
Yo, construyo catedrales


Flexible
Construir una catedral no es nada fácil… Son proyectos que duran décadas, muy ambiciosos, que persiguen crear lo que nunca se ha intentado antes. Es normal que a lo largo de esos largos y duros procesos surjan momentos de incertidumbre, de desmotivación. La historia nos ofrece infinidad de ejemplos de este tipo de proyectos, en los que pequeños equipos de personas maravillaron a la sociedad de su tiempo con innovaciones portentosas La aparición del estilo gótico y su rapidísima propagación por Europa durante los siglos XII y XIII es uno de estos claros ejemplos. ¿Por qué las nacientes ciudades se embarcaban en estos gigantescos proyectos que costaban millones y tardaban décadas? ¿Qué tenían de especial en plena sociedad medieval estos artesanos innovadores y profundamente especializados que eran los constructores de catedrales? Durante décadas se esforzaban en construir maravillas que hoy en día nos siguen asombrando. Su ingenio, visión y motivación son un ejemplo formidable para ilusionarnos con nuestros propios proyectos, nuestras propias catedrales. A lo largo de esta conferencia repasaremos las claves de la aparición y éxito del arte gótico, relacionándolas con algunas de las más reconocidas teorías de motivación en el trabajo. Todo para responder a la pregunta: ¿Cómo puedo hacer para que mi equipo se sienta motivado, para que se sienta construyendo una magnífica catedral? Existe la posibilidad de completar la experiencia con la realización de un taller de construcción de catedrales, en el cual los participantes son desafiados a construir con materiales muy ligeros y endebles y en tan solo una hora, una catedral... En la cual quepan todos dentro! De las reflexiones que conlleva esta experiencia iremos extrayendo algunas de las claves que nos ayudan en nuestra motivación y organización diaria en el trabajo, para no sentirnos picando piedra, sino construyendo catedrales.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Nacho Soriano

Nacho Soriano
Madrid, EspañaLicenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, este apasionado historiador siempre ha estado preocupado por acercar y transmitir de una manera cercana y amena a todo tipo de públicos. En este empeño, ha trabajado como profesor de secundaria, animador sociocultural, guía turístico, director de actividades de recreación histórica, actor de teatro de Improvisación y conferenciante, participando en proyectos en Francia, Inglaterra,... Ver más
Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, este apasionado historiador siempre ha estado preocupado por acercar y transmitir de una manera cercana y amena a todo tipo de públicos.
En este empeño, ha trabajado como profesor de secundaria, animador sociocultural, guía turístico, director de actividades de recreación histórica, actor de teatro de Improvisación y conferenciante, participando en proyectos en Francia, Inglaterra, Suecia y Estados Unidos.
Nacho es un conferenciante famoso por utilizar casos históricos para inspirar, motivar y sobre todo hacer reflexionar a colectivos de todo tipo. ¿Debo ser un líder como Aníbal Barca o como San Francisco de Asís?, ¿Mi empresa funciona como la NASA o el programa espacial soviético?, ¿Cómo puedo hacer para que en mi empresa nos sintamos constructores de catedrales en vez de esclavos que pican piedra?
Además, unificando sus conocimientos y experiencia como profesor, guía y actor, lleva trabajando varios años como formador en Oratoria y Comunicación, siendo formador para Google España, Infova, la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, la UNIR, UNiversidad de Valladolid, BBVA, entre otros.
Es también coautor del libro “Liderazgo a través de la Historia”, y lleva 12 años al frente de su propia empresa, dedicada a la divulgación de Historia y Ciencia de una manera diferente: HistoriActiva.
Ver menos