
Antonio Argüelles
Me llamo Antonio Argüelles. He pasado por muchas etapas en mi vida —servidor público, empresario, consultor, escritor y conferencista—, pero, si tuviera que definirme de alguna manera, no lo pensaría dos veces: soy un nadador de aguas abiertas orgullosamente mexicano. Después de terminar mi licenciatura en Estudios Germánicos y Economía en la Universidad de Stanford, regresé a México y me incorporé al servicio público. Fui oficial mayor en las... Ver más
Me llamo Antonio Argüelles. He pasado por muchas etapas en mi vida —servidor público, empresario, consultor, escritor y conferencista—, pero, si tuviera que definirme de alguna manera, no lo pensaría dos veces: soy un nadador de aguas abiertas orgullosamente mexicano.
Después de terminar mi licenciatura en Estudios Germánicos y Economía en la Universidad de Stanford, regresé a México y me incorporé al servicio público. Fui oficial mayor en las secretarías de Comercio y Fomento Industrial y de Hacienda y Crédito Público, y luego dirigí el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Nunca lo imaginé, pero ahí descubrí mi verdadera pasión profesional: la educación. Actualmente soy director general de la Nueva Escuela Tecnológica (NET), un proyecto que ofrece educación de calidad a costos accesibles en municipios conurbados de la Ciudad de México, y consultor para varios estados en proyectos de diseño e implementación de políticas educativas.
Pese a que me encanta mi trabajo, en ningún lugar me siento tan a gusto como en el agua. Empecé a nadar desde pequeño en la alberca de mi abuelo en Cuernavaca, pero hubo un momento particular que me hizo querer ser nadador: la victoria olímpica de Felipe “el Tibio” Muñoz en 1968. Tras presenciar la carrera por televisión y brincar de un lado al otro por la emoción, supe inmediatamente que ése era el camino que quería seguir. Durante muchos años entrené duro y, aunque tuve varios logros en la alberca, nunca llegué a las Olimpiadas. Sin embargo, la natación me dio mucho más que un momento de gloria: me ayudó a mejorar mis calificaciones, me hizo disciplinado y perseverante, dio pie a mi primer negocio —empecé a vender trajes de baño y otros productos Speedo en las albercas de la Ciudad de México— y hasta me llevó a estudiar en Estados Unidos.
Desde entonces, procuro siempre tener una meta o una aventura en mente. Los desafíos deportivos —o de cualquier otro tipo— estimulan la disciplina y la concentración y hacen que la vida cotidiana sea más interesante y divertida. En otras palabras, las metas nos obligan a esforzarnos para convertirnos en nuestra mejor versión y, para mí, de eso se trata esta vida.
Esa filosofía es lo que está detrás de mis nados de aguas abiertas. Después de un periodo de dedicarme a los maratones y los triatlones Ironman, decidí regresar al agua para volver a ponerme a prueba, esta vez en el mar. Primero completé en dos ocasiones la Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas —que consiste en cruzar de la isla Catalina a la costa de California, rodear la isla de Manhattan y cruzar el canal de la Mancha— y, más recientemente, en 2017, terminé los Siete Mares, siete nados de alta dificultad alrededor del mundo (los canales de la Mancha, Catalina, Molokái y del Norte y los estrechos de Tsugaru, Gibraltar y Cook).
El siguiente desafío, por supuesto, ya está a la vista. En agosto de este año terminé un cruce doble (de ida y vuelta) del canal de Catalina en preparación para un cruce doble del canal de la Mancha en 2020. Si el nado de Catalina fue complicado —me tomó veinticuatro horas y diecisiete minutos—, el de la Mancha seguramente lo será más, especialmente si se toma en cuenta que para entonces ya tendré 61 años.
En tierra firme también intento ponerme retos y crear nuevos proyectos constantemente. Uno de ellos, Brazada Abrazada, combina mis dos grandes pasiones: la educación y la natación. La idea este programa es que, por medio de la educación acuática, niños y niñas de escuelas públicas se activen físicamente, desarrollen relaciones sociales y refuercen sus habilidades cognitivas y emocionales. La natación cambió mi vida y estoy seguro de su capacidad transformadora.
