En esta ponencia se examinan diferentes posturas éticas en relación con el neuromarketing y se realiza una revisión documental sobre la ética, ofreciendo una visión de su importancia a la hora de considerar el comportamiento humano en relación con la compra de productos o servicios.
Perspectivas éticas del neuromarketing en relación con el consumidor: Un estudio documental
El neuromarketing es una técnica que usan las empresas para comprender el proceso de compra de los consumidores, utilizan esta información para crear campañas publicitarias más eficaces e impactar a su público objetivo, con ello pueden mejorar la experiencia del cliente y ofrecer mejores productos y servicios en el mercado, sin embargo, puede ser poco ético por parte de las empresas utilizar esta información que les proporciona el neuromarketing para manipular las decisiones de compra de los consumidores de allí la preocupación de los compradores y público en general, además de que no existe un ente regulatorio para estas prácticas. El neuromarketing es una herramienta que usada correctamente puede ser de gran utilidad en el mundo empresarial progresando el mercado actual por ello canales en su investigación prone seis medidas mencionadas en esta ponencia para controlar esta práctica en las industrias, la primera es diseñar procesos claros de información y obtener la autorización de los participantes, continuando con evaluar el efecto de ofrecer incentivos económicos a los participantes, como tercera medida evitar el abuso de grupos vulnerables, especialmente en el uso de publicidad, como cuarta medida informar a los participantes sobre los objetivos, riesgos y beneficios de las técnicas y resultados. continuando con Transmitir la información de manera adecuada a través de los diferentes medios de comunicación de marketing, y adherirse a algún código ético estandarizado, la última medida expresada por canales es realizar una validación interna y externa de los resultados obtenidos, evaluando la efectividad de su aplicación práctica y siguiendo la evolución de las nuevas técnicas y conocimientos de la neurociencia en el marketing. (Canales Ronda, 2013). Si se logra que estas medidas se apliquen se espera que el neuromarketing se aplique de una forma profesional y ética respetando la privacidad y toma de decisiones de cada individuo
Estudio sobre el uso de modelos de IA aplicados a procesos de marketing digital: el caso de tres agencias colombianas.
En el mundo actual y cambiante donde la inteligencia artificial se hace presente, se evidencia como se está generado una revolución en diferentes industrias, donde se incluye el marketing digital. Una tendencia que permite a las empresas establecer estrategias de una forma más efectiva a través de la utilización de técnicas y métodos. Tomando en cuenta este contexto, la presente investigación se enfoca en estudiar el uso de modelos de IA en procesos de marketing digital centrada en el caso de tres agencias colombianas para potenciar los servicios profesionales que ofertan en la actualidad, la investigación, además, presenta una aproximación a este tipo de cuestionamientos y agenda investigativa de tendencia.
El estudio se fundamentó en el planteamiento de un enfoque cualitativo, orientado a identificar si las agencias de marketing objeto de estudio emplean tecnologías basadas en inteligencia artificial para apalancar los servicios que ofrecen. Se hacen evidentes los diferentes puntos de vista que se tienen frente al concepto de inteligencia artificial, el trabajo de campo desarrollado refleja un lenguaje disperso, se evidencian actitudes de aprendizaje, exploración y experimentación con las nuevas tecnologías que surgen a medida que los avances van madurando y llegan al mercado local.
Psicoterrorismo Laboral
Abrir enlace
La Psicología Laboral nos alerta sobre una ola epidémica de “acoso moral laboral” “Psicoterror Laboral” o Mobbing que en las organizaciones objeto de investigación.
