La creatividad como fuerza cultural

No hay resultados

No hay resultados Flexible

Existe una tendencia global alrededor de los efectos que pueden tener las industrias creativas en el crecimiento económico de los países. Esta intervención usa un lente teórico e histórico de la moda, para analizar una visión de cómo ciertos segmentos de esas industrias creativas contribuyen a la formación de identidades a través de la estética. Las imágenes y los imaginarios visuales, que parecen a veces secundarios e intrascendentes, son definitivos en cómo un país, una comunidad y una sociedad pueden imaginarse y afirmarse. Colombia de manera particular ha experimentado un proceso de reimaginación y de reinvención, donde la estética ha jugado un papel fundamental. La moda, una de las arterias más bullentes de las industrias creativas, ha sido una fuerza fundamental en el proceso que ha tenido Colombia en deslavar estereotipos de narcotráfico, guerra y terrorismo. Vivimos, además, en una era inéditamente informada a nivel visual. Un mundo "hiperestetizado", que genera nuevas actitudes hacia lo estético y su poder simbólico, político y cultural. En los últimos dos años he estado involucrada con un proyecto liderado por el Swedish Institute, una institución cultural sueca que crea acercamientos entre los modelos propios y países en desarrollo. En 2017 y 2018 viajé a Estocolmo, en un proyecto que buscaba poner a dialogar las industrias creativas entre Suecia y Colombia. Ese acercamiento sucede en un contexto que ha recogido algunos frutos en Colombia de cómo las industrias creativas han impulsado nuevos sentidos de identidad nacional. La ponencia se enfocaría especialmente en el tema de la moda, con un recorrido histórico, un análisis cultural y cifras representativas. Tocaría un poco el contexto de la Economía Naranja - un concepto que requiere definición y contextualización correcta, algo que no está sucediendo en los medios regularmente. Una conferencia sobre el rol de las industrias creativas en el clima actual, cómo la moda es una fuerza poderosa en ese contexto y cómo se relacionan esas variables en Colombia actualmente.


Más conferencias, cursos y/o talleres de
Vanessa Rosales

Foto portada Feminismo y Moda
Feminismo y Moda
Foto portada Feminismo en las relaciones afectivas
Feminismo en las relaciones afectivas
Foto portada Amor propio: ideales de mujer a través del tiempo
Amor propio: ideales de mujer a través del tiempo
Foto portada Vístete diferente y vende más
Vístete diferente y vende más
El vestir y el estilo son formas de experimentar autoconfianza, seguridad, y de generar resultados m...
Foto portada La mirada digital de la Moda
La mirada digital de la Moda
Foto portada El significado de la maternidad a través del tiempo en la feminidad
El significado de la maternidad a través del tiempo en la feminidad
Cómo el significado de la maternidad a través del tiempo en la feminidad se ha fabricado culturalm...
Foto portada Las mujeres miramos a los hombres
Las mujeres miramos a los hombres
¿Cómo fueron representadas por medios y formatos artísticos? ¿Qué es ser mujer hoy? ¿Cómo se ...
Foto portada Historia de la Moda
Historia de la Moda
Foto de perfil Vanessa Rosales

Vanessa Rosales

Bogotá, Colombia

Escritora y consultora especializada en moda y equidad. Tiene un Máster de Fashion Studies de Parsons The New School for Design. Es magister en periodismo del diario La Nación y la Universiad Torcuato di Tella. Es historiadora de la Universidad de los Andes. Autora del libro Mujeres Vestidas de editorial Planeta. Su trabajo es una mezcla entre la escritura ensayística, la academia, el activismo digital de igualdad y el periodismo. Su ... Ver más

Ver perfil