foto perfil Ana María Martorella

Ana María Martorella

Mar Del Plata, Argentina
Conferencista | Capacitador | Docente | Moderador | Panelista
¡Evalúame!

Soy médica egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1983, especialista consultora en psiquiatría infanto juvenil por carrera especialista de la misma universidad egresada en 1990, Magister en prevención en violencia de género de la Universidad de Salamanca (2015-2017), doctoranda de la misma universidad (2018-2023). Disertante, coordinadora, miembro de comité científico, organizadora, presidente, docente, en jornadas y congresos nacionales, ... Ver más

0.0

Ana María Martorella

Mar Del Plata, Argentina

Conferencista | Capacitador | Docente | Moderador | Panelista


Soy médica egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1983, especialista consultora en psiquiatría infanto juvenil por carrera especialista de la misma universidad egresada en 1990, Magister en prevención en violencia de género de la Universidad de Salamanca (2015-2017), doctoranda de la misma universidad (2018-2023). Disertante, coordinadora, miembro de comité científico, organizadora, presidente, docente, en jornadas y congresos nacionales, ... Ver más


imagen portada Abuso sexual infantil

Abuso sexual infantil

Curso 4 Horas o más

Temas: Sindrome por estrés postraumático, indicadores de ASI, pruebas gráficas diagnósticas, n...

SEGUNDAS JORNADAS DE PREVENCION DE ADICCIONES MAR DEL PLATA-BATAN.- 2

SEGUNDAS JORNADAS DE PREVENCION DE ADICCIONES MAR DEL PLATA-BATAN.- 3

CONGRESO APSA 2017 DRA MARTORELLA IMPACTO DE VIOLENCIA DE GÉNE

EL DIBUJO COMO PROYECCIÓN DE LAS PERCEPCIONES SOMÁTICAS EN ASI: FUNDAMENTACIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Trabajo Interdisciplinario en Psicopatología Infanto Juvenil: sostén grupal familiar del entramado vincular.

BULLYING SOCIAL

Características del sistema sanitario de la Región Emilia- Romagna

SUICIDIO ADOLESCENTE APSA 2015

ACOSO MORAL LABORAL

APSA 2014 ASI LITERATURA RESILIENCIA 0001

AAP 2010 ASI REVICTIMIZACIÓN VTS 01 2

  • D

    DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA .

    • EDUCACIÓN PARA LA SALUD: formación pedagógica apropiada a las demandas sociales de educación sexual.
    • 2006
    • COORDINADORA DE ACTIVIDADES
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : PREVENCIÓN DE ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA : ATENEOS CLÍNICOS “TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ABUSO INFANTIL Y ABANDONO”
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : AUTISMO Y PSICOSIS INFANTIL.
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
  • B

    BAPSCAN

    • 3rd BASPCAN NATIONAL CONGRESS “APPROACHING THE MILLENNIUMM” - THE FUTURE SHAPE OF CHILD PROTECTION . EDINBURGH - SCOTLAND - U.K. 8-11 de JULIO de 1997.
    • 1997
    • SEXUAL EDUCATION FOR CHILDREN WITH MENTAL RETARDATION . AUTHOR. FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES EN FREE PAPER SESSION Nº 2, SPEAKER Nº 3.
  • D

    D.I. E. G. E. P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES .

    • CURSO - TALLER “ EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE ”
    • 1997
    • RESOLUCION 2989/96 - DICTAMEN 1920/95 . DIRECTORA - DISERTANTE . 45 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES .

    • VIDEO - CURSO SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1997
    • RESOLUCION 877/98 - DICTAMEN 3022/97 . DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • CURSO - TALLER “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1997
    • RESOLUCION 2989./96 , DICTAMEN 1920/95. DIRECTORA / DISERTANTE . 45 HORAS CATEDRA
  • I

    ISPCAN

    • 11th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - DUBLIN - IRELAND 18- 21 AGOSTO DE 1996)
    • 1996
    • COURSES FOR TEACHERS TO PREVENT CHILD ABUSE . AUTHOR. POSTER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES, págs. 56.
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES -

    • VIDEO - CURSO A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1996
    • RESOLUCION 877/98 , DICTAMEN 3022/97. DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • VIDEO - CURSO A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL “ EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE ”
    • 1996
    • RESOLUCION 877/98 , DICTAMEN 3022/97. DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA .
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • PRIMER SEMINARIO “VIOLENCIA FAMILIAR : ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA”
    • 1996
    • RESOLUCIONES 4853/96 Y 14225/97 , DICTAMENES 2574/96 Y 2929/97 . MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTIFICO / DISERTANTE . 34 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • CURSO - TALLER “ ABUSO INFANTIL ” ( 32 HORAS CATEDRA ) .
    • 1995
    • RESOLUCION 2989/96 , DICTAMEN 1920/95. DIRECTORA / DISERTANTE . 32 HORAS CATEDRA
  • I

    ISPCAN

    • 10th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - KUALA LUMPUR - MALAYSIA ( 1994 ) .
    • 1994
    • PREVENTION OF SEXUAL ABUSE ON LEARNING DISABLED CHILDREN . ( Coautora, Expositora ) FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMNES, pág. 241.
  • I

    ISPCAN

    • 9th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - CHICAGO ( U.S.A. )
    • 1992
    • A MULTIDISCIPLINARY EXPERIENCE ON CHILD ABUSE - VILLA LUJAN - AVELLANEDA - BUENOS AIRES - ARGENTINA . . FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES, ID 404.
  • V

    VII JORNADAS REGIONALES DE NIVEL INICIAL DE LA UNADENI - ZONA BUENOS AIRES

    • TALLER “ PREVENCION DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EN JARDINES DE INFANTES ”
    • 1990
    • DISERTANTE.
  • H

    Médica PSIQUIATRA INFANTO JUVENIL EN PLANTA PERMANENTE. SALA DE SALUD MENTAL

    • HOSPITAL INTERZONAL MATERNO INFANTIL “Dr. TETAMANTI” ( HIEMI – MAR DEL PLATA ). MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES
    • 2005 - Actual
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL .

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO QUILMES - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 501 .
    • 1994 - 1998
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO AVELLANEDA - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 507 .
    • 1994 - 1995
  • M

    MEDICA ASISTENTE - SERVICIO DE PEDIATRIA .

    • MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA
    • 1985 - 1994
  • H

    MÉDICA PEDIATRA-CONCURRENCIA SALA 7 - SERVICIO DE CLINICA EPIDEMIOLOGICA

    • HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS “ Dr. PEDRO DE ELIZALDE ” - MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • 1983 - 1990
  • U

    MÁSTER EN PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO.

    • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    • 2018
  • C

    ESPECIALISTA CONSULTORA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX : Gral. PUEYRREDÓN.
    • 2008
  • C

    FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MÉDICA

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES , DISTRITO IX – DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA , FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
    • 2004
  • C

    PERITO MÉDICO-CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX . MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES
    • 1999
  • U

    MÉDICA PSIQUIÁTRA INFANTO JUVENIL

    • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES . FACULTAD DE MEDICINA . II CÁTEDRA DE PSIQUIATRÍA
    • 1990
  • M

    ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    • MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL .
    • 1990
  • M

    ESPECIALISTA EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA

    • MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • 1990
  • .

    MÉDICO

    • . UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES . FACULTAD DE MEDICINA
    • 1983

Neurociencias y Dibujo: su valoración como evidencia de Abuso Sexual Infantil

Abrir enlace

Surge la necesidad de investigar el origen de producciones gráficas, tan particulares para los individuos víctimas de ASI, como representaciones mentales de las experiencias traumáticas tempranas, durante el desarrollo del sistema nervioso y sus improntas en la corteza cerebral (Áreas de Brodmann y Broca), asociadas a otros núcleos interconectados, que se ocupan tanto de funciones regulatorias de las emociones como de aquellas relacionadas con la cognición. Se podría hipotetizar que dichos gráficos son expresión motora de la evocación de los estímulos sensoriales experimentados durante el y/o los episodios traumáticos, y que son percibidos a través de todos los sentidos, a predominio del táctil (áreas somatosensoriales). Así, se estudiaron los dibujos de 38 víctimas de ASI (22 mujeres, 16 varones), cuyas edades oscilaron, al momento de la primera consulta, entre los 3 y los 35 años, con o sin revelación previa de los hechos. En su mayoría, fueron evaluados con HTP, DFH y Dibujo libre, cuyos hallazgos coincidieron con indicadores de ASI en otros tests proyectivos (Pata Negra, Desiderativo) y con signos clínicos (enuresis; trastornos del sueño, del aprendizaje y de la alimentación; ansiedad; somatizaciones, etc. ).
Los gráficos mostraron sombreado de zonas genitales, marcas en los troncos, manos ocultas, partes del cuerpo ausentes; figuras asimétricas, inestables y pequeñas, etc. Se puede concluir que la relación entre los signos gráficos observados y las descripciones y/o sospechas de ASI, pueden fundamentarse a través de las improntas que dicho trauma ocasiona en las regiones corticales del SNC, naturalmente inmaduro, en cada grupo etario estudiado.