Mi otro gran proyecto reciente es el libro Travesía interminable, en el cual relato mis aventuras de los Siete Mares y comparto las principales lecciones que me ha dejado la vida. Al igual que mis nados de aguas abiertas, terminarlo ha requerido mucha disciplina y paciencia, y ya se encuentra disponible a la venta.
Cargos Públicos
Oficial Mayor de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Cargos Académicos
Profesor invitado en El Colegio de México
Premios y Reconocimientos
Hombre del Año 2017 por la Asociación Mundial de Nado en Aguas Abiertas
Persona de mayor edad en cruzar los Siete Mares | Guinness World Records (2017)
Miembro del Catalina Channel Half Century Club (2015)
Hombre del Año 2015 por la Asociación Mundial de Nado en Aguas Abiertas
Ingreso al Salón de la Fama Internacional de Nado de Larga Distancia (International Marathon Swimming Hall of Fame) (2014)
Premio Nacional del Deporte, en la categoría de Fomento al Deporte (2009)
Premio “Golden Shoe” por la revista Runner’s World (1993)
Participación en Organizaciones
Fundador y presidente honorario de la Federación Mexicana de Triatlón
Fundador de Queremos Mexicanos Activos, organización de la sociedad civil
Consejero de Nueva Escuela Tecnológica
Presidente del Patronato de la Carrera del Agua
Fundador y Presidente de la Fundación Brazada Abrazada
Educación
Licenciado en Estudios Germánicos y Economía por la Universidad de Stanford (1982)
Publicaciones
A cada brazada: el azul interminable, Ciudad de México, Limusa, 2003.
La educación tecnológica en el mundo, Ciudad de México, Limusa, 2002.
Competencia laboral y educación basada en normas de competencia, Ciudad de México. Limusa, 2000.
Hacia la reingeniería educativa: el caso CONALEP, Ciudad de México, Limusa, 1999.
Ver menos
Antonio Argüelles
Ciudad De México, MéxicoConferencista
Me llamo Antonio Argüelles. He pasado por muchas etapas en mi vida —servidor público, empresario, consultor, escritor y conferencista—, pero, si tuviera que definirme de alguna manera, no lo pensaría dos veces: soy un nadador de aguas abiertas orgullosamente mexicano. Después de terminar mi licenciatura en Estudios Germánicos y Economía en la Universidad de Stanford, regresé a México y me incorporé al servicio público. Fui oficial mayor en las... Ver más
Me llamo Antonio Argüelles. He pasado por muchas etapas en mi vida —servidor público, empresario, consultor, escritor y conferencista—, pero, si tuviera que definirme de alguna manera, no lo pensaría dos veces: soy un nadador de aguas abiertas orgullosamente mexicano.
Después de terminar mi licenciatura en Estudios Germánicos y Economía en la Universidad de Stanford, regresé a México y me incorporé al servicio público. Fui oficial mayor en las secretarías de Comercio y Fomento Industrial y de Hacienda y Crédito Público, y luego dirigí el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Nunca lo imaginé, pero ahí descubrí mi verdadera pasión profesional: la educación. Actualmente soy director general de la Nueva Escuela Tecnológica (NET), un proyecto que ofrece educación de calidad a costos accesibles en municipios conurbados de la Ciudad de México, y consultor para varios estados en proyectos de diseño e implementación de políticas educativas.
Pese a que me encanta mi trabajo, en ningún lugar me siento tan a gusto como en el agua. Empecé a nadar desde pequeño en la alberca de mi abuelo en Cuernavaca, pero hubo un momento particular que me hizo querer ser nadador: la victoria olímpica de Felipe “el Tibio” Muñoz en 1968. Tras presenciar la carrera por televisión y brincar de un lado al otro por la emoción, supe inmediatamente que ése era el camino que quería seguir. Durante muchos años entrené duro y, aunque tuve varios logros en la alberca, nunca llegué a las Olimpiadas. Sin embargo, la natación me dio mucho más que un momento de gloria: me ayudó a mejorar mis calificaciones, me hizo disciplinado y perseverante, dio pie a mi primer negocio —empecé a vender trajes de baño y otros productos Speedo en las albercas de la Ciudad de México— y hasta me llevó a estudiar en Estados Unidos.
