
Andrés Sánchez Forero
Quince años de trayectoria profesional como docente, conferencista y asesor. He trabajado en todos los entornos educativos, pero me he concentrado a partir de 2011 en la comunicación corporativa y en ayudar a emprendedores, empresas y clientes particulares a comunicar mejor sus ideas en español e inglés.
Quince años de trayectoria profesional como docente, conferencista y asesor. He trabajado en todos los entornos educativos, pero me he concentrado a partir de 2011 en la comunicación corporativa y en ayudar a emprendedores, empresas y clientes particulares a comunicar mejor sus ideas en español e inglés.
Ver menos
Andrés Sánchez Forero
Bogotá, ColombiaConferencista | Capacitador | Docente
Quince años de trayectoria profesional como docente, conferencista y asesor. He trabajado en todos los entornos educativos, pero me he concentrado a partir de 2011 en la comunicación corporativa y en ayudar a emprendedores, empresas y clientes particulares a comunicar mejor sus ideas en español e inglés.
Quince años de trayectoria profesional como docente, conferencista y asesor. He trabajado en todos los entornos educativos, pero me he concentrado a partir de 2011 en la comunicación corporativa y en ayudar a emprendedores, empresas y clientes particulares a comunicar mejor sus ideas en español e inglés.
Ver menos
País de residencia: Colombia
Nacionalidad: Colombia
Idiomas: Español, Inglés

La misión: una huella que define la empresa
Curso o Taller De 1 Hora a 2 HorasEste curso-taller va dirigido a empresas y profesionales que desean entender las características es...

Comunicación efectiva en entornos empresariales
Curso o Taller De 1 Hora a 2 HorasDesde la idea de textos expositivos y del storytelling, este taller busca que sus asistentes entiend...
-
Investigador
- Independiente
- 2015 - Actual
-
Profesor invitado
- Universidad Sergio Arboleda
- 2016 - Actual
-
Profesor
- Deloitte
- 2018 - Actual
-
Profesor
- Scotiabank Colpatria
- 2019 - Actual
-
Traductor
- Independiente
- 2015 - Actual
-
Profesor
- Citi
- 2018 - Actual
-
Profesor
- Juan Gaviria NAI
- 2018 - 2019
-
Profesor
- Domicilios.com
- 2018 - 2018
-
Profesor
- AECSA
- 2017 - 2018
-
Profesor
- Ogilvy
- 2018 - 2018
-
Profesor
- ONU Mujeres
- 2017 - 2017
-
Profesor investigador
- CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración
- 2011 - 2014
-
Profesor asistente
- Instituto Alberto Merani
- 2004 - 2005
-
Profesional en Estudios Literarios
- Pontificia Universidad Javeriana
- 2010