Evaluaciones de los clientes

0.0


Valoración total de la Mente

5 estrellas

0

4 estrellas

0

3 estrellas

0

2 estrellas

0

1 estrellas

0

Dominio del tema

0.0

0.0

Discurso fluido y secuenciado

0.0

0.0

Capta la atención del público

0.0

0.0

Es inspirador e impactante

0.0

0.0

Conferencias, Cursos y/o Talleres


  • imagen portada Abuso sexual infantil

    Abuso sexual infantil

    Curso 4 Horas o más

    Temas: Sindrome por estrés postraumático, indicadores de ASI, pruebas gráficas diagnósticas, n...

Videos en acción


  • SEGUNDAS JORNADAS DE PREVENCION DE ADICCIONES MAR DEL PLATA-BATAN.- 2
  • SEGUNDAS JORNADAS DE PREVENCION DE ADICCIONES MAR DEL PLATA-BATAN.- 3
  • CONGRESO APSA 2017 DRA MARTORELLA IMPACTO DE VIOLENCIA DE GÉNE
  • EL DIBUJO COMO PROYECCIÓN DE LAS PERCEPCIONES SOMÁTICAS EN ASI: FUNDAMENTACIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS
  • Trabajo Interdisciplinario en Psicopatología Infanto Juvenil: sostén grupal familiar del entramado vincular.
  • BULLYING SOCIAL
  • Características del sistema sanitario de la Región Emilia- Romagna
  • SUICIDIO ADOLESCENTE APSA 2015
  • ACOSO MORAL LABORAL
  • APSA 2014 ASI LITERATURA RESILIENCIA 0001
  • AAP 2010 ASI REVICTIMIZACIÓN VTS 01 2

Eventos y Clientes


  • D

    DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA .

    • EDUCACIÓN PARA LA SALUD: formación pedagógica apropiada a las demandas sociales de educación sexual.
    • 2006
    • COORDINADORA DE ACTIVIDADES
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : PREVENCIÓN DE ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA : ATENEOS CLÍNICOS “TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ABUSO INFANTIL Y ABANDONO”
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : AUTISMO Y PSICOSIS INFANTIL.
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
Ver más Eventos y Clientes
  • D

    DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA .

    • EDUCACIÓN PARA LA SALUD: formación pedagógica apropiada a las demandas sociales de educación sexual.
    • 2006
    • COORDINADORA DE ACTIVIDADES
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : PREVENCIÓN DE ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA : ATENEOS CLÍNICOS “TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ABUSO INFANTIL Y ABANDONO”
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
  • E

    ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN MÉDICA . COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia: DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX.

    • CURSO SEMIPRESENCIAL : AUTISMO Y PSICOSIS INFANTIL.
    • 2005
    • DIRECTORA/ DISERTANTE. HORAS CÁTEDRA : 180.
  • B

    BAPSCAN

    • 3rd BASPCAN NATIONAL CONGRESS “APPROACHING THE MILLENNIUMM” - THE FUTURE SHAPE OF CHILD PROTECTION . EDINBURGH - SCOTLAND - U.K. 8-11 de JULIO de 1997.
    • 1997
    • SEXUAL EDUCATION FOR CHILDREN WITH MENTAL RETARDATION . AUTHOR. FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES EN FREE PAPER SESSION Nº 2, SPEAKER Nº 3.
  • D

    D.I. E. G. E. P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES .

    • CURSO - TALLER “ EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE ”
    • 1997
    • RESOLUCION 2989/96 - DICTAMEN 1920/95 . DIRECTORA - DISERTANTE . 45 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES .

    • VIDEO - CURSO SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1997
    • RESOLUCION 877/98 - DICTAMEN 3022/97 . DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • CURSO - TALLER “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1997
    • RESOLUCION 2989./96 , DICTAMEN 1920/95. DIRECTORA / DISERTANTE . 45 HORAS CATEDRA
  • I

    ISPCAN

    • 11th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - DUBLIN - IRELAND 18- 21 AGOSTO DE 1996)
    • 1996
    • COURSES FOR TEACHERS TO PREVENT CHILD ABUSE . AUTHOR. POSTER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES, págs. 56.
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES -

    • VIDEO - CURSO A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL “ ABUSO INFANTIL ”
    • 1996
    • RESOLUCION 877/98 , DICTAMEN 3022/97. DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • VIDEO - CURSO A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL “ EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE ”
    • 1996
    • RESOLUCION 877/98 , DICTAMEN 3022/97. DIRECTORA / DISERTANTE . 154 HORAS CATEDRA .
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • PRIMER SEMINARIO “VIOLENCIA FAMILIAR : ABUSO INFANTIL Y NEGLIGENCIA”
    • 1996
    • RESOLUCIONES 4853/96 Y 14225/97 , DICTAMENES 2574/96 Y 2929/97 . MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTIFICO / DISERTANTE . 34 HORAS CATEDRA
  • D

    D.I.E.G.E.P. - MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - Pcia. BUENOS AIRES

    • CURSO - TALLER “ ABUSO INFANTIL ” ( 32 HORAS CATEDRA ) .
    • 1995
    • RESOLUCION 2989/96 , DICTAMEN 1920/95. DIRECTORA / DISERTANTE . 32 HORAS CATEDRA
  • I

    ISPCAN

    • 10th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - KUALA LUMPUR - MALAYSIA ( 1994 ) .
    • 1994
    • PREVENTION OF SEXUAL ABUSE ON LEARNING DISABLED CHILDREN . ( Coautora, Expositora ) FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMNES, pág. 241.
  • I

    ISPCAN

    • 9th INTERNATIONAL CONGRESS ON CHILD ABUSE AND NEGLECT - CHICAGO ( U.S.A. )
    • 1992
    • A MULTIDISCIPLINARY EXPERIENCE ON CHILD ABUSE - VILLA LUJAN - AVELLANEDA - BUENOS AIRES - ARGENTINA . . FREE PAPER. ABSTRACT PUBLICADO EN LIBRO DE RESÚMENES, ID 404.
  • V

    VII JORNADAS REGIONALES DE NIVEL INICIAL DE LA UNADENI - ZONA BUENOS AIRES

    • TALLER “ PREVENCION DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EN JARDINES DE INFANTES ”
    • 1990
    • DISERTANTE.

Experiencia Profesional


  • H

    Médica PSIQUIATRA INFANTO JUVENIL EN PLANTA PERMANENTE. SALA DE SALUD MENTAL

    • HOSPITAL INTERZONAL MATERNO INFANTIL “Dr. TETAMANTI” ( HIEMI – MAR DEL PLATA ). MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES
    • 2005 - Actual
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL .

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO QUILMES - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 501 .
    • 1994 - 1998
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO AVELLANEDA - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 507 .
    • 1994 - 1995
Ver más Experiencias Profesionales
  • H

    Médica PSIQUIATRA INFANTO JUVENIL EN PLANTA PERMANENTE. SALA DE SALUD MENTAL

    • HOSPITAL INTERZONAL MATERNO INFANTIL “Dr. TETAMANTI” ( HIEMI – MAR DEL PLATA ). MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES
    • 2005 - Actual
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL .

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO QUILMES - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 501 .
    • 1994 - 1998
  • D

    DOCENTE MÉDICO PSIQUIÁTRA - PROVISIONAL

    • DIRECCION Gral. DE ESCUELAS Y CULTURA - DISTRITO AVELLANEDA - Pcia. BUENOS AIRES - ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N° 507 .
    • 1994 - 1995
  • M

    MEDICA ASISTENTE - SERVICIO DE PEDIATRIA .

    • MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA
    • 1985 - 1994
  • H

    MÉDICA PEDIATRA-CONCURRENCIA SALA 7 - SERVICIO DE CLINICA EPIDEMIOLOGICA

    • HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS “ Dr. PEDRO DE ELIZALDE ” - MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • 1983 - 1990

Estudios


  • U

    MÁSTER EN PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO.

    • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    • 2018
  • C

    ESPECIALISTA CONSULTORA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX : Gral. PUEYRREDÓN.
    • 2008
  • C

    FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MÉDICA

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES , DISTRITO IX – DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA , FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
    • 2004
Ver más Estudios
  • U

    MÁSTER EN PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO.

    • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    • 2018
  • C

    ESPECIALISTA CONSULTORA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX : Gral. PUEYRREDÓN.
    • 2008
  • C

    FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MÉDICA

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES , DISTRITO IX – DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA MÉDICA , FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
    • 2004
  • C

    PERITO MÉDICO-CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL

    • COLEGIO DE MÉDICOS DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES – DISTRITO IX . MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA Pcia. DE BUENOS AIRES
    • 1999
  • U

    MÉDICA PSIQUIÁTRA INFANTO JUVENIL

    • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES . FACULTAD DE MEDICINA . II CÁTEDRA DE PSIQUIATRÍA
    • 1990
  • M

    ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    • MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL .
    • 1990
  • M

    ESPECIALISTA EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA

    • MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
    • 1990
  • .

    MÉDICO

    • . UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES . FACULTAD DE MEDICINA
    • 1983

Artículos


Neurociencias y Dibujo: su valoración como evidencia de Abuso Sexual Infantil

Abrir enlace
Surge la necesidad de investigar el origen de producciones gráficas, tan particulares para los individuos víctimas de ASI, como representaciones mentales de las experiencias traumáticas tempranas, durante el desarrollo del sistema nervioso y sus improntas en la corteza cerebral (Áreas de Brodmann y Broca), asociadas a otros núcleos interconectados, que se ocupan tanto de funciones regulatorias de las emociones como de aquellas relacionadas con la cognición. Se podría hipotetizar que dichos gráficos son expresión motora de la evocación de los estímulos sensoriales experimentados durante el y/o los episodios traumáticos, y que son percibidos a través de todos los sentidos, a predominio del táctil (áreas somatosensoriales). Así, se estudiaron los dibujos de 38 víctimas de ASI (22 mujeres, 16 varones), cuyas edades oscilaron, al momento de la primera consulta, entre los 3 y los 35 años, con o sin revelación previa de los hechos. En su mayoría, fueron evaluados con HTP, DFH y Dibujo libre, cuyos hallazgos coincidieron con indicadores de ASI en otros tests proyectivos (Pata Negra, Desiderativo) y con signos clínicos (enuresis; trastornos del sueño, del aprendizaje y de la alimentación; ansiedad; somatizaciones, etc. ).
Los gráficos mostraron sombreado de zonas genitales, marcas en los troncos, manos ocultas, partes del cuerpo ausentes; figuras asimétricas, inestables y pequeñas, etc. Se puede concluir que la relación entre los signos gráficos observados y las descripciones y/o sospechas de ASI, pueden fundamentarse a través de las improntas que dicho trauma ocasiona en las regiones corticales del SNC, naturalmente inmaduro, en cada grupo etario estudiado.



Neurociencias y Dibujo: su valoración como evidencia de Abuso Sexual Infantil

Abrir enlace
Surge la necesidad de investigar el origen de producciones gráficas, tan particulares para los individuos víctimas de ASI, como representaciones mentales de las experiencias traumáticas tempranas, durante el desarrollo del sistema nervioso y sus improntas en la corteza cerebral (Áreas de Brodmann y Broca), asociadas a otros núcleos interconectados, que se ocupan tanto de funciones regulatorias de las emociones como de aquellas relacionadas con la cognición. Se podría hipotetizar que dichos gráficos son expresión motora de la evocación de los estímulos sensoriales experimentados durante el y/o los episodios traumáticos, y que son percibidos a través de todos los sentidos, a predominio del táctil (áreas somatosensoriales). Así, se estudiaron los dibujos de 38 víctimas de ASI (22 mujeres, 16 varones), cuyas edades oscilaron, al momento de la primera consulta, entre los 3 y los 35 años, con o sin revelación previa de los hechos. En su mayoría, fueron evaluados con HTP, DFH y Dibujo libre, cuyos hallazgos coincidieron con indicadores de ASI en otros tests proyectivos (Pata Negra, Desiderativo) y con signos clínicos (enuresis; trastornos del sueño, del aprendizaje y de la alimentación; ansiedad; somatizaciones, etc. ).
Los gráficos mostraron sombreado de zonas genitales, marcas en los troncos, manos ocultas, partes del cuerpo ausentes; figuras asimétricas, inestables y pequeñas, etc. Se puede concluir que la relación entre los signos gráficos observados y las descripciones y/o sospechas de ASI, pueden fundamentarse a través de las improntas que dicho trauma ocasiona en las regiones corticales del SNC, naturalmente inmaduro, en cada grupo etario estudiado.



Evaluaciones


0.0

5 estrellas

0

4 estrellas

0

3 estrellas

0

2 estrellas

0

1 estrellas

0
Valoración total de la Mente