
Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional


Flexible
Desarrollar las herramientas que permitan un liderazgo flexible, abierto, participativo y ágil que requieren las empresas modernas para lograr una adecuada adaptación al cambio y ser proactivo para conseguir que el grupo se mueva en el mismo sentido en el que quiere el líder convencido de que su equipo será su mayor socio estratégico para conseguir el tan deseado éxito en materia de SySO.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Daniel Luis Sedan

Daniel Luis Sedan
Berisso, ArgentinaMi experiencia profesional desarrollada durante más de 30 años de intensa y fructífera labor está directamente relacionada con los diferentes aspectos y variables del mi diario quehacer, ya sea materializado en asesoramientos técnicos, auditorias, diagnósticos, capacitación, docencia tanto en el aula (formando e informando) como instructor "in situ" a cada trabajador independientemente de su condición y/o jerarquía, entre otras tantas acciones pr... Ver más
Mi experiencia profesional desarrollada durante más de 30 años de intensa y fructífera labor está directamente relacionada con los diferentes aspectos y variables del mi diario quehacer, ya sea materializado en asesoramientos técnicos, auditorias, diagnósticos, capacitación, docencia tanto en el aula (formando e informando) como instructor "in situ" a cada trabajador independientemente de su condición y/o jerarquía, entre otras tantas acciones preventivas con incorporación de métodos y procedimientos modernos de capacitación emocional y lúdica. En todo aquello que hace al desarrollo diario y consecuente de todo lo relacionado con la Seguridad y Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente Laboral, tanto en el ámbito del Entorno Fabril, del Hogar y del Medio Ambiente.
Mi especialización fundamental es en Gestión definiendo, desarrollando y ejecutando Modelos y Procedimientos de Gestión en SySO que tiendan a un cambio cultural en cada organización y que permitan alcanzar la Certificación en NORMAS IRAM 38001, OHSAS 18.001, ISO 45.001 y/o ISO 19.001 como un verdadero aporte de disminución de las vulnerabilidades productivas y mejorar la Identidad e Imagen Empresaria y Corporativa en esta disciplina preventiva con el objetivo de alcanzar dentro de las Organizaciones el Riesgo Cero (real siempre y cuando se tengan todos los riesgos bajo control) como una variable fundamental tendiente a alcanzar el tan ansiado Cero Accidente (utópico). Con ello ayudar a que los trabajadores involucrados sin distinción, clientes internos, clientes externos y los productos elaborados en las empresas sean altamente confiables, bajo el precepto básico de que "Nada es Confiable si no es Seguro". Parafraseando a San Agustín "en el caso que necesites una mano recuerda que yo tengo dos"
Ver menos