El fin del acosador es el asesinato psicológico de la víctima y el motivo principal encubrir la propia mediocridad o una estrategia simple y silenciosa para un despido.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS EMPRESARIALES EN RIESGOS PSICOSOCIALES
Abrir enlaceEn los últimos años hemos incrementado esfuerzos por ampliar el conocimiento general sobre los riesgos psicosociales propios de la actividad empresarial, surgiendo novedosas herramientas de detección de estos riesgos e incentivando actividades formativas dirigidas a empresarios y trabajadores. Con el fin de incrementar la difusión de la actividad en nuestra Red Empresarial Ecuatoriana para generar una cultura de acción, tenemos el APERP o Actividades Preventivas Empresariales en Riesgos Psicosociales que consiste en una valiosa Campaña Informativa y de toma de conciencia para terminar dando como resultado el Autocontrolempresarial.
Porqué los Riesgos Psicosociales deben ser controlados?
Abrir enlace
La seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes en la actividad laboral. Debido a las implicaciones que tiene y a la normatividad, las empresas están cada vez mas interesadas en implantar programas de prevención de riesgos laborales, y desarrollar programas que eviten accidentes de trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que los trabajadores en general están expuestos a sufrir daños en su salud debido a las inadecuadas condiciones con las que laboran, y aunado a ellos están todos los factores individuales externos a las áreas laborales a los que también se exponen de manera cotidiana
Clima Laboral Vs Evaluación Psicosocial
Abrir enlace
Pregunta Frecuente:
Es lo mismo realizar una evaluación de clima laboral y una evaluación de factores psicosociales?
Respuesta: No.
Vamos a profundizar un poco en el tema para explicar siete aspectos entre estos dos métodos de evaluación.
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Eventos y Clientes
-
Trujillo e Hijos
- 2016
- Violencia Psicológica Empresarial
-
Sifixoft
- 2016
- Inteligencia Emocional Empresarial
-
Children International
- 2012
- Neuropsicoentrenamiento y manejo de estrés
-
Trujillo e Hijos
- 2016
- Violencia Psicológica Empresarial
-
Sifixoft
- 2016
- Inteligencia Emocional Empresarial
-
Children International
- 2012
- Neuropsicoentrenamiento y manejo de estrés
-
Maxiauto
- 2010
- Uso y consumo de alcohol, tabaco y drogas en las empresas
Experiencia Profesional
-
Docente Investigación de Mercados - Marketing Digital - Creatividad y emprendimiento
- Fundación Universitaria UNICAFAM
- 2019 - Actual
-
Director de Marketing y Redes Sociales.
- CONSE – CONSULTORÍA EMPRESARIAL
- 2014 - 2019
-
ASESORA COMERCIAL
- INGENIERÍA Y DISEÑO ELECTRÓNICO,
- 2012 - 2014
-
Docente Investigación de Mercados - Marketing Digital - Creatividad y emprendimiento
- Fundación Universitaria UNICAFAM
- 2019 - Actual
-
Director de Marketing y Redes Sociales.
- CONSE – CONSULTORÍA EMPRESARIAL
- 2014 - 2019
-
ASESORA COMERCIAL
- INGENIERÍA Y DISEÑO ELECTRÓNICO,
- 2012 - 2014
-
ASESORA COMERCIAL
- KERÁMIKOS.
- 2011 - 2012
-
Instructora Procesos Industriales y Desarrollo Humano
- FOCUS FOUNDATION Capacitación y Consultoría
- 2011 - 2012
-
Jefe de Comercialización de servicios de internet.
- PROYECTA – Asociación colombiana de profesionales técnicos y tecnólogos.
- 2008 - 2010
-
Directora Comercial Confecciones y Textiles
- HERMESATEX.
- 2007 - 2010
-
Directora de ventas Tejido Plano
- COMERTEX - IBOMA.
- 2001 - 2005
-
Jefe de compras Textiles
- ALMACENES EL RETAZO – DRESS LTDA.
- 1994 - 2001
Estudios
-
Master en Mercadeo Gobal
- Universidad EAN
- 2022
-
Tutores de Moodle y Administración
- EDU LABS
- 2018
-
Marketing y Modelos de Negocio Online - Especialización Tecnológica.
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- 2017
-
Master en Mercadeo Gobal
- Universidad EAN
- 2022
-
Tutores de Moodle y Administración
- EDU LABS
- 2018
-
Marketing y Modelos de Negocio Online - Especialización Tecnológica.
