
Autoestima y Género


De 1 Hora a 2 Horas
La autoestima es la suma del respeto y la confianza que tenemos por nosotros/as mismos/as. Tal vez parece una “frase hecha”, una definición incompleta, una idea general que, en ocasiones puede quedar sin sustento porque de tanto repetirla, pensarla, elaborarla, analizarla, no la hemos sostenido con verdadera intención ni mucho menos, aplicado en nuestras vidas. Cómo se construye una buena autoestima. Es menester darse cuenta que la estima comienza a formarse el mismo día en que nacemos, es en la primera etapa de la vida cuando construimos los pilares del amor propio o amor a nosotros/as mismos/as. Es en esos tres o cuatro primeros años fundamentales en cuanto a la percepción de imágenes y sentires de lo que podemos o no hacer, ser y pensar. La familia es, fundamentalmente en esta etapa, la que contribuye a la formación de lo que será nuestra autoestima. Sigue luego el período en el que vamos a la escuela, y ahí se incorporan los amigos y amigas, las maestras, las directoras, y cuándo más va subiendo la “jerarquía” que hemos construido en el imaginario sobre quiénes son “las autoridades”, es decir, quiénes tienen o a quienes les damos “el poder” de definir cómo somos y cómo debemos comportarnos, más valor iremos otorgando a lo que otros y otras opinan de nosotros/as. Más tarde, las religiones, monjas, curas, rabinos y aquellas personas que consideramos “importantes” dentro de la iglesia a la que concurrimos también opinarán sobre nuestra persona, darán sus veredictos y nos transmitirán qué podemos ser, hacer, pensar, decir, tener. Y ya llegados a la adolescencia, serán nuestros amigos y amigas, nuestras novias y novios, y los medios de comunicación con “la moda” y los programas que vemos quiénes determinan, en gran parte, como nos percibimos, cómo hablamos, cómo nos vestimos, cómo nos comportamos. O sea, que construimos nuestra imagen o auto imagen, con las opiniones de afuera, no mirando y sintiendo desde adentro, desde nuestro propio Ser. Y ese constituye el principal fracaso de esta sociedad. Las personas que logran formar su autoestima prescindiendo de estos personajes, instituciones y grupos mediáticos, tienen casi asegurada su felicidad, independencia y plenitud a lo largo de su vida. Aunque es preciso que sepan que son bastante pocas las personas que realmente lo consiguen. Para tener una fuerte y bien consolidada autoestima es indispensable no criticarse. Nunca, jamás, y por ningún motivo. Y segundo, hay que dejar de pensar en lo que opinan los y las demás. Lo más importante es lo que yo pienso de mí misma/o. Son factores esenciales, sin ellos, no hay manera de formar una alta autoestima, ni mucho menos, una autoestima indestructible. Porqué es necesario tener una buena autoestima Porque la autoestima nos permite realizar aquellas acciones que redundarán en nuestro propio beneficio, es quién nos ayudará a concretar nuestras más preciadas metas y lograr aquellos sueños que, alguna vez, pudieron parecernos imposibles. Cuando tenemos baja la autoestima, las derrotas y los fracasos están asegurados. Generalmente, nos sentimos víctimas de la vida, de los acontecimientos, de lo que nos sucede. También, algunas personas pueden llegar a sentir que su vida no les pertenece, que la manejan otros u otras. Nos sentimos y nos comportamos como “víctimas” y aparece el (o la) victimario o el “verdugo”. Diez Técnicas para potenciar la autoestima 1- Repetir la Frase “Me acepto y me apruebo” al menos 600 o más veces por día. Cada vez que lo recuerden, durante al menos tres meses. 2- Escribir en una hoja la frase “Me acepto y me apruebo tal como soy”, alrededor de ciento ocho veces. 3- Mirarse en el espejo, a los ojos, todas las mañanas y todas las noches y decirse cosas lindas, especialmente la frase: “Te quiero, de verdad te quiero mucho y te acepto tal cómo eres”. “Me amo, me amo exactamente como soy, ya no espero ser perfecta para amarme más cada día” 4- Perdonarse y perdonar, a todo, a todos y a todas. Decirse mirándose a los ojos, en el espejo: “Te perdono, te perdono por no amarte a ti misma lo suficiente, te perdono por lo que sea” “Soy amor y te perdono, soy perdón y te perdono” 5- Estar dispuestos/as a renunciar a todo aquello que consideran que ya está demás en sus propias vidas. Soltar, desprenderse de lo que ya no les sirve ni les hace bien. 6- Sentirse merecedores/as. Permitirse recibir todo lo bueno que hay en el Universo esperando para manifestarse. Permitir a otros y a otras ser, hacer y tener lo que desean ser, hacer y tener. Jamás criticar a nadie y por nada. 7- Salir al sol, pasear al aire libre, viajar solos/as, sentirse dueños/as del mundo. 