Casas de La Merced
Una historia del barrio La Merced de Bogotá desde sus orígenes en 1908 hasta la actualidad. Incluye entrevistas con sus propietarios originales y actuales.
Cuadro de costumbres de la Colombia actual
Abrir enlaceReseña sobre la novela Cómo perderlo todo de Ricardo Silva Romero, publicada en El Tiempo el 14 de octubre de 2018.
Los paisajes de la emoción
Abrir enlaceAnálisis de la obra de Cees Nooteboom publicado en Universo Nooteboom, editado por Erik Haasnoot y Astrid Roig (Barcelona: Candaya, 2013). Se compartió el volumen con autores como A.S. Byatt, Pedro Alejo Gómez, Valeria Luiselli, Alberto Manguel, Rüdiger Safranski y Juan Villoro.
Gramsci y nosotros
Traducción del artículo Gramsci and us de Stuart Hall (1987) publicada y traducida en la revista Intervenciones en Estudios Culturales.
Los sí mismos al mínimo
Traducción del artículo Minimal selves de Stuart Hall (1987), realizada con la colaboración de Luisa Piedrahíta y Eduardo Restrepo, publicada en la revista Intervenciones en estudios culturales.
ARTUR : un ecosistema digital para conectar el mundo de las artes
Trabajo de grado dirigido a los estudiantes Soad Marún y David Staehelin en el CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración (2017).
Órale: taquería tradicional mexicana
Trabajo de grado dirigido a la estudiante Michelle Araque en el CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración (2017).
Evaluaciones de los clientes
0.0
Valoración total de la Mente
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
Dominio del tema
0.0
Discurso fluido y secuenciado
0.0
Capta la atención del público
0.0
Es inspirador e impactante
0.0
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}
Conferencias, Cursos y/o Talleres
Fotos en acción
Libros publicados
Experiencia Profesional
-
Investigador
- Independiente
- 2015 - Actual
-
Profesor invitado
- Universidad Sergio Arboleda
- 2016 - Actual
-
Profesor
- Deloitte
- 2018 - Actual
-
Investigador
- Independiente
- 2015 - Actual
-
Profesor invitado
- Universidad Sergio Arboleda
- 2016 - Actual
-
Profesor
- Deloitte
- 2018 - Actual
-
Profesor
- Scotiabank Colpatria
- 2019 - Actual
-
Traductor
- Independiente
- 2015 - Actual
-
Profesor
- Citi
- 2018 - Actual
-
Profesor
- Juan Gaviria NAI
- 2018 - 2019
-
Profesor
- Domicilios.com
- 2018 - 2018
-
Profesor
- AECSA
- 2017 - 2018
-
Profesor
- Ogilvy
- 2018 - 2018
-
Profesor
- ONU Mujeres
- 2017 - 2017
-
Profesor investigador
- CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración
- 2011 - 2014
-
Profesor asistente
- Instituto Alberto Merani
- 2004 - 2005
Estudios
-
Profesional en Estudios Literarios
- Pontificia Universidad Javeriana
- 2010
-
Profesional en Estudios Literarios
- Pontificia Universidad Javeriana
- 2010
Artículos
Cuadro de costumbres de la Colombia actual
Abrir enlaceReseña sobre la novela Cómo perderlo todo de Ricardo Silva Romero, publicada en El Tiempo el 14 de octubre de 2018.
Los paisajes de la emoción
Abrir enlaceAnálisis de la obra de Cees Nooteboom publicado en Universo Nooteboom, editado por Erik Haasnoot y Astrid Roig (Barcelona: Candaya, 2013). Se compartió el volumen con autores como A.S. Byatt, Pedro Alejo Gómez, Valeria Luiselli, Alberto Manguel, Rüdiger Safranski y Juan Villoro.
Gramsci y nosotros
Traducción del artículo Gramsci and us de Stuart Hall (1987) publicada y traducida en la revista Intervenciones en Estudios Culturales.Cuadro de costumbres de la Colombia actual
Abrir enlaceReseña sobre la novela Cómo perderlo todo de Ricardo Silva Romero, publicada en El Tiempo el 14 de octubre de 2018.
Los paisajes de la emoción
Abrir enlaceAnálisis de la obra de Cees Nooteboom publicado en Universo Nooteboom, editado por Erik Haasnoot y Astrid Roig (Barcelona: Candaya, 2013). Se compartió el volumen con autores como A.S. Byatt, Pedro Alejo Gómez, Valeria Luiselli, Alberto Manguel, Rüdiger Safranski y Juan Villoro.
Gramsci y nosotros
Traducción del artículo Gramsci and us de Stuart Hall (1987) publicada y traducida en la revista Intervenciones en Estudios Culturales.Los sí mismos al mínimo
Traducción del artículo Minimal selves de Stuart Hall (1987), realizada con la colaboración de Luisa Piedrahíta y Eduardo Restrepo, publicada en la revista Intervenciones en estudios culturales.ARTUR : un ecosistema digital para conectar el mundo de las artes
Trabajo de grado dirigido a los estudiantes Soad Marún y David Staehelin en el CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración (2017).Órale: taquería tradicional mexicana
Trabajo de grado dirigido a la estudiante Michelle Araque en el CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración (2017).Evaluaciones
0.0
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrellas
{{ primeraLetraMayus(calificacion.titulo) }}
Comentario de {{ primeraLetraMayus(calificacion.nombre) }} {{ calificacion.cargo }} en {{ calificacion.nombre_empresa }} el {{ formatoFecha(calificacion.created_at) }}