
Management - Modelo CANVAS, Porter y FODA

De 2 Horas a 4 Horas
Tres herramientas que normalmente el emprendedor suele analizar por separado demuestran que la sinergia (al analizarlas juntas) entre ellas es el mejor camino para ser competitivo. En un contexto VICA como el actual comprender lo que sucede fuera de la empresa y relacionarlo con el modelo de negocio que se necesita conforman una formula difícil de batir. Es importante comprender el por qué pero también cómo hacerlo.
Más conferencias, cursos y/o talleres de
Juan Carlos Valda

Juan Carlos Valda
Buenos Aires, ArgentinaDr. Juan Carlos Valda Licenciado en Administración de Empresas – Doctor en Ciencias de la Administración - Posgrado en Control de Gestión. Conferencista – Consultor y Capacitador especializado en Pequeña y Mediana Empresa Profesor titular de la materia Administración de la Pequeña y Mediana Empresa (Universidad de Belgrano República Argentina, carreras Licenciado en Administración y Contador Público Nacional) Profesor a cargo de las cátedras... Ver más
Dr. Juan Carlos Valda
Licenciado en Administración de Empresas – Doctor en Ciencias de la Administración - Posgrado en Control de Gestión.
Conferencista – Consultor y Capacitador especializado en Pequeña y Mediana Empresa
Profesor titular de la materia Administración de la Pequeña y Mediana Empresa (Universidad de Belgrano República Argentina, carreras Licenciado en Administración y Contador Público Nacional) Profesor a cargo de las cátedras de “Principios de Administración y Administración Estratégica” y “Organización y Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa” (Universidad de Belgrano, República Argentina). Ha dictado clases también en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, Universidad Abierta Interamericana y en la UTEL (México).
Premio al Desempeño Docente, Universidad de Belgrano, 2014
Distinción a los Proyectos Innovadores, Universidad de Belgrano, 2017.
Cuenta con más 30 años de experiencia en el Gerenciamiento y Dirección de Pymes.
Desempeña tareas de asesoría y capacitación en pequeñas y medianas empresas a nivel de mandos medios, gerencias y Dirección.
Colabora con la Universidad Tecnológica Nacional brindando charlas para jóvenes emprendedores en sus distintas sedes así como con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires – sede Tandil - y la Universidad Autónoma de Concepción del Uruguay.
Participa habitualmente como tutor de planes de negocio y se ha especializado en el acompañamiento de emprendedores en su etapa de lanzamiento y crecimiento.
Autor de trabajos y ha dictado conferencias en México, Perú, Cuba, Bolivia y Colombia sobre su especialidad así como en distintas Cámaras Empresarias y Universidades Nacionales.
Integrante de los equipos de capacitación del Instituto Pyme del Banco Ciudad, Cámara Argentina de la Construcción, Universidad Tecnológica Nacional y ASEMPIO (Asociación de Empresarios Pymes), Subsecretaria de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros.
Representante y único expositor argentino en CLADEA 2012 (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) invitado por la Red Latinoamericana de Emprendimiento dirigida por el Instituto Tecnológico de Monterrey para exponer el modelo del Programa de Desarrollo Emprendedor que la Universidad de Belgrano.
Ha sido invitado en dos ocasiones para disertar en la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México y por el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula – México.
Director del Programa de Gestión Gerencial en la Pyme de la Universidad Abierta Interamericana
Organizador y coordinador de la Primera, Segunda y Tercera Jornada Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Universidad de Belgrano (años 2016, 2017 y 2018).
Miembro del Consejo de Investigación de la Universidad de Belgrano.
Integrante del Comité Académico Universitario de la Universidad de Belgrano.
Integrante del Comité de enlace Universidad – Empresa de la Universidad de Belgrano 2017 (dirigido personalmente por el Rector de la misma)
Orador en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017 y 2018 celebrada en la Ciudad de México. Evento que ostenta el record de mayor cantidad de asistentes (150.000 personas) y que es considerado el más importante de habla hispana a nivel mundial sobre la temática y desarrollo Emprendedor.
Profesor seleccionado por el Vice-Rectorado de Investigación de la Universidad Peruana Simón Bolívar dentro de un selecto grupo de especialistas en las distintas áreas del conocimiento, como parte del Comité Científico del 1er Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento 2018 (CICITIE2018).
Integrante del Comité Evaluador de CICITIE 2019
Experto Pyme Sr designado por el Ministerio de Producción de la Nación Argentina
Creador y Responsable del blog Grandes Pymes con más de 58.000.000 de visitas.
Ver menos