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- 2017
-
Planeación de la Estrategia de Ventas a traves del comercio electrónico.
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- 2017
-
Neurociencias y Liderazgo, Neuroliderazgo
- Asociación Educar – Argentina
- 2016
-
Formación de Formadores por Competencias Laborales.
- Focus Fundación – Ecuador
- 2012
-
Habilidades en Programación Neurolinguistica
- Universidad Industrial de Santander
- 2005
-
Especilista en Gerencia de Mercadeo -
- Universidad EAN de Colombia
- 2000
-
Administradora de Empresas
- Universidad Externado de Colombia.
- 1992
Artículos
LA ÉTICA DE LA PERSUASIÓN EN EL NEUROMARKETING: ¿QUE DECISIÓNES SON REALMENTE TUYAS?
El neuromarketing se ha consolidado como una poderosa herramienta para examinar el comportamiento de los clientes y predecir sus decisiones de compra, pero plantea importantes cuestiones sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el uso responsable de las técnicas de marketing. Esta ponencia pretende explorar las implicaciones éticas del neuromarketing, realizando una revisión documental sobre ética y neuromarketing para evaluar sus posibles repercusiones en los procesos de toma de decisiones de las personas. En última instancia, los resultados de este análisis podrían ayudarnos a identificar la importancia de las consideraciones éticas en relación con el neuromarketing y cómo influyen en la forma en que los consumidores responden a las campañas de marketing.El neuromarketing trata de aprovechar la actividad cerebral de un individuo para comprender mejor su proceso de toma de decisiones a la hora de adquirir productos o servicios. Aunque este método ofrece muchas ventajas para conocer mejor el comportamiento de los consumidores, también plantea varias cuestiones éticas; es esencial comprender la complejidad de estas consideraciones éticas para evaluar adecuadamente y con seguridad el impacto del neuromarketing en las decisiones de las personas. En esta ponencia se examinan diferentes posturas éticas en relación con el neuromarketing y se realiza una revisión documental sobre la ética, ofreciendo una visión de su importancia a la hora de considerar el comportamiento humano en relación con la compra de productos o servicios.
Perspectivas éticas del neuromarketing en relación con el consumidor: Un estudio documental
El neuromarketing es una técnica que usan las empresas para comprender el proceso de compra de los consumidores, utilizan esta información para crear campañas publicitarias más eficaces e impactar a su público objetivo, con ello pueden mejorar la experiencia del cliente y ofrecer mejores productos y servicios en el mercado, sin embargo, puede ser poco ético por parte de las empresas utilizar esta información que les proporciona el neuromarketing para manipular las decisiones de compra de los consumidores de allí la preocupación de los compradores y público en general, además de que no existe un ente regulatorio para estas prácticas. El neuromarketing es una herramienta que usada correctamente puede ser de gran utilidad en el mundo empresarial progresando el mercado actual por ello canales en su investigación prone seis medidas mencionadas en esta ponencia para controlar esta práctica en las industrias, la primera es diseñar procesos claros de información y obtener la autorización de los participantes, continuando con evaluar el efecto de ofrecer incentivos económicos a los participantes, como tercera medida evitar el abuso de grupos vulnerables, especialmente en el uso de publicidad, como cuarta medida informar a los participantes sobre los objetivos, riesgos y beneficios de las técnicas y resultados. continuando con Transmitir la información de manera adecuada a través de los diferentes medios de comunicación de marketing, y adherirse a algún código ético estandarizado, la última medida expresada por canales es realizar una validación interna y externa de los resultados obtenidos, evaluando la efectividad de su aplicación práctica y siguiendo la evolución de las nuevas técnicas y conocimientos de la neurociencia en el marketing. (Canales Ronda, 2013). Si se logra que estas medidas se apliquen se espera que el neuromarketing se aplique de una forma profesional y ética respetando la privacidad y toma de decisiones de cada individuoEstudio sobre el uso de modelos de IA aplicados a procesos de marketing digital: el caso de tres agencias colombianas.