Desde entonces, procuro siempre tener una meta o una aventura en mente. Los desafíos deportivos —o de cualquier otro tipo— estimulan la disciplina y la concentración y hacen que la vida cotidiana sea más interesante y divertida. En otras palabras, las metas nos obligan a esforzarnos para convertirnos en nuestra mejor versión y, para mí, de eso se trata esta vida.
Esa filosofía es lo que está detrás de mis nados de aguas abiertas. Después de un periodo de dedicarme a los maratones y los triatlones Ironman, decidí regresar al agua para volver a ponerme a prueba, esta vez en el mar. Primero completé en dos ocasiones la Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas —que consiste en cruzar de la isla Catalina a la costa de California, rodear la isla de Manhattan y cruzar el canal de la Mancha— y, más recientemente, en 2017, terminé los Siete Mares, siete nados de alta dificultad alrededor del mundo (los canales de la Mancha, Catalina, Molokái y del Norte y los estrechos de Tsugaru, Gibraltar y Cook).
El siguiente desafío, por supuesto, ya está a la vista. En agosto de este año terminé un cruce doble (de ida y vuelta) del canal de Catalina en preparación para un cruce doble del canal de la Mancha en 2020. Si el nado de Catalina fue complicado —me tomó veinticuatro horas y diecisiete minutos—, el de la Mancha seguramente lo será más, especialmente si se toma en cuenta que para entonces ya tendré 61 años.
En tierra firme también intento ponerme retos y crear nuevos proyectos constantemente. Uno de ellos, Brazada Abrazada, combina mis dos grandes pasiones: la educación y la natación. La idea este programa es que, por medio de la educación acuática, niños y niñas de escuelas públicas se activen físicamente, desarrollen relaciones sociales y refuercen sus habilidades cognitivas y emocionales. La natación cambió mi vida y estoy seguro de su capacidad transformadora.
Mi otro gran proyecto reciente es el libro Travesía interminable, en el cual relato mis aventuras de los Siete Mares y comparto las principales lecciones que me ha dejado la vida. Al igual que mis nados de aguas abiertas, terminarlo ha requerido mucha disciplina y paciencia, y ya se encuentra disponible a la venta.
Cargos Públicos
Oficial Mayor de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Cargos Académicos
Profesor invitado en El Colegio de México
Premios y Reconocimientos
Hombre del Año 2017 por la Asociación Mundial de Nado en Aguas Abiertas
Persona de mayor edad en cruzar los Siete Mares | Guinness World Records (2017)
Miembro del Catalina Channel Half Century Club (2015)
Hombre del Año 2015 por la Asociación Mundial de Nado en Aguas Abiertas
Ingreso al Salón de la Fama Internacional de Nado de Larga Distancia (International Marathon Swimming Hall of Fame) (2014)
Premio Nacional del Deporte, en la categoría de Fomento al Deporte (2009)
Premio “Golden Shoe” por la revista Runner’s World (1993)
Participación en Organizaciones
Fundador y presidente honorario de la Federación Mexicana de Triatlón
Fundador de Queremos Mexicanos Activos, organización de la sociedad civil
Consejero de Nueva Escuela Tecnológica
Presidente del Patronato de la Carrera del Agua
Fundador y Presidente de la Fundación Brazada Abrazada
Educación
Licenciado en Estudios Germánicos y Economía por la Universidad de Stanford (1982)
Publicaciones
A cada brazada: el azul interminable, Ciudad de México, Limusa, 2003.
La educación tecnológica en el mundo, Ciudad de México, Limusa, 2002.
Competencia laboral y educación basada en normas de competencia, Ciudad de México. Limusa, 2000.
Hacia la reingeniería educativa: el caso CONALEP, Ciudad de México, Limusa, 1999.
Ver menos
País de residencia: México
Nacionalidad: México
Idiomas: Español, Inglés

CONFERENCIA: CONTRACORRIENTE
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasConferencia dirigida a emprendedores Ser emprendedor tiene muchas más implicaciones que constitu...

CONFERENCIA: NADANDO CON TIBURONES
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasConferencia dirigida a negociadores e inversionistas En un mundo con cada vez más competencia, n...