8- Leer, soñar, cantar, escuchar música, darse una ducha y que les hagan masajes, volver a leer ese libro que tanto entusiasmo les proporcionó hace algunos años. 9- Enamorarse del sol, de la lluvia, de los pájaros, de la luna, de un hombre, de una mujer, de sus propios hijos, hijas, sobrinas, sobrinos, nietos, nietas, de todos, de todas, y especialmente, de una/o misma/o. 10- Amar al Planeta, cuidar las plantas, los árboles, los animales, a los niños y niñas, a los y las adolescentes. Dejar todo mejor que como lo encontramos. Qué diferencia hay entre autoestima y confianza en nosotros/as mismos/as. La Autoestima es el amor que sentimos hacia nosotros/as mismos/as y por todo lo que hacemos. Es sentir que nos amamos y que nos aman, que nos apreciamos y nos aprecian, es valorar y darle la importancia que tiene a nuestro cuerpo físico, a nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras emociones y, por supuesto a nuestra mente. Entonces vibramos alto, esto significa que estamos llenos de energía compasiva y que nuestra vibración atrae sólo las cosas que deseamos, las cosas que consideramos de forma consciente “buenas” y “hermosas”. La confianza es la suma entre la autoestima alta y el saber que lograremos aquello que deseamos, porque lo hemos conseguido en otras ocasiones y porque sabemos que es algo que nos merecemos. Es sentirnos merecedoras/es y estar dispuestos/as a recibir. Es permitirnos y es permitir a otros y otras que nos brinden cosas buenas, que nos demuestren su afecto, su aprecio, su reconocimiento, su amor. Autoestima y bienestar Es indispensable tener una buena autoestima para gozar de bienestar. Es impensable que pueda existir una sin el otro, ya que una persona con una autoestima alta lo único que desea y se permite es sentirse bien, satisfecha, plena. Se cuida, se alimenta bien, se procura satisfacciones a nivel emocional, mental, diversión, hace gimnasia o se ejercita en forma adecuada, escucha música, canta, baila, establece relaciones personales sanas, tanto de amistad como amorosas en las que priman el amor y la alegría. No se vincula de tal manera que esos vínculos puedan lastimarla, jamás. No permite ni tolera que nadie la lastime de manera verbal ni físicamente ni de ninguna otra forma. Autoestima y Autovalimiento La autoestima va, casi siempre acompañada de la necesidad de contar con autonomía o independencia. Quiénes nos amamos a nosotros/as mismos/as estamos menos necesitados/as y en consecuencia, menos pendientes que alguien nos ayude, nos acompañe y/o nos brinde su apoyo para realizar lo que creemos nos dará mayor bienestar y nos hará más felices. Si no nos ayudan, si no nos acompañan y si no nos apoyan, lo hacemos igual, y de la manera que podemos, porque esta forma de comportarnos es una muestra intrínseca de lo que vale lo que deseamos y pensamos, y es fundamental para nuestra autoimagen. No es para darles a otros/as una falsa impresión porque no estamos pendientes de lo que otras personas puedan opinar, pero sí estamos pendientes de lo que nosotros/as queremos y de la manera que sea, nos lo proveemos. Autoestima y autonomía personal Cuando nos amamos de la manera adecuada, dejamos de depender tanto en lo afectivo como en lo económico de otras personas, por lo que tratamos de procurarnos un lugar agradable para vivir, de la forma más independiente posible y ganar el dinero que hace falta para pagar nuestros gastos y a veces, para poder regalar y/o donar algunas cosas a las otras personas y a las instituciones ya que esto también nos hace sentir bien. En definitiva, se puede afirmar que la autoestima es un sentimiento mediante el cual reconocemos nuestro propio valor, nuestro aporte a la sociedad, a la familia, al crecimiento de la humanidad y cuando está sana y alta nos permite lograr nuestros sueños, concretar nuestras metas y ayudar a otras personas a ser y sentirse mejores, a ser solidarios/as, empáticos/as, simpáticos/as y contribuir al cuidado del medio ambiente. Nos respetamos y respetamos al Mundo. Nunca el hecho de tener una buena y alta autoestima nos hará creer que somos superiores a alguien, pero tampoco inferiores. Nunca y por ninguna causa. Eso puede hacerlo el ego, que es la personalidad que también hemos formado, la “máscara” o “armadura” que nos hemos puesto para poder sobrellevar nuestra vida y soportar aquellas cuestiones en las que necesitamos ser y comportarnos como personas duras, fuertes, estoicas, valientes.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Silvia Mirta Valori

Silvia Mirta Valori
Buenos Aires, ArgentinaEscritora - Conferencista Nacional e Internacional. Autora de Cursos, Talleres, Ensayos, Cuentos y Libros. Mención de Honor por el Cuento “Adam y el Abuelo – Mensaje para el Mundo” Premio a la Mujer Emprendedora 2008 "Se hace camino al andar" Reconocimiento por el Programa “Hoy Puede Ser un Gran Día” Radio ARinfo, 2... Ver más
Escritora - Conferencista Nacional e Internacional.