En el mundo actual y cambiante donde la inteligencia artificial se hace presente, se evidencia como se está generado una revolución en diferentes industrias, donde se incluye el marketing digital. Una tendencia que permite a las empresas establecer estrategias de una forma más efectiva a través de la utilización de técnicas y métodos. Tomando en cuenta este contexto, la presente investigación se enfoca en estudiar el uso de modelos de IA en procesos de marketing digital centrada en el caso de tres agencias colombianas para potenciar los servicios profesionales que ofertan en la actualidad, la investigación, además, presenta una aproximación a este tipo de cuestionamientos y agenda investigativa de tendencia.El estudio se fundamentó en el planteamiento de un enfoque cualitativo, orientado a identificar si las agencias de marketing objeto de estudio emplean tecnologías basadas en inteligencia artificial para apalancar los servicios que ofrecen. Se hacen evidentes los diferentes puntos de vista que se tienen frente al concepto de inteligencia artificial, el trabajo de campo desarrollado refleja un lenguaje disperso, se evidencian actitudes de aprendizaje, exploración y experimentación con las nuevas tecnologías que surgen a medida que los avances van madurando y llegan al mercado local.
LA ÉTICA DE LA PERSUASIÓN EN EL NEUROMARKETING: ¿QUE DECISIÓNES SON REALMENTE TUYAS?
El neuromarketing se ha consolidado como una poderosa herramienta para examinar el comportamiento de los clientes y predecir sus decisiones de compra, pero plantea importantes cuestiones sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el uso responsable de las técnicas de marketing. Esta ponencia pretende explorar las implicaciones éticas del neuromarketing, realizando una revisión documental sobre ética y neuromarketing para evaluar sus posibles repercusiones en los procesos de toma de decisiones de las personas. En última instancia, los resultados de este análisis podrían ayudarnos a identificar la importancia de las consideraciones éticas en relación con el neuromarketing y cómo influyen en la forma en que los consumidores responden a las campañas de marketing.El neuromarketing trata de aprovechar la actividad cerebral de un individuo para comprender mejor su proceso de toma de decisiones a la hora de adquirir productos o servicios. Aunque este método ofrece muchas ventajas para conocer mejor el comportamiento de los consumidores, también plantea varias cuestiones éticas; es esencial comprender la complejidad de estas consideraciones éticas para evaluar adecuadamente y con seguridad el impacto del neuromarketing en las decisiones de las personas. En esta ponencia se examinan diferentes posturas éticas en relación con el neuromarketing y se realiza una revisión documental sobre la ética, ofreciendo una visión de su importancia a la hora de considerar el comportamiento humano en relación con la compra de productos o servicios.
Perspectivas éticas del neuromarketing en relación con el consumidor: Un estudio documental
El neuromarketing es una técnica que usan las empresas para comprender el proceso de compra de los consumidores, utilizan esta información para crear campañas publicitarias más eficaces e impactar a su público objetivo, con ello pueden mejorar la experiencia del cliente y ofrecer mejores productos y servicios en el mercado, sin embargo, puede ser poco ético por parte de las empresas utilizar esta información que les proporciona el neuromarketing para manipular las decisiones de compra de los consumidores de allí la preocupación de los compradores y público en general, además de que no existe un ente regulatorio para estas prácticas. El neuromarketing es una herramienta que usada correctamente puede ser de gran utilidad en el mundo empresarial progresando el mercado actual por ello canales en su investigación prone seis medidas mencionadas en esta ponencia para controlar esta práctica en las industrias, la primera es diseñar procesos claros de información y obtener la autorización de los participantes, continuando con evaluar el efecto de ofrecer incentivos económicos a los participantes, como tercera medida evitar el abuso de grupos vulnerables, especialmente en el uso de publicidad, como cuarta medida informar a los participantes sobre los objetivos, riesgos y beneficios de las técnicas y resultados. continuando con Transmitir la información de manera adecuada a través de los diferentes medios de comunicación de marketing, y adherirse a algún código ético estandarizado, la última medida expresada por canales es realizar una validación interna y externa de los resultados obtenidos, evaluando la efectividad de su aplicación práctica y siguiendo la evolución de las nuevas técnicas y conocimientos de la neurociencia en el marketing. (Canales Ronda, 2013). Si se logra que estas medidas se apliquen se espera que el neuromarketing se aplique de una forma profesional y ética respetando la privacidad y toma de decisiones de cada individuoEstudio sobre el uso de modelos de IA aplicados a procesos de marketing digital: el caso de tres agencias colombianas.