CONFERENCIA: ROMPIENDO LAS OLAS
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasConferencia motivacional dirigida a deportistas en preparación Todo deportista quiere trascender...

CONFERENCIA: DERRIBANDO TUS MUROS
Conferencia De 1 Hora a 2 HorasConferencia dirigida a quienes deseen aprender sobre preparación mental Sin disciplina mental, d...
Conferencia en GIN Group
Conferencia "El Miedo"
Conferencia para Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey
Fred Talks Stanford Class of 82
-
GIN Group
- Congreso Anual
- 2018
-
Tecnológico de Monterrey
- Inducción a alumnos becados
- 2018
-
La Isla Open Water
- La Isla Open Water 2018
- 2018
-
Avalia
- Reunión anual de ventas
- 2018
-
TED Talks
- TED Talks - Colegio Alemán
- 2017
-
Director General
- Nueva Escuela Tecnológica
- 2001 - Actual
-
Director General
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
- 1995 - 2000
-
Oficial Mayor
- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México
- 1988 - 1994
-
Licenciado en Estudios Germánicos y Economía
- Universidad de Stanford
- 1982

Travesía interminable
Sumérgete en el agua, bracea junto a Antonio Argüelles en su aventura de los Siete Mares y, en el camino, descubre cómo alcanzar tus propios sueños y objetivos.
El 3 de agosto de 2017, Antonio Argüelles nadó 35 kilómetros de Irlanda del Norte a Escocia. Cuando llegó a la orilla escocesa después de pasar casi 14 horas en aguas gélidas con tan sólo traje de baño, gorra y goggles, se convirtió en la séptima persona en conquistar los Siete Mares, un logro acuático equiparable a las Siete Cumbres del alpinismo. Su hazaña fue noticia internacional, en parte porque, a los 58 años, se convirtió en el atleta de mayor edad en completar el reto. Pese a las advertencias de otros y sus propias dudas, soportó mares tempestuosos, cientos de horas en el agua, medusas venenosas y muchos otros peligros para alcanzar su sueño.
Pero ningún logro es un incidente aislado y ésta no es la excepción. Por eso, Travesía interminable no sólo relata las apasionantes aventuras de Antonio en el agua; también cuenta la historia de un niño hiperactivo y con sobrepeso que descubriría la natación, perseguiría un sueño olímpico, asistiría a la Universidad de Stanford y, más tarde, se adentraría en el mundo enredoso de la política mexicana. En el camino llevaría Speedo a México, organizaría los primeros triatlones en su país y viviría en carne propia las secuelas de un infame asesinato político.
Ésta es una historia de riesgo, temor, confianza, fracasos y pérdidas; muestra cómo la capacidad de adaptarse, concentrar esfuerzos y controlar la mente permitió a Antonio superar cada revés que buscaba derribarlo dentro y fuera del agua.
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Videos en acción
Fotos en acción
Libros publicados
Eventos y Clientes
-
GIN Group
- Congreso Anual
- 2018
-
Tecnológico de Monterrey
- Inducción a alumnos becados
- 2018
-
La Isla Open Water
- La Isla Open Water 2018
- 2018
-
GIN Group
- Congreso Anual
- 2018
-
Tecnológico de Monterrey
- Inducción a alumnos becados
- 2018
-
La Isla Open Water
- La Isla Open Water 2018
- 2018
-
Avalia
- Reunión anual de ventas
- 2018
-
TED Talks
- TED Talks - Colegio Alemán
- 2017
Experiencia Profesional
-
Director General
- Nueva Escuela Tecnológica
- 2001 - Actual
-
Director General
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
- 1995 - 2000
-
Oficial Mayor
- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México
- 1988 - 1994
-
Director General
- Nueva Escuela Tecnológica
- 2001 - Actual
-
Director General
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
- 1995 - 2000
-
Oficial Mayor
- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México
- 1988 - 1994
Estudios
-
Licenciado en Estudios Germánicos y Economía
- Universidad de Stanford
- 1982
-
Licenciado en Estudios Germánicos y Economía
- Universidad de Stanford
- 1982
Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}