Autora de Cursos, Talleres, Ensayos, Cuentos y Libros. Mención de Honor por el Cuento “Adam y el Abuelo – Mensaje para el Mundo”
Premio a la Mujer Emprendedora 2008 "Se hace camino al andar" Reconocimiento por el Programa “Hoy Puede Ser un Gran Día” Radio ARinfo, 2011. Declarada “Ciudadana Ilustre” en la Ciudad de Resistencia, Chaco, 2011. Reconocida como “Mujer Destacada” por su labor y contribución a la Comunidad en Villa Clara, Entre Ríos, 2016.
Reconocimiento en el Centro de Promoción, Prevención y Rehabilitación de la Salud por su contribución a la Comunidad, en Caballito, Ciudad de Buenos Aires, 2016.
Realizó el curso Crítica Epistemológica Feminista en la Universidad Autónoma de México. Realizó el Curso de Formación de Instructores para la Administración Pública Nacional en el INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública). Trabajó, integró y coordinó el Equipo Interinstitucional de Género y Discapacidad del Consejo Nacional de la Mujer entre 2004 y 2009. Trabajó en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales hasta el año 2011 y en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hasta fines de 2015.
Conductora del Programa "Hoy puede ser un Gran Día" y Co - conductora del Programa "Caminos de Desarrollo" de Radio ARinfo (www.arinfo.com.ar ) (2010, 2011, 2012)
Diseñadora de modas. Participó con sus creaciones en Moda H en Elche, España y fue elegida por el Jurado de Arte contra la Discriminación - Moda - INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) como una de las Diseñadoras representativas de Argentina en diseño y arte contra la discriminación. Presentó sus diseños en desfiles realizados en el Hotel Sheraton. Ha capacitado en Talleres a profesionales y adultos/as en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Salta, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, en el Congreso de la Nación y en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue integrante del Equipo de Capacitación de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación de la Nación capacitando a Docentes y Directivos de todas las modalidades y de todos los niveles educativos (2011, 2012, 2013) Ha dado conferencias en el V Congreso Europeo de Vida Independiente que se celebró en Islas Canarias, España; en la IV Conferencia Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad que se celebró en La Habana, Cuba y ha participado del Taller sobre Organizaciones de personas con discapacidad y brindado una conferencia sobre el cambio de Paradigma en discapacidad en la ciudad de San Bernardino, Paraguay, en 2003. Participó en el Primer Encuentro sobre Polio Pospolio realizado en Puerto Vallarta, México, 2016.
Fue integrante desde su fundación y participó hasta 2014 de la rama Mujeres Empresarias CAME. Sensibiliza, concientiza y es militante por los derechos de las personas con discapacidad, y por los derechos de las mujeres. Sensibiliza y conceptualiza acerca del uso del tiempo y de la mente. Capacita en Talleres sobre autoestima y superación personal, motivación, liderazgo, promoción de la lectura y el libro, género, sexualidad, derechos, discapacidad y cambio de paradigmas. Funda y preside INAPEC Argentina Asociación Civil. Utiliza silla de ruedas por lesión medular en accidente automovilístico.
Web Site: www.silviamirtavalori.com Correo electrónico: silviamirtavalori@gmail.com
Mi nombre, según mi DNI es Mirta Vallori
Teléfono móvil/Whattsapp: +54 - 911 – 21846743
Ver menos