En el mundo actual y cambiante donde la inteligencia artificial se hace presente, se evidencia como se está generado una revolución en diferentes industrias, donde se incluye el marketing digital. Una tendencia que permite a las empresas establecer estrategias de una forma más efectiva a través de la utilización de técnicas y métodos. Tomando en cuenta este contexto, la presente investigación se enfoca en estudiar el uso de modelos de IA en procesos de marketing digital centrada en el caso de tres agencias colombianas para potenciar los servicios profesionales que ofertan en la actualidad, la investigación, además, presenta una aproximación a este tipo de cuestionamientos y agenda investigativa de tendencia.El estudio se fundamentó en el planteamiento de un enfoque cualitativo, orientado a identificar si las agencias de marketing objeto de estudio emplean tecnologías basadas en inteligencia artificial para apalancar los servicios que ofrecen. Se hacen evidentes los diferentes puntos de vista que se tienen frente al concepto de inteligencia artificial, el trabajo de campo desarrollado refleja un lenguaje disperso, se evidencian actitudes de aprendizaje, exploración y experimentación con las nuevas tecnologías que surgen a medida que los avances van madurando y llegan al mercado local.
Psicoterrorismo Laboral
Abrir enlaceLa Psicología Laboral nos alerta sobre una ola epidémica de “acoso moral laboral” “Psicoterror Laboral” o Mobbing que en las organizaciones objeto de investigación.
El fin del acosador es el asesinato psicológico de la víctima y el motivo principal encubrir la propia mediocridad o una estrategia simple y silenciosa para un despido.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS EMPRESARIALES EN RIESGOS PSICOSOCIALES
Abrir enlaceEn los últimos años hemos incrementado esfuerzos por ampliar el conocimiento general sobre los riesgos psicosociales propios de la actividad empresarial, surgiendo novedosas herramientas de detección de estos riesgos e incentivando actividades formativas dirigidas a empresarios y trabajadores. Con el fin de incrementar la difusión de la actividad en nuestra Red Empresarial Ecuatoriana para generar una cultura de acción, tenemos el APERP o Actividades Preventivas Empresariales en Riesgos Psicosociales que consiste en una valiosa Campaña Informativa y de toma de conciencia para terminar dando como resultado el Autocontrolempresarial.
Porqué los Riesgos Psicosociales deben ser controlados?
Abrir enlaceLa seguridad y salud en el trabajo es uno de los aspectos más importantes en la actividad laboral. Debido a las implicaciones que tiene y a la normatividad, las empresas están cada vez mas interesadas en implantar programas de prevención de riesgos laborales, y desarrollar programas que eviten accidentes de trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que los trabajadores en general están expuestos a sufrir daños en su salud debido a las inadecuadas condiciones con las que laboran, y aunado a ellos están todos los factores individuales externos a las áreas laborales a los que también se exponen de manera cotidiana
Clima Laboral Vs Evaluación Psicosocial
Abrir enlacePregunta Frecuente:
Es lo mismo realizar una evaluación de clima laboral y una evaluación de factores psicosociales?
Respuesta: No.
Vamos a profundizar un poco en el tema para explicar siete aspectos entre estos dos métodos de evaluación.
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}